Vive la Armonia con la Naturaleza

Blog de la Naturaleza Educativa Headline Animator

Mostrando entradas con la etiqueta Información Ecologica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Información Ecologica. Mostrar todas las entradas

2/4/10

Consejos para reducir las basuras

“En años recientes ha habido un aumento dramático en la generación de desperdicios. En promedio, cada individuo que vive en un país desarrollado genera 1 kg de basura por día.

En México, la producción de residuos sólidos se ha incrementado en 200 por ciento en los últimos 40 años. En el año 2000 se produjeron 0.865 Kg/hab./día de residuos sólidos.

Este promedio no significa que hay una distribución pareja de la producción / disposición de los residuos sólidos. Los europeos, por ejemplo, cada año generan alrededor de 2 mil millones de toneladas de residuos. Más de 40 millones de estos están clasificados como peligrosos. En los últimos seis años la cantidad de desperdicios generados ha crecido 10 por ciento anual.

Está claro que debamos detener y revertir esta tendencia si queremos evitar ser sepultados en basura. A largo plazo debemos encontrar formas de detener la generación de basura por dos razones básicas y ahora cruciales:

· A mayor cantidad de desperdicios, mayor potencial de contaminación;

· La basura está compuesta de materiales que pueden reutilizase y reciclarse.

Cerca de 113 mil millones de tazas, 39 mil millones de utensilios para comer y 29 mil millones de platos se utilizan y desechan en los EUA cada año, y la mitad están hechos de plástico.

La India genera un total de 4.5 millones de toneladas de desperdicios de plástico. El principal material usualmente es polietileno, y le toma hasta 100 años en descomponerse.” (UNESCO-PNUMA. Jóvenes X el Cambio. México, 2004. Pg: 20).

“El reciclaje juega un papel muy importante en la reducción de desechos sólidos, al reutilizarlos en la manufactura de nuevos productos. Por cada tonelada de papel que se recicla, se salvan 17 árboles y se ahorran 21 mil litros de agua. Asimismo, la contaminación del aire se reduce en 30 kg y se evitan 2.3 metros cúbicos de desechos depositados en los tiraderos.” (UNESCO-PNUMA. Jóvenes X el Cambio. México, 2004. Pg: 23)

Que puedes hacer…

a) “Reducir residuos domésticos:

1. A la hora de escoger entre productos semejantes, elige aquel que tenga menos envase y embalaje. Evita el consumo de los productos excesivamente empaquetados. Ten en cuenta que esos envases también los pagas, en ocasiones el precio del envoltorio supera al del producto.

2. Por regla general los envoltorios de cartón o papel y los envases de vidrio son los menos dañinos. No lo olvides al tener que optar entre productos.

3. Cuando vayas a la compra no olvides llevar tu carro de la compra o la bolsa de lona o malla. En última instancia, reutiliza las bolsas que ya te han dado. Rechaza las bolsas que no necesitas, aunque insistan en regalártelas.

4. Insiste al dependiente en que no te envuelvan los objetos que has comprado, salvo que sea imprescindible.

5. Los productos en tamaño familiar, sean de lo que sea, generan menos residuo por unidad de producto. Tenlo en cuenta.

6. Antes de comprar algo, atiende bien al etiquetado, donde se advierte de algunos riesgos y precauciones a tomar ¡pero no de todos los peligros!.

7. Es necesario, especialmente en relación con el papel y el cartón, que pongamos en práctica la regla de las tres erres: Reducir, Reutilizar y Reciclar. Evitemos el consumo innecesario de papel y cartón, reutilicemos para otros usos los papeles y cartones que tengamos y, sólo cuando ya no nos sirva para absolutamente nada, será cuando debamos llevarlos a un contenedor para reciclar.

8. Rechaza la publicidad que te ofrecen por la calle o invade tu buzón. Apúntate en la denominada "Lista Robinsón", para que sus empresas asociadas no te envíen publicidad por correo, escribiendo a la Asociación de Marketing Directo.

9. Los papeles de imposible o difícil reciclaje (plastificados, encerados, de fax, etc.) sólo deberíamos emplearlos cuando no exista otra posibilidad menos impactante.

10. El dicho "lo barato sale caro" sirve en muchas ocasiones. Desde zapatos hasta aparatos para el hogar elige aquellos que vayan a tener más larga duración y que puedan ser reparados en caso de avería o rotura... ¡y llévalos a arreglar cuando sea necesario!

11. Los medicamentos caducados o que ya no vayas a necesitar, entrégalos en la farmacia.

b) Reducir residuos en la alimentación:

12. Siempre que puedas compra los alimentos producidos lo más cerca posible a tu localidad. Ahorrarás embalajes y transporte.

13. Cuando te sea posible, compra a granel. Así evitas embalajes innecesarios y decides la cantidad del producto que mejor se adecua a tus necesidades.

14. Rechaza de plano los alimentos presentados en bandejas de corcho blanco.

15. En muchos sitios el agua del grifo es de buena calidad, no consumas sin necesidad agua embotellada.

16. En las bebidas y líquidos opta por envases grandes y, cuando sea posible de vidrio; si es retornable, mejor.

17. Evita en lo posible los "brics" y envases de plástico.

18. No compres nada que venga embotellado en PVC.

19. No consumas "botes" de bebidas, compra botellas de vidrio reutilizables.

20. Rechaza los alimentos que vienen en "bolsitas individuales" dentro de un paquete más grande.

21. Declara la guerra a los "alimentos de diseño": no son nutricionalmente buenos y por lo general vienen sobrempaquetados.

22. Compra alimentos frescos, además de evitar envoltorios y envases, tu salud, tu paladar y tu bolsillo lo agradecerán.

23. En ocasiones los envases (plásticos, botes, tetrabrics...) indican que son "reciclables", eso tan sólo significa que podrían ser reciclados, no que lo vayan a ser.

24. No utilices sin ton ni son el papel de aluminio y "plástico de envolver". Cuando puedas reutilízalos.

25. Evita en lo posible la comida "lista para calentar en el microondas".

c) Reducir residuos en la limpieza:

26. Emplea detergentes sin fosfatos ni tensoactivos.

27. Los detergentes "recargables" disminuyen impactos por el embalaje.

28. La limpieza y la "blancura" no mejoran por usar más detergente del mínimo necesario.

29. Para la limpieza de muchas superficies y tejidos los jabones naturales o neutros dan óptimos resultados.

30. Los suavizantes son muy impactantes, reducen la vida de la ropa y pueden afectar a la piel. No los uses o empléalos sólo de vez en cuando.

31. El vinagre sirve como detergente, fregasuelos, fijador del color de las prendas de lana y desengrasante.

32. El bicarbonato sódico y el bórax son detergentes universales y sirven para blanquear la colada.

33. Evita comprar ambientadores. Lo mejor es ventilar las habitaciones y, si acaso, colocar plantas aromáticas, "popurris" o vaporizadores de aceites esenciales.

d) Reducir residuos en el aseo y los cosméticos:

34. Rechaza los sobrempaquetados. El embalaje suele representar más de la mitad del precio y son una gran fuente de residuos de toda clase.

35. Elige las presentaciones en barra (desodorante, crema de afeitar...) y los pulverizadores manuales.

36. Las compresas y tampones nunca deben terminar en el inodoro, ¡ni mucho menos tirados en el campo o la playa!.

37. Para el pelo utiliza champús suaves basados en hierbas o jabones neutros.

38. No uses anticaspas a partir de sulfuro de selenio.

39. Para el cuidado de la piel emplea jabones naturales o neutros, por lo general son más sanos. Pero no compres jabón liquido, sino en pastilla.

40. Para la limpieza de los dientes usa gel basado en plantas medicinales o, aun mejor, perborato dental.

e) Reducir residuos en aerosoles y pinturas:

41. Infórmate y calcula bien la cantidad que necesitas, evitarás derrochar y generar residuos innecesarios. Los frascos y botes de pinturas, barnices y otros productos de bricolaje son de difícil y problemática conservación una vez abiertos.

42. Las pinturas al agua son mucho menos tóxicas y contaminantes. Actualmente están disponibles para casi todo tipo de aplicaciones.

43. Los aerosoles desperdician mucho producto.

44. Siempre que puedas aplica los productos con brocha, pincel o similares.

45. Si te es imprescindible usa pistolas mecánicas o pulverizadores, pero nunca aerosoles.

46. Los residuos de estos productos, incluidos los de la limpieza de brochas y pinceles, los del lijado de superficies tratadas, etc, llévalos a "puntos limpios".

f) Reducir residuos en las pilas:

47. Si puedes evitarlo no uses aparatos a pilas. Los relojes mejor que sean automáticos y las calculadoras solares.

48. Los aparatos mixtos (pilas y red) enchúfalos siempre que puedas. Ten en cuenta que la energía de las pilas cuesta hasta 450 veces más que la que suministra la red.

49. Utiliza pilas recargables. Cuestan más pero a medio plazo son mucho más rentables.

50. Evita las pilas-botón y, si tienes que comprarlas, elige las de litio, las de zinc-aire o las de óxido de plata, que no tienen o tienen muy poco mercurio.

51. Para deshacerte de las pilas, deposítalas siempre en contenedores y en puntos de recogida.

g) Reducir residuos de insecticidas y herbicidas:

52. Tampoco para estos cometidos emplees nunca aerosoles, en todo caso pulverizadores.

53. Para las plagas de tus plantas de hogar hay muchos remedios caseros específicos tanto más eficaces que los insecticidas genéricos. Recurre a la sabiduría popular.

54. Medio limón al que se han insertado clavos de olor o unos tiestos de albahaca en las ventanas son eficaces ahuyenta-insectos.

55. Los repelentes de insectos para untarse el cuerpo pueden provocar problemas cutáneos y otros daños a la salud. Es mejor darse friegas de vinagre rebajado o, si prefieres, de aceite esencial de limón y lavanda mezclado con aceite de cocina.

h) Reducir residuos en la ropa:

56. Recuerda que los tejidos naturales (lana, algodón, lino...) son mucho más fáciles de reciclar y menos contaminantes, tanto en su producción como en su conversión en residuo, que los sintéticos.

57. Compra ropa de segunda mano.

58. No tires ropa o calzado en buen estado simplemente porque "ya no está de moda".

59. La ropa que ya no te vale puede venirle bien a otra gente. Regálala o entrégala a entidades benéficas.

60. Reutiliza tu ropa inservible para otros usos, como trapos de cocina u otras mil cosas que se pueden hacer con los retales.”

24/3/10

Plasticos a partir de los vegetales

El plástico es un material sintético, compuesto por derivados de la celulosa, de proteínas o resinas, que, a diferencia de cuerpos elásticos, puede moldearse al estar sometidos a compresión por largo tiempo, cambiando de forma y conservándola de manera permanente.

La producción de plásticos requiere:
• La recolección de la materia prima a utilizar.
• Síntesis del polímero básico
• Obtención del polímero como un producto utilizable industrialmente.
• Moldeo o deformación del plástico hasta su forma definitiva.

Algunas de las materias primas utilizadas en la producción de plásticos son resinas de origen vegetal como:
• La celulosa, del algodón.
• La cáscara de la avena
• Aceites de semillas.
• Derivados del almidón o del carbón.

Entre los materiales no procedentes de vegetales se encuentran:
• La caseína de la leche.
• Derivados del petróleo
• La gasificación del carbón.

La polimerización es la primera etapa en la elaboración de plásticos; esta cuenta de dos técnicas básicas para su concepción, las reacciones de condensación y las de adición, sin embargo existen distintos tipos de polimerizaciones, la polimerización en masa, la polimerización en disolución, la polimerización por interfase. Para la conservación de los polímeros y la obtención de cualidades determinadas en los mismos se usan distintas clases de aditivos, entre los que están:
• Antioxidantes, cuya función es preservar el polímero de degradaciones químicas causadas por el oxígeno o el ozono.
• Estabilizadores, cuyo objetivo es resguardarlos de la intemperie.
• Los plastificantes producen un polímero más flexible.
• Los lubricantes reducen la fricción.
• Los pigmentos colorean los plásticos.

Ciertos plásticos requieren que su elaboración sea de forma compuesta, estos pueden llegar a tener el soporte y la firmeza de algunos metales, con la excepción de ser más ligeros, como es el caso de la espuma plástica. La temperatura como el tiempo y deformación, determinaran tanto la forma, como el acabado del material. De entre los procesos de terminación encontramos la extrusión que realiza operaciones, como moldeo por soplado o moldeo por inyección, el moldeo por compresión y el moldeo por transferencia. Otra técnica es el calandrado por medio del cual se forman láminas de plástico.

10/3/10

Creación amigable con el medio ambiente

Debemos enfocarse con creaciones amigables con el medio ambiente, este video es una muestra de ellos.

Una motocicleta que funciona a hidrógeno, un poste de iluminación con la forma de un árbol que acumula energía y una máquina que convierte latas de gaseosas en bloques de construcción son algunas de las ideas presentadas.


1/3/10

Terremoto sacudio a Chile

Terremoto en Chile: más de 120 réplicas superaron los 5 grados de magnitud

Sesenta horas después del sismo, el país del sur también soportó ocho movimientos telúricos mayores a los 6 grados




A 58 horas del terremoto de 8,8 grados de magnitud que estremeció la región centro-sur de Chile, el país del sur registró decenas de réplicas que mantienen en alerta a la población. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que hasta la fecha se han producido 121 sismos superiores a los 5,0 grados de magnitud.

La institución científica precisó que ocho de estos movimientos telúricos tuvieron magnitudes de 6,0 grados o superiores, tal como lo muestra el mapa que acompaña esta nota.

La réplica más potente del terremoto registrada hasta ahora fue de 6,9 grados y ocurrió una hora y media después del violento sismo.

Un experto de la Departamento de Sismología de la Universidad de Chile afirmó hoy que las réplicas que suceden al terremoto de 8,8 grados podrían durar hasta el año 2011.

26/2/10

Compromiso con la administración forestal sostenible,

Once países que tienen selva tropical acordaron hoy comprometerse a la administración forestal sostenible, en una reunión ministerial sostenida en Nusa Dua, provincia de Bali de Indonesia.

El grupo, también conocido como F-11, afirmó en un comunicado conjunto que las selvas tropicales que sirven como fuente de sustento y centros de patrimonio cultural de vastos números de personas, y que también funcionan como hábitat de diversas especies biológicas y como almacen de recursos genéticos, pueden ayudar a sostener a las generaciones presentes y futuras.

El F-11 está integrado por Indonesia, Brasil, Gabón, Costa Rica, Congo, Camerún, Colombia, Malasia, Papúa Nueva Guinea, Perú y la República Democrática del Congo. En esta reunión se acordó la admisión de Guatemala, Suriname y Guyana.

Sobre las perspectivas para 2010, los ministros subrayaron que el próximo acuerdo climático mundial debe incluir el asunto de las selvas como un componente integral.

También subrayaron la importancia de garantizar que la protección e incremento de los bosques sean parte de las metas de biodiversidad de 2010 bajo la Convención de Biodiversidad.

"Al respecto, los ministros también destacaron la importancia de concluir el régimen internacional sobre Acceso y Compartimiento de Beneficios para 2010", de acuerdo con el comunicado conjunto

25/2/10

Deforestación duplica tasa mundial

América Latina y el Caribe han registrado avances en materia ambiental en los últimos años, pero la deforestación y el incremento de las emisiones de carbono los alejan del cumplimiento de metas de desarrollo sostenible previstas para 2015.

El informe sobre el avance en la región hacia el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio advirtió que la tasa de deforestación en América Latina es de 6,97%, poco más del doble de la registrada a nivel mundial que es de 3%.

Además, las emisiones de carbono en la región registraron un crecimiento de un 41% entre 1990 y 2005, lo cual implica un desafío importante para Latinoamérica.

Sin embargo, el reporte también ubica algunos avances como la reducción de sustancias que agotan la capa de ozono, el incremento en la superficie de áreas protegidas terrestres y marinas, así como la expansión de los servicios de agua potable.

"El panorama no es tan triste, es un vaso mas bien vacío, pero no tan vacío", dijo Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), durante la presentación del informe regional desde México.

En una entrevista posterior a la AP, Bárcena consideró que si bien la deforestación y las emisiones de dióxido de carbono implican un freno, no es algo insalvable para lograr la meta ambiental de los objetivos de desarrollo del milenio.

"Creo que se puede salvar. Nosotros somos optimistas y somos optimistas porque hay cosas que sí se han logrado", dijo.

El informe, en cuya elaboración participaron 13 agencias de la ONU, se establece que el consumo de sustancias que agotan la capa de ozono ha disminuido en 85% desde 1990, mientras que las áreas naturales protegidas terrestres y marinas aumentaron de 9,5% en 1990 a 21,1% en 2008.

Líderes mundiales adoptaron en 2000 los llamados Objetivos de Desarrollo del Milenio por los que se busca reducir a la mitad la pobreza extrema, dar educación a todos los niños y revertir la pandemia del VIH/SIDA, pero también garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.

La deforestación, sin embargo, se mantiene como uno de los mayores desafíos ambientales de la región.

Para 2005, el último dato disponible, América Latina y el Caribe tenía un 22% de la superficie forestal mundial, que equivalía a unas 915 millones de hectáreas.

Entre 1990 y 2005, sin embargo, la región perdió cerca de 69 millones de hectáreas de bosques o el 6,97% del total.

La ONU advirtió que un 85% de la pérdida total de bosques en la región se registró en América del Sur y afectó especialmente a la Amazonia.

Conciencia Ambiental

La Fundación Conciencia Ambiental del Paraguay, con Personería Jurídica Nº 12.709/08 comunica a la opinión pública nacional e internacional sobre los graves hechos atentatorios contra el medio ambiente que se vienen produciendo en nuestro país por la masiva comercialización de detergentes en polvo para lavar ropas que contienen Tripolifosfato de Sodio. Esta sustancia cuyo uso en el mercado nacional se encuentra prohibida por Decreto Nº 3.216 de fecha 21 de octubre de 2009, causa un enorme daño a los cursos de agua donde son arrojados, principalmente por el sistema de alcantarillado sanitario con que cuenta la ciudad de Asunción, que sin tratamiento previo desembocan en los cursos de agua.  En efecto, para salvaguardar nuestros recursos naturales en serio peligro, esta Fundación ha formulado la denuncia correspondiente ante la Fiscalía Penal Ambiental, y que ante la gravedad de los hechos señalados el Fiscal Interviniente ya ha comenzado a intervenir los Supermercados, comprobando fehacientemente que de manera ilegal se siguen comercializando en el mercado interno los productos con contenido de Tripolifosfato de Sodio, en abierta transgresión al mencionado Decreto.

Continuar leyendo: Conciencia Ambiental

28/1/10

Empresas avanzan con productos genéticos

Los alimentos orgánicos son cada vez más escasos, día a día grandes empresas avanzan en cuanto a la manipulación genética y transformación de aquellos productos.

Tomemonos un pequeño tiempo para ver estos videos. Serán de mucha utilidad para usted.




















Cuba - Amplían conservación de valioso sitio natural de Cuba

CAMAGÜEY, Cuba (PL).- Con la colaboración de proyectos internacionales, científicos cubanos profundizan hoy en los estudios de la biodiversidad terrestre y marina del archipiélago Jardines de la Reina, para desarrollar la preservación de ese sitio natural.

Las investigaciones, intensificadas desde principios del presente siglo, amplían las acciones medioambientales de amparo a este conjunto, extendido al sur de las provincias de Camagüey, Ciego de Ávila y parte de Sancti Spíritus.

Ello ayudará a proteger nuevas especies de insectos, moluscos marinos y reptiles que han aparecido últimamente allí, donde existe un importante reservorio genético de la pesca en isla.

Especialistas del Centro de Investigaciones de Medio Ambiente de esta oriental demarcación aseguran que la presencia de esos organismos endémicos es extensa y son muy diversos.

Aunque el estado de conservación de las especies es adecuado -agregan- hay que cuidarlas al igual que aquellas en peligro de extinción como, por ejemplo, la tortuga marina.

El investigador camagüeyano Leandro Gómez afirmó que Jardines de la Reina constituye un sitio de nidificación de tortugas marinas muy importante en la región, fundamentalmente para la carey, verde, y cabezona.

A pesar de tener un correo migratorio muy amplio, apuntó, han aparecido poblaciones de tortugas considerables, lo que evidencia una recuperación de dichos ejemplares.

Hoy continúan las indagaciones sobre la diversidad biológica de los peces y su dinámica poblacional en la zona, cuya biomasa es comparable con otros lugares del Caribe, puntualizó Gómez.

Al igual que la jutía conga, una subespecie endémica local, son emblemáticas en la franja géneros carismáticos como el tiburón ballena, y también hay delfines, manatíes, cocodrilos, caimanes, todos aún por estudiar a fondo.

Los planes de manejo medioambientales incluyen una cardinal actividad de educación ambiental, lo cual complementa la salud del archipiélago al que Cristóbal Colón, durante la colonización, le dio ese nombre en honor a su reina.

Por los valores naturales e históricos culturales que atesora es actualmente uno de los espacios cubanos propuestos a Parque Nacional.

En tiempos pasados fue escenario del tráfico de corsarios y piratas, y en el fondo de sus aguas se encuentran algunos barcos hundidos.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=157885&Itemid=2

27/1/10

El viento y el sol superan al carbón y el petróleo.

Según WWF el 2009 marca el camino a seguir: el viento y el sol superan al carbón y el petróleo.

En el número 41 del Observatorio de la Electricidad, WWF destaca que la década que acaba de cerrarse demuestra la capacidad de las energías renovables para asumir retos cada vez más importantes en el sector eléctrico. Gracias a ellas, la electricidad que consumimos ha reducido sustancialmente sus impactos sobre el medioambiente. El año 2009 acabó con una reducción del 21% de las emisiones de CO2 respecto a 2008 y del 16,3% respecto al 2000. Esta mejora de la calidad de la electricidad es fruto del esfuerzo realizado en la implantación de energías limpias, el mercado europeo de derechos de emisiones, y la caída de la demanda eléctrica a lo largo de todo el año.
Según WWF, 2009 pasará a la historia como un año de cambios, incluidos los llevados a cabo por el sector eléctrico español. La larga marcha de las energías renovables como alternativa a las fuentes energéticas convencionales (carbón y petróleo) de los últimos 20 años ya se ha hecho tangible, especialmente gracias a los desarrollos tecnológicos de la última década.

Esto significa que el sector eléctrico peninsular genera en 2009 respecto a 2000:


* 16,3% menos de CO2 (principal causante del cambio climático)

* 62,2% menos de SO2 (principal causante de las lluvias ácidas)

* 47,7% menos de NOx (causante de afecciones respiratorias y ozono troposférico)

* 15,2% menos de residuos nucleares de alta actividad

Se podría pensar que ha llegado el momento de reflexionar sobre lo logrado y especialmente, de dar las gracias a todos los que lo han hecho posible. Pero en la realidad que estamos viviendo no podemos permitirnos ese lujo porque los retos climáticos y energéticos están a la vuelta de la esquina.

Para el año 202 la Unión Europea se ha comprometido a reducir sus emisiones en un 20%. Basándose en estudios científicos WWF considera que este objetivo es insuficiente y debería ser por lo menos de un 30%, para lograr mantener a Europa en la senda necesaria de lucha contra el cambio climático. Para esa misma fecha, como mínimo un 20% de la energía final tendrá que provenir de fuentes renovables. En el ámbito eléctrico el objetivo para nuestro país es conseguir que el 40% de la electricidad provenga de fuentes renovables. En este sentido, WWF considera que se puede superar el 50% si se mantiene una legislación y política favorables a las renovables y se potencia el ahorro energético.

“Las energías renovables han demostrado en los últimos 10 años que son una alternativa válida a las tecnologías de combustibles fósiles y una herramienta eficaz para reducir el impacto del consumo energético sobre el medioambiente. Desde WWF volvemos a pedir al Gobierno y a la sociedad que mantengan y refuercen el apoyo a las tecnologías de energías renovables. Estas fuentes ‘limpias’ son las únicas que, junto con la mejora en la eficiencia energética, pueden hacer frente al doble reto de reducir las emisiones y proveer al país la energía necesaria para su funcionamiento sin depender de importaciones que cada vez serán más caras” Afirmó Heikki Willstedt, experto de WWF en Energía y Cambio Climático.

Los datos más destacados de 2009 para el sistema peninsular son los siguientes:

* La calidad medioambiental de la electricidad suministrada en la península es mejor que la del periodo de referencia (media 2003-2005), habiéndose alcanzado una clase C (la clase de referencia es la D), en emisiones de CO2 y residuos radioactivos por kilowatio producido.

* Las emisiones de todo el año han decrecido en un -21%, principalmente por el aumento en la generación eólica y otras renovables, la reducción de la demanda y la disminución del uso del carbón a favor del gas natural.

* La generación de electricidad de las centrales eléctricas peninsulares respecto al año pasado se ha reducido en 5,5 %. La demanda lo ha hecho en un 4,4%.

* Una exportación neta de un 3% de la generación eléctrica a nuestros vecinos.

* La energía eólica ha producido el 13,4% de la electricidad del sector eléctrico peninsular mientras que la hidráulica producido un 8,8% este año.

* El carbón ha bajando a la cuarta posición en tecnologías de generación (con un 12,5% de aportación, comparado con un 25% de hace dos años), por detrás de los ciclos combinados de gas natural, de la energía nuclear y de la eólica.

* En cada uno de los meses del año ha decrecido la demanda de electricidad respecto al mismo periodo del año anterior.

26/1/10

Desastre Ecologicos

La contaminación con plaguicidas, los derrames de petróleo en el mar, los peligros de la radiación nuclear y los incendios forestales amenazan a los ecosistemas de la Tierra. Es esencial para la defensa de la vida en el planeta que se difundan y analicen los errores que han llevado a situaciones de grave daño ecológico.

Los derrames de petróleo

Una de las mayores causas de la contaminación oceánica son los derrames de petróleo. El 46% del petróleo y sus derivados industriales que se vierten en el mar son residuos que vuelcan las ciudades costeras. El mar es empleado como un muy accesible y barato depósito de sustancias contaminantes, y la situación no cambiará mientras no existan controles estrictos, con severas sanciones para los infractores.

El 13% de los derrames se debe a accidentes que sufren los grandes barcos contenedores de petróleo, que por negligencia de las autoridades y desinterés de las empresas petroleras transportan el combustible en condiciones inadecuadas. En los últimos años, algunos de los más espectaculares accidentes fueron el del buque-tanque Valdés de la Exxon, ocurrido frente a las costas de Alaska el 24 de marzo de 1989, y el del petrolero Mar Egeo, el 3 de diciembre de 1992, frente a la entrada del puerto de La Coruña, en España. Otro 32% de los derrames proviene del lavado de los tanques de los grandes buques que transportan este combustible.

Los derrames ocasionan gran mortandad de aves acuáticas, peces y otros seres vivos de los océanos. Esto altera el equilibrio del ecosistema y modifica la cadena trófica. En las zonas afectadas, se vuelven imposibles la pesca, la navegación y el aprovechamiento de las playas con fines recreativos.
inciendios forestales
En los incendios forestales los árboles no son los únicos perjudicados: muchos animales quedan atrapados en el humo, mientras que otros migran.

Los escapes nucleares

Ciertas sustancias propagan energía al desintegrarse sus átomos, y también el calor residual -persistente durante años- que generan. Ese fenómeno, conocido como radiactividad, es particularmente intenso en el caso del plutonio.

En la actualidad, 424 centrales nucleares instaladas en 25 países producen el 16% de la electricidad mundial. Algunos países, como los Estados Unidos, presionados por el terrible accidente de Chernobyl, han anulado los proyectos de construcción de nuevas plantas nucleares.

La explosión registrada en Chernobyl el 26 de abril de 1986 liberó gran cantidad de radiactividad. La nube que se formó se desplazó a otros países, por la acción de los vientos. La zona más contaminada comprendió unos 260.000 km2 de las ex repúblicas soviéticas de Ucrania, Rusia y Belarús, y afectó de manera directa a 2.600.000 habitantes.

Las autoridades soviéticas sólo admitieron oficialmente 31 víctimas, pero se calcula que las emisiones radiactivas produjeron 32.000 muertos en los primeros diez años, y que 400.000 personas debieron ser desplazadas de sus lugares. La explosión del reactor nuclear provocó terribles efectos en la salud de la población: aumento de la mortalidad infantil, cáncer de tiroides, incremento de la cantidad de niños nacidos con leucemia, malformaciones, tumores y otras afecciones, que se transmitirán genéticamente. Además, el desastre causó la destrucción de cosechas enteras y la contaminación de alimentos.
central nuclear
Las centrales nucleares tienen elevados costos de construcción y mantenimiento, y además han demostrado no ser lo suficientemente eficientes. De todas maneras, el desencadenante para el cese de la construcción de algunas plantas en el mundo ha sido el accidente de Chernobyl, Ucrania.

Otro problema relacionado con los escapes nucleares, y no menos importante por sus consecuencias, es el destino de los residuos radiactivos. En un principio se había optado por verterlos en los fondos oceánicos. Pero pronto se demostró que el procedimiento era poco seguro.
Se han buscado distintas soluciones alternativas, y en la actualidad prosigue el debate. Tal vez el mejor de los métodos propuestos sea el almacenamiento subterráneo, hermético y sin término establecido.

Incendios forestales

Anualmente el hombre desmantela cerca de 12.000.000 de hectáreas de bosque tropical. Sin embargo, esta reducción no es la única que sufren las áreas forestales de nuestro planeta; a ella debe agregarse la explotación desmedida que padecen otros tipos de bosques y la pérdida que ocasionan los incendios.

Más de 7.000.000 de hectáreas de selvas, bosques y matorrales se destruyen anualmente por esta causa. Entre los factores que favorecen este fenómeno se encuentran las altas temperaturas, las sequías y gran falta de humedad y los vientos fuertes y secos que contribuyen a la dispersión del fuego. Lo que empieza siendo una chispa, rápidamente se convierte en un foco de fuego que avanza y no se puede detener ni controlar.

En el modo de avance de un incendio forestal se pueden distinguir tres sectores. El nivel más alto, el del fuego que ocurre en la copa de los árboles, es decir donde están las ramas y las hojas, es el de avance más rápido y el más difícil de controlar. A nivel medio, donde crecen los arbustos, el fuego avanza menos rápidamente pero afecta no sólo a éstos sino también al estrato herbáceo -malezas y matas-. En el nivel inferior, por debajo del suelo, el avance se da a un ritmo mucho más lento, pero el daño que ocasiona el fuego cuando llega a esta parte es mayor que en cualquier otro nivel, ya que quema las raíces y carboniza el humus causando pérdidas irreparables.

En muchas ocasiones los incendios se originan de manera natural o a veces en forma controlada, pero, no en pocas oportunidades estas catástrofes ocurren por descuido, en especial en zonas turísticas naturales o en áreas protegidas donde el hombre vive en estrecho contacto con la naturaleza haciendo campamentos y vida al aire libre

11/12/09

Emisiones en América Latina y el Caribe


Argentina

Es miembro del grupo negociador G-77 y tiene una postura crítica hacia los países industrializados que se niegan a reducir sus emisiones. No aboga por temas de cambio climático con tanta fuerza como otros países del G-20 (Brasil y México), pero sí pide enérgicamente que se provea a los países en desarrollo de tecnologías adecuadas. El gobierno argentino no ha anunciado qué medidas adoptará para mitigar los efectos del calentamiento global.

Vulnerabilidad: los modelos climáticos indican que las lluvias aumentarán en algunas partes del país y disminuirán en otras. Un aumento provocaría inundaciones en el noreste y centro del país, incluyendo Buenos Aires, así como a lo largo del río Paraná. Si el nivel del agua sube, las áreas costeras del estuario del Río de la Plata se verían afectadas. El volumen de los glaciares (hasta 25ºS) está disminuyendo aceleradamente. Según un estudio de 2006, la producción hidroeléctrica del área sureña de Comahue, que actualmente produce más de un cuarto de la energía hidroeléctrica del país, se reduciría en casi un tercio para la década de 2020 debido a una caída en los niveles fluviales.

Bolivia

Es miembro del ALBA -junto con Cuba, Ecuador, Honduras, Nicaragua y Venezuela-, grupo que hace énfasis en la responsabilidad histórica de los países industrializados respecto al calentamiento global. Rechaza cualquier reducción en las emisiones en los países en desarrollo, se opone a las soluciones para la deforestación que provengan del sector privado y está a favor de que los gobiernos occidentales desembolsen grandes sumas para ayudar a la adaptación. Apoya la creación de un tribunal climático internacional que “haga a los países industrializados pagar su deuda climática”. El presidente Evo Morales es un firme promotor del principio de los pueblos indígenas de vivir en armonía con la naturaleza. Bolivia cuenta con un influyente grupo civil de presión social para el cambio climático conocido como la Plataforma.

Vulnerabilidad: Bolivia alberga cerca del 20% de los glaciares tropicales del planeta. Ciudades como La Paz y El Alto son particularmente vulnerables al derretimiento acelerado de los glaciares ya que gran parte del agua que beben sus habitantes proviene de ellos. Cerca del 40% de su energía proviene de la hidroelectricidad. Miles de campesinos pobres dependen del derretimiento de los glaciares para regar sus cultivos. Episodios de clima extremo podrían causar más inundaciones y sequías en diferentes áreas del país.

Brasil

Es un miembro muy influyente del grupo negociador G-77 y ha adoptado históricamente la postura –compartida por China e India- de que los países desarrollados deberían ser los primeros en realizar reducciones profundas de sus emisiones. No obstante, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunció que Brasil está dispuesto a reducir entre 36 y 39% de la cantidad de emisiones proyectada para 2020. Gran parte de estos cortes provendría, señala, de una disminución del 80% en la deforestación para 2020 y el paso de carbón mineral a carbón vegetal. Además Brasil continuaría dependiendo de biocombustibles como el etanol de caña de azúcar. El país es una voz de peso en las negociaciones sobre Reducción de Emisiones por la Deforestación y la Degradación (REDD) y se inclina más por el financiamiento con dinero público por parte de los gobiernos que por parte de los mercados privados. Noruega se comprometió a contribuir con US$1.000 millones durante siete años bajo la condición de que la deforestación disminuya todos los años.

Vulnerabilidad: El modelo climático del Centro Hadley advierte que un aumento de 2ºC en la temperatura global provocaría una pérdida de la selva amazónica de entre 20 y 40% en el próximo siglo, mientras que un aumento de 4ºC acabaría con el 85%. Gran parte de la parte este de la Amazonía podría ser reemplazada por sabana. La degradación de la selva podría significar una disminución de lluvias y consecuentes sequías y una menor regeneración de la selva tropical. A escala mundial, los trópicos son uno de los factores más influyentes en los sistemas climáticos del mundo y la destrucción de grandes partes de la Amazonía podría alterar sustancialmente estos sistemas.

Países del Caribe

Negocian como miembros de la Alianza de Pequeños Estados Insulares, de 42 miembros, particularmente vulnerables a los aumentos en el nivel del mar. La Alianza reclama cortes profundos por parte de los países industrializados para garantizar que las temperaturas globales no aumenten más de 1.5ºC. Aspiran a que las emisiones globales alcancen su punto máximo en 2015 y que para 2050 hayan caído 85%, llegando a un nivel menor al de 1990. También buscan que los países ricos gasten al menos el 1% de su PIB en reparar “daños infligidos al clima”. Guyana fue pionero en ofrecer proteger su selva tropical a cambio de dinero extranjero. En noviembre el gobierno de ese país anunció un acuerdo según el cual Noruega entregá US$250 millones hasta 2010 para ayudar a evitar la deforestación.

Vulnerabilidad: Según el Banco Mundial, las Bahamas, Surinam, Guyana, Belice y Jamaica son los países más vulnerables ante un eventual aumento de un metro en el nivel del mar. Por ejemplo, en Guyana cerca del 90% de la población vive en el cinturón costero que se encuentra a 1,4 metros bajo el nivel del mar. Para muchos países caribeños, la combinación del aumento en el nivel marino y una mayor intensidad de los huracanes debido al calentamiento de los mares causará problemas más inmediatos. La destrucción de los arrecifes de coral es uno de los muchos problemas que afectan a la industria del turismo.

América Central (El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá)

El Salvador, Honduras y Nicaragua tienden a compartir los puntos de vista del ALBA en las negociaciones. Panamá apoya tanto la posibilidad de realizar sus propias reducciones en la emisión de gases como las soluciones de libre mercado a la deforestación. Guatemala tiende a no compartir la postura del ALBA.

Vulnerabilidad: según el Banco Mundial, las pérdidas económicas resultantes de los daños producidos por el aumento de la intensidad y/o frecuencia de los huracanes podría triplicarse o cuadruplicarse en los próximos quince años. Los arrecifes de coral y manglares de la región están en gran peligro a causa del calentamiento de los mares. Las partes bajas de El Salvador y las áreas de la costa pacífica de Costa Rica son susceptibles ante el aumento del nivel del mar, mientras que Guatemala y Honduras están bajo especial riesgo ante cualquier aumento de episodios de clima extremo. El modelo del Centro Hadley prevé caídas importantes en las lluvias en América Central durante las próximas décadas.

Chile

En diciembre de 2008, Chile lanzó un plan de adaptación nacional en el que se comprometía a reducir sus emisiones de carbono. Sin embargo, no ha establecido plazos ni objetivos. Podría enfrentar presiones para que defina sus metas de mitigación debido a su deseo de incorporarse a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Pero esto será difícil, en parte debido a sus crecientes inversiones en nuevas plantas de electricidad a carbón y las altas emisiones del sector del transporte. A algunos de los exportadores chilenos les preocupa además que sus productos (en especial frutas y vino) sean afectados por barreras comerciales dependientes de las emisiones de carbono.

Vulnerabilidad: Debido a su peculiar geografía, Chile tiene más opciones para adaptarse al cambio climático que otros países latinoamericanos. Sin embargo, la agricultura (en especial la vitivinicultura), la silvicultura y la energía hidroeléctrica son vulnerables a las altas temperaturas o a los problemas en el abastecimiento de agua. Más de la mitad del suministro energético del centro de Chile proviene de la energía hidroeléctrica generada por el agua que proviene de tres cuencas que probablemente se reducirán debido a la merma en las lluvias.

Colombia

Es miembro del G-77 más China. En marzo de 2009 se arriesgó y se unió a los pequeños estados insulares al pedir a los países desarrollados que reduzcan 45% sus emisiones para 2020, más allá del 20-40% que normalmente pide el G-77. Está a favor de soluciones de libre mercado a la deforestación y dispuesta a beneficiarse de los Mecanismos para un Desarrollo Limpio (MDL).

Vulnerabilidad:Posiblesaumentos en el nivel del mar que afecten las costas del Caribe y el Pacífico, degradación de páramos y un aumento en desastres climáticos relacionados con los fenómenos de El Niño y La Niña.

Costa Rica

Pionero en adoptar políticas verdes, pertenece a un pequeño grupo de países –junto con Noruega, Suecia, Islandia, Maldivas, Mónaco y Nueva Zelandia- que apuntan a llegar a llegar a tener saldo cero de emisiones de carbono. En el caso de Costa Rica, hacia 2021. El país plantó cinco millones de árboles en 2007 y se propuso plantar otros siete millones en 2008. Su principal reto será reducir las emisiones de su sector del transporte. Costa Rica reclama públicamente que los países en desarrollo como Brasil, India y China también deben reducir sus emisiones. Costa Rica es un miembro activo de la Coalición para Países con Bosques Tropicales y busca más fondos internacionales para evitar la deforestación, prefiriendo las soluciones provenientes del sector privado. Es un país pionero en el sistema de pagos por servicios ambientales (agua, captura de carbón, conservación de la biodiversidad, belleza escénica y recreación), por los cuales el gobierno le paga a los dueños de la tierra.

Vulnerabilidad:Es particularmente vulnerable al cambio climático debido a su rica biósfera tropical, que alberga a cerca del 5% de las especies animales y vegetales del planeta, pese a su pequeño tamaño. Suele citarse como la primera “víctima” del calentamiento global al sapo dorado, que habitaba los bosques de Costa Rica y desapareció a fines de la década de 1980 debido a cambios en los sistemas de nubes.

Cuba

Cuba se alinea con la posición del ALBA. Está a favor de objetivos “serios y ambiciosos” por parte de los países desarrollo para reducir sus emisiones y se opone a las soluciones basadas en el mercado. También quiere que los países ricos pongan sobre la mesa grandes sumas de dinero y que transfieran tecnología y asistan a los países pobres y vulnerables que no cuenten con las capacidades técnicas e investigativas de Cuba. Su Ministerio de Ciencia y Medio Ambiente afirma que la REDD está sobrevalorada y que la cuestión de las emisiones de los países ricos es más urgente.

Vulnerabilidad:Cuba es vulnerable debido a la mayor frecuencia e intensidad de los huracanes, el aumento en el nivel del mar, la salinización de las tierras cultivables y cualquier cambio en el patrón de lluvias que pueda provocar sequías. Su sector turístico, vital para su economía, podría verse afectado negativamente si los veranos europeos fueran más cálidos, si hubiera más huracanes y si aumentaran de los niveles del mar, amenazando las costas y la capital, La Habana.

Ecuador

Es miembro del ALBA. Su propuesta principal, la iniciativa Yasuní-ITT, sugiere que la comunidad internacional (en especial los gobiernos europeos) debería pagarle a Ecuador para que no explote el parque Yasuní, un área de selva amazónica que alberga cerca del 20% de las reservas de petróleo del país. La idea es crear bonos de petróleo por valor de entre US$3.000 y US$5.000 millones equivalentes al valor de las emisiones de carbono que se evitaron al no explotar el crudo, preservando así la selva. El dinero sería depositado en un fondo de inversiones y los tenedores de los bonos tendrían poder de decisión respecto a cómo ese dinero será gastado en programas de preservación y proyectos de energías alternativas. El gobierno alemán aceptó desembolsar US$400.000 en apoyo al plan.

Vulnerabilidad:Los cambios en la disponibilidad del agua (proveniente de los glaciares, de la caída de lluvias o de alteraciones en los páramos) podría afectar el acceso al agua potable en Quito y otras ciudades, así como al sector hidroeléctrico, fuente de más de la mitad de la energía. Los glaciares Antisana y Cotopaxi, que proveen a Quito de dos tercios del agua que consume, están en riesgo de derretimiento parcial. Las costas bajas alrededor de Guayaquil son susceptibles a cambios en el nivel del mar.

México

Es uno de los dos únicos países latinoamericanos de habla hispana –junto con Costa Rica- en establecer objetivos específicos y voluntarios para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero: una disminución del 50% para 2050 respecto a los niveles de 2002. También es un ferviente impulsor de un “Fondo Verde” global que recibiría dinero de todos los países –con excepción de los más pobres- para financiar proyectos ecológicos. El país prepara para 2012 un plan de fijación de límites máximos e intercambio de los derechos de emisión, posiblemente vinculado a un sistema estadounidense para reducir emisiones, especialmente provenientes de la producción de cemento y las refinerías de petróleo. Tiene un gran poder de decisión en los foros internacionales sobre cambio climático debido a que forma parte de la OCDE (y no del G-77) y del G-20, aunque en las negociaciones a veces se lo vea como un satélite de Estados Unidos.

Vulnerabilidad: La mitad de la costa este del país, y particularmente de la costa del Golfo, es muy vulnerable a cualquier aumento en el nivel del mar y a un aumento en la intensidad o frecuencia de huracanes. Se prevé que la agricultura en algunas regiones se vea castigada por menos lluvias y más sequías. Los bosques tropicales del centro y el sur del país podrían ser reemplazados por la sabana. Según estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), México podría perder entre 6 y 30% de su PIB debido al impacto del cambio climático.

Paraguay

Según los críticos, hay poca evidencia de que el gobierno de Fernando Lugo esté tomando medidas serias para la mitigación o adaptación.

Vulnerabilidad: El país se encuentra bajo riesgo debido a la dependencia de su economía de los productos agrícolas y la energía hidroeléctrica. El boom de la soja promovió la deforestación, con lo cual aumenta la aridez o desertificación. El área de Chaco podría padecer mayores sequías.

Perú

El gobierno de Alan García anunció a fines de 2008 que aspiraba a la deforestación cero durante los diez años subsiguientes como una manera de contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Según el gobierno, precisa de unos US$20 millones anuales de la comunidad internacional para equiparar los US$5 millones que pretende invertir. Perú tiene la cuarta área selvática más grande del mundo después de Brasil, Indonesia y el Congo. Algunas estimaciones señalan que la mitad de sus emisiones se deben a la deforestación. Los grupos indígenas se oponen a las soluciones del mercado privado.

Vulnerabilidad: Según el Banco Mundial, en los últimos 35 años los glaciares peruanos se han reducido un 22%, lo que se traduciría en una disminución del 12% del agua potable de la zona costera, que alberga al 60% de la población del país. Lima es considerada una de las ciudades con más problemas relacionados al agua de todo el mundo. Además, Perú alberga una rica diversidad de especies amazónicas que quedarían muy vulnerables ante la pérdida de su hábitat.

Uruguay

Tradicionalmente, este país reclama un fondo de adaptación más amplio y eficaz, que permita a los países en desarrollo lidiar con el cambio climático. A finales de octubre, el gobierno anunció que tomaría sus propias medidas de mitigación entre las que incluyó un cambio en sus fuentes de energía. Anunció que se pondría el objetivo de aumentar del 6 al 15% el porcentaje de electricidad de fuentes sostenibles para 2015.

Vulnerabilidad: la construcción y el turismo a lo largo del estuario del Río de la Plata se encuentran en riesgo por el aumento del nivel de las aguas, especialmente cuando éste se combina con situaciones de clima extremo. El 70% de la población vive en las costas. También es vulnerable a situaciones climáticas extremas que puedan afectar su importante sector agrícola.

Venezuela

Miembro del ALBA, el gobierno de Hugo Chávez culpa sin medias tintas al mundo capitalista por el calentamiento global. También pertenece al grupo de la OPEP, que tiende a oponerse las medidas para conseguir bajas emisiones de carbono. Según la Agencia para la Información sobre la Energía de Estados Unidos, en 2007 Venezuela era el país de Latinoamérica con las mayores emisiones de carbono per cápita por consumo de energía. Los partidarios de Chávez destacan la “revolución energética” que prevé reemplazar 50 millones de bombillas de luz por otras de bajo consumo, la misión en la que se plantarán millones de árboles durante los próximos cinco años y el proyecto del Gasoducto del Sur, cuyo objetivo es transportar combustible barato y limpio a gran parte de la región.

Vulnerabilidad: Los manglares localizados en áreas costeras bajas son muy vulnerables a los aumentos en el nivel del mar. Las anomalías relacionadas a las lluvias podrían afectar el suministro de energía hidroeléctrica. Las áreas urbanas podrían ser susceptibles a episodios extremos, como el que en 1999 provocó grandes deslizamientos e inundaciones y dejó más de 30.000 muertos.

http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2009/12/091125_copenhague_mapa_emisiones_jmp.shtml

"Somos un ejemplo de lo que vendrá"

COPENHAGUE, Dinamarca (IPS).- Representantes de distintos pueblos indígenas mostrarán a los participantes de la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático, que comenzará este lunes en Copenhague, los vídeos documentales que realizaron sobre el impacto inmediato del fenómeno en sus territorios y en su estilo de vida.

"Queremos mostrarle a las autoridades lo que una sequía de tres años le hace a las comunidades de mi país", dijo Stanley Selian Konini, un maasai residente de la localidad de Oltepesi, en el meridional distrito de Kajiado, en la provincia keniata de Rift-Valley.

"Todos nuestros animales están muertos. Hasta se mueren las cebras y los monos de los bosques", dijo Konini a IPS. "Los dirigentes deben cambiar sus políticas para ayudarnos".

El vídeo de Kenia muestra cómo la fuerte sequía acaba con el ganado, el principal, y en ocasiones único, medio de sustento de la comunidad maasai.

El cambio climático "afecta a nuestra cultura. No podemos afrontar los pagos de la dote porque no tenemos animales", explicó Konini, uno de los jóvenes realizadores del vídeo.

"Los ancianos dicen que nunca habían visto una sequía así. Es algo que se escapa a la comprensión y a la experiencia del pueblo maasai", agregó.

El documental de Konini forma parte de la serie de vídeos "Conversaciones con la Tierra", realizados por comunidades indígenas de cuatro continentes, con pruebas y testimonios de los problemas que causa el cambio climático en sus vidas.

La serie es una colaboración entre la organización Land Is Life (la tierra es vida), de defensa de los pueblos indígenas con sede en Boston, el grupo de capacitación en vídeo comunitario InsightShare, de Gran Bretaña, que proporcionó los equipos y la capacitación en colaboración con el fotógrafo francés Nicolas Villaume.

Los vídeos comunitarios forman parte de una exposición audiovisual sobre la temática indígena que se realizará en el Museo Nacional de Copenhague el martes 8 de diciembre, en el marco de la 15 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que terminará el 18 de diciembre.

Los delegados y representantes de gobierno y distintas organizaciones procurarán delinear un tratado para la reducción de las emisiones de gases invernadero, causantes del recalentamiento planetario, que dé continuación al de Kyoto, que vence en 2012.

El Protocolo de Kyoto, firmado en 1997 y en vigor desde 2005, obliga a los 37 países industriales que lo ratificaron a reducir sus emisiones para 2012 a volúmenes 5,2 por ciento inferiores a los de 1990.

También se mostrarán documentales preparados por la Universidad de las Naciones Unidas, con sede en Tokio.

"Los filmes muestran la íntima relación que existe entre los pueblos indígenas y el planeta y su humildad", dijo a IPS Nick Lunch, director de InsightShare.

"Ellos se culpan por no mantener sus tradiciones", remarcó el fotógrafo que capacitó y equipó a los indígenas para que pudieran realizar los vídeos para mostrarlos aquí en Copenhague y en sus comunidades.

Con la muestra esperan abrir los ojos y los corazones de los negociadores.

"Hacen falta más que metas para reducir las emisiones, un cambio interior, un despertar de lo que de verdad es importante en la vida y darnos cuenta de que necesitamos de la naturaleza y debemos respetarla", afirmó Lunch.

Esa falta de respeto provocó los deslizamientos de tierras que mataron a cientos de indígenas y arrasaron con los hogares de miles de personas más en Filipinas, sostuvo Keidy Magtoto Transfiguración, una igorrote de la cordillera del norte de la isla de Luzón.

El cambio climático aumentó la cantidad y la fuerza de las "súper tormentas" que azotaron a Filipinas en los últimos años, explicó Transfiguración. Su vídeo muestra cómo las operaciones mineras a gran escala desviaron ríos, destruyeron el ambiente local y son la causa de los deslizamientos de tierra, aseguró.

"La tierra ya no puede absorber las lluvias fuertes", explicó.

A diferencia de la sequía que sufren los maasai, donde reside Transfiguración, las precipitaciones son excesivas. "Llueve el doble. Sólo podemos plantar una vez al año, en vez de dos o tres. No podemos producir suficiente alimento", se lamentó.

"La incidencia de los pueblos indígenas en el cambio climático es mínima. Y sin embargo son los más afectados por los efecto directos e inmediatos del aumento del recalentamiento global", señaló Patricia Cochran, la líder inupiat que preside la Cumbre Global sobre Cambio Climático de Pueblos Indígenas.

"‘Conversaciones con la Tierra’ permitirá a los indígenas mostrar relatos catastróficos de primera mano sobre su experiencia con el cambio climático", remarcó Cochran. "Somos un presagio de lo que vendrá, de lo que el resto del mundo puede esperar".

Sin embargo, los indígenas no tienen ningún papel oficial en las negociaciones y no tienen un lugar en la mesa, lo que muestra "la injusticia climática", añadió.

"Las comunidades indígenas y tradicionales dependen de su relación con un ecosistema saludable y poseen un rico conocimiento, sabiduría y experiencia práctica para adaptarse a los cambios ambientales a largo plazo", explicó el director Brian Keane, de Land is Life.

"Los ricos y los poderosos no nos pueden sacar de esto. Ésta es nuestra oportunidad de trabajar juntos. Tenemos mucho que aprender de los distintos estilos de vida de los indígenas con pocas emisiones de dióxido de carbono", indicó Lunch. "Tenemos que empezar a aprender rápido", añadió.

http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=94150

La Cumbre del Cambio Climático en Copenhague navega sin rumbo

COPENHAGUE, Dinamarca (EFE).- La Cumbre de la ONU sobre Cambio Climático de Copenhague navegaba hoy sin rumbo en su tercer día, en medio de un claro enfrentamiento entre naciones ricas y pobres tras filtrarse un documento del gobierno danés respecto a un nuevo acuerdo sobre la reducción de gases de efecto invernadero.

El primer ministro danés, Lars Loekke Rasmussen, quitó hoy hierro al texto publicado ayer por el diario británico "The Guardian" y resaltó que la presidencia danesa no ha presentado ninguna propuesta, sino que se trata de un "documento de trabajo" o un "borrador".

Rasmussen señaló, no obstante, que si este fin de semana no se ha producido un avance significativo en las negociaciones,la presidencia danesa sí podría entonces presentar una propuesta.

También el secretario ejecutivo de la cumbre, Yvo de Boer, quiso tranquilizar a los países en vías desarrollo, que se han mostrado contrarios a algunos puntos del texto danés, y subrayó que la preocupación de este grupo obedece a que "el texto está desequilibrado".

Agregó que la vasta mayoría de los 192 países asistentes en Copenhague "quieren una continuación del Protocolo de Kioto".

A la espera de que lleguen los ministros de Medio Ambiente de los 192 países participantes, a partir de finales de esta semana, y los jefes de Estado y de Gobierno hacia el final de la conferencia, el 18 de diciembre, ni la sesión plenaria ni los paneles sectoriales daban pistas sobre el camino a seguir para lograr un documento vinculante en Copenhague.

El jefe de la delegación de China, Su Wei, llegó incluso a pedir a la presidenta del plenario, Connie Hedegaard, que se abstuviera de las cuestiones de procedimiento para ir más al grano.

Mientras se espera un claro liderazgo de Estados Unidos en la meta para reducir los gases de efecto invernadero y que China mueva ficha, la sesión plenaria de hoy vivió momentos de enfrentamiento con la presidencia de la conferencia.

Entre quienes levantaron la voz estuvo el delegado de Tuvalu, que reclamó la atención sobre la posible amenaza de desaparición por la subida del nivel del mar de esta isla del Pacífico, una intervención que recibió el decidido apoyo de varios países en desarrollo.

El borrador elaborado por Dinamarca, que preside esta cumbre de la ONU, fue interpretado por ONG ambientalistas como Oxfam Internacional como un intento de favorecer a los países industrializados en el reparto de las cuotas de reducción de CO2.

Al mismo tiempo, circulaba en la conferencia una propuesta apoyada por países emergentes y en desarrollo, como China, Brasil, la India y Sudáfrica, que defienden mantener el curso iniciado por el Protocolo de Kioto de 1997, al que se han adherido 37 países industrializados y que expira en 2012.

Precisamente, el "texto danés", como se ha apodado la propuesta, pretende tomar una nueva ruta, incluso fuera del camino fijado por la ONU, según Antonio Hill, portavoz de la ONG ambientalista Oxfam Internacional.

Los desmentidos, lejos de acallar los rumores sobre una brecha entre ricos y pobres para acometer una reducción de CO2 y financiar la mitigación de los efectos causados por la contaminación de los países industrializados en el mundo en desarrollo, han reavivado las suspicacias entre ambas partes.

El delegado sudanés, Lumumba Stanislaus Di-Aping, ha criticado duramente el documento danés y subrayado que no hay dinero suficiente para zafarse de la responsabilidad de las emisiones de CO2.

Sostuvo también que los 10.000 millones de dólares anuales prometidos hasta 2012 por los países ricos "no llegan ni para comprar ataúdes suficientes para la población del Tercer Mundo".

El portavoz del G77 criticó la intención de los anfitriones daneses de querer crear un nuevo acuerdo y apartarse del Protocolo de Kioto, lo que perjudicaría a los países en desarrollo.

En los próximos días, el grupo de 42 islas y países costeros más amenazados por el cambio climático y los no alineados del G77, encabezados por China, esperan ser escuchados en las numerosas ruedas de prensa y presentaciones de esta conferencia.

http://es.noticias.yahoo.com/9/20091209/tsc-la-cumbre-del-cambio-climatico-en-co-23e7ce8.html

31/10/09

Ecología

ECOLOGÍA
La crisis y la contaminación de todo tipo pululan por doquier. La humanidad evoluciona y las conciencias se expanden sin interrupción.
Dentro de esta realidad estamos completamente decididos a continuar aportando nuestro humilde granito de arena para la construcción de un mundo mejor. Por ese motivo creamos la división de ECOLOGÍA dentro el grupo EMISON puesta al servicio del medio ambiente y dedicada al suministro de pequeños equipos medioambientales de uso doméstico y diversos artículos ecológicos y, al asesoramiento científico, sin ánimo de lucro, sobre temas medioambientales, ecológicos y de energías alternativas.
La ecología ha trascendido con fuerza en la opinión pública. La gente habla del efecto invernadero y de la extinción de especies en las selvas tropicales con permanente preocupación. Sabe que es una problemática que debe ser asumida y resuelta de alguna manera, cuanto antes. El error de los medios masivos es presentar estos problemas como distantes cuando en nuestro propio país nos encontramos con contaminaciones masivas y pérdida de biodiversidad. Se debería pensar en un medio que hiciera hincapié en acciones que cualquiera pueda realizar en su hogar y sentirse pleno protagonista del cuidado de su entorno.

6/9/09

Agua envasada


La guerra por el control del agua envasada
Danone, Vichy, Nestlé y Pascual se disputan el monopolio de un mercado que mueve en España cerca de 500 millones de euros y ofrece grandes expectativas de crecimiento.


Desde que Coca-Cola reconoció hace dos semanas que su marca de agua en Gran Bretaña, Dasani, procedía del grifo, aunque eso sí, purificada, las alarmas han saltado entre los consumidores españoles y entre las propias compañías que explotan este negocio en nuestro país. Los primeros, preocupados por saber de dónde viene el líquido elemento que consumen, y los segundos por ver si el incidente de Gran Bretaña afectará a la imagen y al consumo de un sector que lleva creciendo cerca del 9% anual desde 1999 y que en 2002 facturó 458 millones de euros.


«No creo que dañe la imagen del sector, sino que a partir de ahora los consumidores pondrán más atención a lo que beben», aseguran fuentes de Coca-Cola. De hecho, en España el negocio del agua envasada está rigurosamente regulado por ley y es condición indispensable para vender este producto indicar en las etiquetas de dónde proviene y de qué tipo es el agua que se consume.

La comercialización de agua envasada en España se ha convertido en un negocio al que se han apuntado últimamente muchas grandes empresas, y no sólo porque su consumo ha crecido considerablemente en los últimos años, sino porque, según expertos, supone una buena estrategia de las compañías para introducir sus productos estrella en otros mercados, especialmente el hostelero, donde la rentabilidad es mayor.

Desde hace 10 años, la producción de agua embotellada en España se ha duplicado. En 2003, el consumo por persona fue de 114 litros al año y se espera que para 2004 lleguen a los 200 litros. Por su parte, el crecimiento de ventas el año pasado alcanzó el 8,5%, según los últimos datos publicados por la consultora Canadean.

Estas cifras, y el hecho de que en los últimos años el consumo de agua envasada haya experimentado crecimientos mucho mayores que otras bebidas comerciales, como leches, zumos, cervezas o refrescos, ha llevado también a las grandes empresas agroalimentarias y de bebidas refrescantes a diversificar su negocio.

Así lo han hecho, por ejemplo, Grupo Pascual con Bezoya, Osborne con Solán de Cabras o Cervezas Damm con Fuente Liviana. «La comercialización y distribución de sus aguas ayudan a introducir sus productos ya existentes en el segmento de hostelería, que es el más rentable, pero al mismo tiempo el más competitivo», asegura Javier Artiach, consejero delegado en España de la consultora Canadean. La venta directa al consumidor es menos rentable porque el precio de la botella de agua envasada en España es el más bajo de Europa. Según Nielsen, 0,39 euros por litro.

Coca-Cola también apostó en 2002 por lanzar en España un agua mineral natural, Bonaqua, procedente de sus tres manantiales, y Pepsi lo hizo el mismo año con Aquafina, agua potable preparada y purificada extraída de un yacimiento subterráneo.

Según el director de comunicación corporativa de Coca-Cola España, Carlos Chaguaceda, las ventas de Bonaqua crecieron un 120% en 2003 respecto al año de lanzamiento y las ventas alcanzaron los 70 millones de litros. El negocio del agua creció un 28% respecto al total de sus bebidas comerciales y su marca controla ya el 1% del mercado.


Gran inversión


Pero detrás de este negocio están muchos años de estudios geológicos, concesiones de manantiales y una gran inversión que no muchas pequeñas compañías pueden rentabilizar. «Cuanta mayor sea la red de distribución de la marca, más rentabilidad tendrá el negocio», asegura Artiach.

Fuentes del sector indican que la comercialización de aguas envasadas supone una inversión estimativa de 10 millones de euros, en los que se incluyen la explotación del manantial o el pozo, la instalación de una línea de envasado, los costes logísticos y de distribución, la presentación del proyecto industrial, etcétera. Además, la concesión y declaración de manantial, llevada a cabo por el Instituto Geológico y Minero, es un proceso que lleva de dos a cinco años (análisis de calidad del agua, delimitación del perímetro del acuífero para que nada afecte al manantial y calidad del agua).

En el caso de Coca-Cola, la inversión realizada para comercializar Bonaqua superó los 7 millones de euros, frente a los 10 millones de Pepsi con Aquafina.

Por su parte, Nestlé Waters España, que comercializa las marcas Aquarel, Viladrau, Peñaclara, Perrier, Vittel, San Narciso e Imperal, invertirá este año 15 millones de euros para la puesta en marcha de un nuevo centro de producción, que dará respuesta a la demanda de la marca Nestlé Aquarel, que durante el año pasado registró una crecimiento del 47% y representa ya más de una cuarta parte de la cifra de negocio de la compañía. Nestlé Waters España alcanzó una cifra neta de negocio de 65,2 millones de euros en 2003, un 14,4% más respecto al ejercicio anterior.

Aunque el sector está muy atomizado -formado por muchas pequeñas empresas- y muy regionalizado -manantiales locales-, Danone, Vichy, Nestlé y Pascual controlan más del 40% del mercado. «Las 10 primeras marcas tienen el 43% del mercado, mientras que en otros segmentos, como por ejemplo el de refrescos sin gas, las 10 primeras marcas cuentan con el 80% del mercado», dice Artiach.Eso, según él, no es bueno desde el punto de vista de rentabilidad de las empresas.

El líder nacional de aguas, el grupo Danone, no ha sido ajeno al interés que ha despertado el sector y ha reforzado su posición con la puesta en marcha de nuevas plantas embotelladoras de sus marcas Font Vella y Lanjarón, en las que la inversión es cercana a los 20 millones de euros, según Alimarket.

Font Vella es la marca líder con un 15%, seguida de Lanjarón, con un 6%, Fuente Primavera (5%), de Agua Mineral San Benedetto y Bezoya (4%), de Grupo Pascual.

España ocupa la cuarta plaza europea en consumo de agua envasada, pese a que su precio es uno de los más baratos. «Estamos acortando distancias, ya que los países que nos preceden, como Alemania o Austria, crecen del orden de un 2% ó 3% al año y España lo hace cerca del 9%», afirma Irene Zafra, secretaria general de Aneabe (Asociación Nacional de Empresas de Aguas de Bebida Envasada).

Pero, ¿de dónde proceden nuestras aguas envasadas? El 90% son minerales naturales, como Font Vella o Bonaqua. El 7% son de manantial, como Aquarel o Bezoya, y el resto se denomina agua preparada. Las primeras y las segundas son naturales, subterráneas y no se tratan. Las aguas preparadas pueden ser potables preparadas y aguas de abastecimiento público preparadas. Las primeras provienen de un pozo o de una captación y se tratan microbiológicamente.Como ejemplo de aguas de abastecimiento público preparadas está, precisamente, la controvertida Dasani, de Coca-Cola, que no se comercializa en España.

Según Zafra, en España no existe ninguna marca bajo esas características, y las más parecidas son Aquafina, de Pepsi, o Nafree Aguabebé, pero están catalogadas como potables preparadas, un tipo de aguas que existe en España desde hace 30 años y estaba ya contemplada por un real decreto de 1981.



EEUU LA PREFIERE PURIFICADA

La reciente concienciación de la sociedad estadounidense de comer y beber sano y de hacer ejercicio está beneficiando muy directamente a la industria de aguas embotelladas del país del mundo donde existen más obesos.

Dicho mercado ha crecido en Estados Unidos un 81% entre 1998 y 2003 y la previsión es que se mantenga esta tendencia durante los próximos años. El año pasado, las ventas alcanzaron los 7.400 millones de dólares (6.000 millones de euros) y para 2004 se espera que sobrepasen los 8.000 millones de dólares (unos 6.400 millones de euros), según el último informe sobre bebidas envasadas de la consultora Canadean. El segmento de botellas PET (plástico reciclable) de 0,30 litros es el que más creció.

La entrada en este mercado, hace ya unos años, de las grandes multinacionales de bebidas refrescantes, como Pepsico y Coca-Cola, no sólo ha generado un aumento de las ventas de agua envasada, sino una guerra de precios para llegar a todo tipo de clientes, principalmente a los jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y los 25 años.

Aquafina (Pepsi) y Dasani (Coca-Cola) se han colocado como las dos marcas más vendidas en Estados Unidos, por delante de las de Nestlé Waters of America -cuyas aguas envasadas acaparan un 23% del mercado de bebidas- y las famosas Perrier y Evian (Danone).Tanto Aquafina como Dasani contienen agua del grifo purificada, un producto que no parece encajar con el gusto del consumidor español que, a diferencia de los de otros países, opta en un 85% por aguas minerales.

El agua envasada más bebida en Estados Unidos en la actualidad, Aquafina, fue introducida por Pepsico en 1994 y el año pasado alcanzó unas ventas de 370 millones de litros, según la consultora Euromonitor.

23/8/09

Como afecta el Cambio Climatico a Groenlandia

Groenlandia se derrite, víctima del calentamiento del planeta

El hielo del Ártico se derrite en un nivel sin precedentes. Investigadores encontraron más evidencias que muestran a través de video y fotografías, la ruptura del glaciar Petermann, uno de los más grandes de Groenlandia.

Una larga grieta se ha formado en los últimos años, y se espera que una plataforma del tamaño de la isla de Manhattan se desprenda muy pronto. A 82 grados al Norte, muy lejos de toda área habitada, el impacto que hemos tenido en nuestro medio ambiente es tristemente evidente.

El año pasado se quebró una superficie de hielo de 37 kilómetros cuadrados. Cuando una nueva isla del hielo se derritió en el Ártico, significa que más tierra del glaciar se desliza en el agua, y aumenta el nivel del mar. La NASA asegura que se han perdido 2 billones de toneladas de hielo desde 2003.

Los datos obtenidos en las mas recientes investigaciones confirman que a 27 kilómetros del mar, en el glaciar, se ha formado un río. Los especialistas estiman que por él corren 50 metros cúbicos de agua por segundo, capaz de llenar una alberca olímpica en menos de un minuto.

Greenpeace se encuentra navegando el artico y documentando el desprendimiento del glaciar Petermann.

Diseñadores cuidan nuestro ecosistema

Es bastante curiosa esta noticia:

Podriamos calificar que la moda se traslada a la ecología, no es mala la idea.

La preocupación constante por el cuidado de nuestro ecosistema se ha trasladado también a la moda, diseñadores de renombre a lo largo del planeta vienen presentando innovadores diseños de moda con productos reciclados, como un llamado de atención para reciclar todos los desperdicios con los que contaminamos nuestro planeta.


Diseñadores de renombre realizan constantemente desfiles de moda de “alta costura” derrochando creatividad, glamour, fantasía y sensualidad, es un llamado a dar un mejor uso a las cosas que desperdiciamos.


Estas actividades forman parte de un llamado de atención para generar conciencia en la importancia de evitar la contaminación del planeta.


Claro que estos diseños de moda no se pueden utilizar en una fiesta de gala, ya que estos se elaboran con plásticos, tapas de bebidas gasificadas, etiquetas de diferentes productos, papel periódico usado, también se utilizan prendas en desuso que combinadas correctamente y con un buen diseño dan como resultado hermosos vestidos.


Es tarea de todos cuidar nuestro entorno evitando la contaminación, reciclemos es el llamado que los ambientalistas nos piden a todos.

Vestidos confeccionado con bolsas de lavandería y papel periódico

Fuente: mujeresyestilos.com

20/8/09

Huracán BILL

No se trata de Bill Clinton o Bill Gates, ni de personaje influyente alguno. Se trata del huracán Bill, el ciclón tropical protagonista, para la fecha, de la temporada de huracanes que rige en el océano Atlántico, y que acaba de ser ascendido al número cuatro sobre un total de cinco en la escala de intensidad de Saffir-Simpson.

La temporada de huracanes en el mar Caribe, empezó tarde este año. Se supone que debió iniciar el 1 de junio, pero fue la semana pasada cuando se formaron las primeras tormentas tropicales en la región: Ana, Bill y Claudette, de las cuales solamente sobrevivió el segundo, puesto que la primera y la tercera perdieron fuerza y ya son historia. La temporada debería culminar el último día del mes de noviembre.
Los científicos estiman que el calentamiento global puede alterar la frecuencia e intensidad no solamente de los huracanes, sino de procesos mucho más corrientes como las lluvias: las hace más fuertes e incluso pueden ocurrir fuera de época y hasta en lugares donde tradicionalmente no les corresponde.
Por el número de víctimas y pérdidas de vidas que causan, así como los daños económicos que generan, los huracanes están entre los diez desastres más peligrosos, según el Centro de Investigaciones para la Epidemiología de los Desastres (CRED), órgano colaborador de la Organización Mundial de la Salud. Nada más en 2008, en Norteamérica y el Caribe, el huracán Gustav produjo pérdidas por 9,1 millardos de dólares; 2,6 millones de víctimas (entre muertos, heridos y damnificados), además de 537 fallecidos.
El huracán Bill recuperó potencia hoy para seguir en categoría tres de la escala Saffir-Simpson mientras se desplaza por el Atlántico rumbo a las islas Bermudas, que aguarda bajo una alerta, dijo el Centro Nacional de Huracanes (CNH).
El primer gran huracán de la temporada 2009 representa una grave e inmediata amenaza para las Bermudas, detalló la dependencia.
Se teme que el fin de semana pudiera acercarse al territorio estadounidense de Nueva Inglaterra y el canadiense de Nueva Escocia, según las proyecciones del CNH.
El servicio de meteorología de las Bermudas, el mayor y más antiguo territorio británico de ultramar con una población de 65 mil habitantes, emitió un aviso de tormenta tropical para las próximas 24 horas.
Bill tiene vientos de 205 kilómetros por hora, y un potencial de alcanzar categoría cuatro el viernes, informó el CNH.
A las 17:00 horas locales (21:00 GMT) el ojo bien definido de Bill se encontraba a 913 kilómetros al sur de las Bermudas.
Bill se mueve en dirección noroeste a 30 kilómetros por hora y se espera que ese movimiento continúe hasta el viernes.
Se pronostica que el vórtice del huracán pase sobre aguas mar afuera entre Bermuda y la costa este de Estados Unidos temprano el sábado.
La temporada de huracanes del Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México inicia el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre.
Hasta el momento se formaron las tormentas Ana, Bill y Claudette. Sólo Bill alcanzó la categoría de huracán y no se han registrado mayores daños.
Agosto es tradicionalmente el mes en que más tormentas se forman, pero los meteorólogos calculan que este año la presencia del fenómeno de "El Niño" en el Pacífico podría inhibir la formación de huracanes en el Atlántico.
Los meteorólogos del gobierno prevén para esta temporada la formación de hasta 11 tormentas, seis de las cuales tienen el potencial de convertirse en huracanes.

Notimex

17/8/09

Leptospirosis

Esta es una información que urgente les invito a leer porque yo no lo conocía asi que si tú tambien no lo conoces aqui te les dejo para descargar.

Espero que sea de ayuda para vosotros.


Leptospirosis
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
contador de visitas