Vive la Armonia con la Naturaleza

Blog de la Naturaleza Educativa Headline Animator

Mostrando entradas con la etiqueta Noticia Ecologica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticia Ecologica. Mostrar todas las entradas

28/7/10

El agua es indispensable para la vida

Resulta tan obvio, tan básico, que la Declaración Universal de Derechos Humanos, el documento constitutivo del mundo contemporáneo, junto a la Carta de Naciones Unidas, enumera los derechos que hacen posible vivir “libres del miedo y la miseria” y los que atañen a la dignidad humana… pero no menciona entre ellos el derecho al agua. Ni al aire, dígase de paso. En 1948 no parecía posible que los fluidos esenciales llegaran a escasear.

Para solucionar esta omisión, la Asamblea General de Naciones Unidas ha sido convocada a votar el próximo miércoles 28 de julio una moción presentada por el embajador Pablo Solón de Bolivia y apoyada por otros 31 países, por la cual se declara por primera vez a nivel mundial como un derecho humano universal “el derecho al agua potable limpia y segura y al saneamiento”.

Las Naciones Unidas estiman que 884 millones de personas carecen totalmente de agua limpia y dos mil millones sólo tienen acceso a ella a más de tres kilómetros de sus hogares, lo que significa una carga abrumadora para mujeres y niños. Dos mil seiscientos millones de personas carecen de saneamiento adecuado y 1.200 millones defecan al aire libre. En una nota de apoyo a la resolución, el ex presidente ruso Mikhail Gorbachov recuerda que “por lo menos cuatro mil niños mueren cada día por enfermedades vinculadas al agua y más vidas se han perdido desde el fin de la Segunda Guerra Mundial por el agua contaminada que por violencia y guerras”.

Catarina de Albuquerque, autora de un conmovedor informe al Consejo de Derechos Humanos sobre el agua y el saneamiento, explora cómo los derechos consagrados a la salud, la vivienda, la educación, el trabajo, la igualdad entre varones y mujeres y el propio derecho a la vida están relacionados. Pero no alcanza con estos derechos consagrados, sostiene: “El saneamiento es un aspecto de la dignidad humana; se debe considerar la vulnerabilidad y la vergüenza que tantas personas experimentan cada día”. Ya en 1980, el Tribunal Supremo de la India, al considerar la situación de un municipio que no ofrecía servicios sanitarios públicos básicos describió cómo ante esta carencia "la timidez se convierte en un lujo, y la dignidad, en difícil arte". Estas violaciones a la esencia misma de la dignidad humana no se captan en su totalidad cuando se considera el agua y el saneamiento sólo en su relación con otros derechos humanos y hacen necesaria esta resolución específica, concluye Albuquerque.

El texto que ahora considera la Asamblea de la ONU se concentra en los derechos individuales y expresamente deja de lado los temas de aguas fronterizas que son objeto de la legislación internacional ya consagrada, afirma la necesidad de enfocar el tema desde lo nacional y lo local, reafirma que la protección y promoción de todos los derechos humanos es de responsabilidad de cada estado y reclama cooperación internacional y trasferencia de tecnología para hacer posible el derecho al agua y al saneamiento para todas las personas y hogares.

El acceso al agua potable y al saneamiento como derecho humano, sostiene un informe publicado por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) en enero de este año, “debe ser equitativo y no discriminatorio, apropiado en calidad y cantidad, económica, social y ambientalmente sustentable y de costo accesible. Es obligación del Estado proteger a la gente de la desconexión a los servicios de aguas y de la contaminación, prohibir que individuos o empresas lesionen los derechos de otros. Como estos servicios son caros y en la región hay altos niveles de pobreza e indigencia, los pobres no podrán ejercer su derecho humano al agua si no reciben un apoyo eficaz del Estado, reflejado en los presupuestos y en la creación de instituciones eficientes y estables”.

Como 190 países ya reconocen de una u otra manera en sus constituciones y legislaciones el derecho al agua, la aprobación de esta resolución debería expresar un consenso mundial. Sin embargo, a juicio de Maude Barlow, presidenta del Consejo de Canadienses y ex-asesora sobre agua del presidente de la Asamblea General de la ONU, “algunos gobiernos se oponen al consenso y es probable que la resolución deba ser sometida a voto, con lo cual se arriesga dividir al cuerpo entre Norte y Sur”. Esta división no evitaría la aprobación de la resolución, ya que el Sur tiene amplia mayoría en la ONU, pero le quitaría peso político y viabilidad práctica.

Estados Unidos, Canadá, Australia y el Reino Unido aparecen como el principal obstáculo. Esto puede deberse a la tradición jurídica anglosajona hostil a los derechos “de segunda generación” que requieren que los gobiernos hagan algo (como educar o cuidar la salud de sus ciudadanos) en oposición a los derechos humanos ‘clásicos’ que simplemente requieren que los gobiernos se abstengan de hacer algo (de torturar, censurar, encarcelar arbitrariamente o allanar hogares de noche, por ejemplo).
En Londres la coalición liberal-conservadora de David Cameron ha dicho que quiere quitar de la resolución la mención al saneamiento y que ésta hable de “acceso” al agua pero no su reconocimiento como un derecho humano. En Australia, los laboristas en el poder han privatizado el agua y resienten, por lo tanto, un documento que parece ir en sentido contrario, mientras que en Canadá el primer ministro conservador Stephen Harper alega que no puede votarla porque ello obligaría a su país a compartir sus reservas hídricas con Estados Unidos.

En realidad, la resolución no dice nada sobre cómo deben los gobiernos garantizar el acceso al agua y el saneamiento. El proveedor puede ser público o privado, al igual que una institución que enseña o que cura, y la existencia del derecho no obligará a compartir internacionalmente las aguas nacionales, como tampoco está ningún país obligado a alimentar los hambrientos del mundo o alojar a los que carecen de techo. Pero un
derecho humano al agua y al saneamiento sí podría poner un límite a los derechos de grandes corporaciones sobre los recursos hídricos consagrados en acuerdos bilaterales y multilaterales de comercio y de inversión.

Bolivia bien sabe de esto, ya que después de que la corporación Bechtel se retirara del país, huyendo de las protestas populares por el encarecimiento del agua privatizada en Cochabamba, el gobierno fue condenado a indemnizarla por un tribunal arbitral del Banco Mundial, que reconoció el derecho del inversor extranjero pero no el derecho humano de los bolivianos al agua.

Consagrar universalmente el principio jurídico para que esto no vuelva a ocurrir depende en gran medida ahora del país de origen de Bechtel. “La estrategia de seguridad nacional del presidente Barack Obama, basada en la promoción de los derechos humanos y el desarrollo sustentable en el mundo, debería ser traducida en apoyo al agua como derecho humano”, aconseja Gorbachov. El presidente Obama tiene una semana para tomar una resolución histórica. www.ecoportal.net

Agencia Latinoamericana de Información
http://alainet.org

Hora de la igualdad


Doscientos años después de la conquista de la independencia en buena parte de América Latina, la región al sur del Río Bravo también lucha porque haya llegado su hora de la igualdad.

Vista como esperanza económica en un mundo atenazado por la crisis, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) la considera en su hora de la igualdad.

En su Trigésimo tercer período de sesiones, efectuado en Brasilia el 30 mayo y el primero de junio pasados, exhibió el lema: "Brechas por cerrar, caminos por abrir", como síntesis de la situación en Latinoamérica y el Caribe.

A fines del año pasado, la organización pronosticaba que la economía de la región, tras contraerse el 1,8 en el 2009, crecería el 4,1 por ciento en el 2010, como efecto de avances en la mayor parte de sus países.

En aquella predicción reconocía que no estaba tan claro que el incremento fuera sostenido en el tiempo, "teniendo en cuenta que la incertidumbre todavía planea sobre el índice de confianza a nivel mundial".

Su secretaria ejecutiva, Alicia Bárcena, explicó durante la presentación de aquel informe que lo peor de la crisis había quedado atrás, a lo que añadió que "los motores del crecimiento ya se encendieron nuevamente, pero no se sabe cuánto nos durará el combustible".

El pasado 21 de julio, sin embargo, la CEPAL aumentó su pronóstico de crecimiento del producto interno bruto (PIB) para este año, según el Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2009-2010, al 5,2 por ciento, para un incremento del 3,7 en relación con el 2009.

Al respecto, el organismo considera que ello consolida la recuperación iniciada en la segunda mitad de 2009, aunque auguró un repunte de sólo el 3,8 por ciento para el 2011, debido a las incertidumbres en la economía internacional.

Esta última cifra equivaldrá a un aumento del 2,6 por ciento del PIB per cápita y, aunque los resultados serán muy heterogéneos por países, serán mayores los del Mercado Común del Sur y los de otros favorecidos por sus políticas públicas.

La desaceleración para el 2011 se espera considerablemente expandida, con mayores efectos sobre América del Sur, cuya tasa de crecimiento caerá del 5,9 previsto para el 2010 al 4,3 para el año próximo.

Esta región arrastra, adicionalmente, el viejo lastre de la desigualdad, debido a una pobreza que se elevó en el 1,1 por ciento durante el 2009 y a una indigencia incrementada en el 0,8, ambas en relación con el 2008.

De acuerdo con su Panorama social de América Latina 2009, las personas en situación de pobreza pasaron de 180 a 189 millones en el 2009 (34,1 por ciento del total de la población) y la indigencia aumentó de 71 a 76 millones, equivalente al 13,7 por ciento de sus habitantes.

Los nueve millones de pobres incrementados el año pasado equivalen a casi un cuarto de la población que había salido de ese estado entre el 2002 y el 2008, cifrada en 41 millones de personas.

Mas, el director del Banco Mundial, Robert Zoellick, dijo el día 22 de este mes en México, que la crisis económica de 2008 ha sumido en la pobreza a otros 10 millones latinoamericanos y a 60 millones de personas en todo el mundo.

La CEPAL, por su parte, le pronostica mejorías a la región debidas al mayor crecimiento económico, la expansión del gasto social, el bono demográfico y las mejoras distributivas, condiciones en las que también influyen transformaciones políticas.

No obstante, sólo entre el tres y el cinco por ciento de su población concentra más de la mitad del ingreso nacional, sin que le importe realmente el contenido democrático de sus países, como reconocen organismos regionales.

Según demuestran estudios científicos y sociales, los avances augurados para América Latina tendrían que basarse en la paz con equidad, la preservación climática y la improbable evitación de una guerra demencial.

Al respecto, la CEPAL reconoció el 30 de mayo en Brasilia la necesidad de "avanzar hacia una mayor igualdad" en el acceso a campos como la educación, la salud, el empleo, la vivienda, los servicios básicos, la calidad ambiental y la seguridad social en democracia.

Bárcena, en su introducción al documento central, reconoce la necesidad de un mayor efecto redistributivo.

"Garantizar umbrales de bienestar", añade, "es parte de esta agenda de la igualdad en la que se incluye una institucionalidad laboral que proteja la seguridad del trabajo".

En su opinión, el pilar de la agenda de la igualdad se basa en políticas económicas con visión de largo plazo en los ámbitos productivo, laboral, territorial y social.

Considera también que en el horizonte estratégico de largo plazo, igualdad, crecimiento económico y sostenibilidad ambiental deben ir de la mano.

No deja de lado el cambio climático, un factor que determina marcadamente el futuro de todos y que significa solidaridad con las generaciones venideras, que vivirán en un escenario más incierto y con mayor escasez de recursos naturales.

Internacionalmente, aboga por la celebración de acuerdos para mitigar el cambio climático, de modo que se respete el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, para que "no sean los pobres ni los países pobres quienes terminen asumiendo los mayores costos".

Reclama "un futuro más igualitario en cuanto a oportunidades y derechos, más dinámico y menos vulnerable en cuanto a su economía", y en el cual "el círculo vicioso del subdesarrollo se transforme en un círculo virtuoso del desarrollo".

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo en un discurso central del evento que la independencia alcanzada por la región "nos ha dado soberanía para decidir nuestro propio destino".

Precisó también que si Latinoamérica y el Caribe tienen problemas de drogas, de miseria y desarrollo, "somos los latinoamericanos y caribeños quienes tenemos que resolverlos".

"Somos el primer continente desnuclearizado", dijo, y exhortó a que el objetivo sea producir más alimentos, empleo, salario, cultura y calidad de vida para que la región se transforme en un continente cuyo pueblo viva con dignidad y respeto.

Lula reconoció que los desafíos futuros de Latinoamérica y el Caribe son inmensos y consideró que "ha llegado la hora de la igualdad", en el sentido de luchar por ella.

No basta con que crezca la economía, opinan analistas, si no va aparejada de redistribución justa de las riquezas, de políticas sociales adecuadas y de la paz en el mundo, para que no se frustre esta esperanza, en lo inmediato. www.ecoportal.net

Ernesto Montero Acuña - Editor de temas globales.

11/6/10

Panel Solar en casa

COMO CONSTRUIR UN PANEL SOLAR EN CASA

Debemos conocer un poco más sobre el mundo de la energía solar aqui en este video muestra como construir un panel solar en casa, ven como nos sirve de mucho internet si sabemos utilizarlo.

Es bueno investigar para poder saber alternativas para poder ir cuidando nuestro medio ambiente.

Es por eso la existencia de este blog, que espero  este grano de arena ayude a muchos a informarse más, tener conocimiento que como nosotros mismo podemos ayudar a nuestro planeta tierra, con tu ayuda y juntos podremos.


10/6/10

Radiación solar consiste en

Energía solar fotovoltaica:  Para poder saber como funciona esta energía solar para eso dejamos este post con un poco más de información.

Otra forma de aprovechamiento de la radiación solar consiste en su transformación directa en energía eléctrica mediante el efecto fotovoltaico.

Existen fundamentalmente dos tipos de aplicaciones de la energía solar fotovoltaica: instalaciones aisladas de la red eléctrica y centrales de generación conectadas a la red.

Sistemas aislados de energía solar fotovoltaica, gracias a esta tecnología podemos disponer de electricidad en lugares alejados de la red de distribución eléctrica. De esta manera, podemos suministrar electricidad a casas de campo, refugios de montaña, bombeos de agua, instalaciones ganaderas, sistemas de iluminación o balizamiento, sistemas de comunicaciones, etc.

Los sistemas aislados se componen principalmente de captación de energía solar mediante paneles solares fotovoltaicos y almacenamiento de la energía eléctrica generada por los paneles en baterías.

Sistemas fotovoltaicos conectados a red, esta aplicación consiste en generar electricidad mediante paneles solares fotovoltaicos e inyectarla directamente a la red de distribución eléctrica. Actualmente, en paises como España, Alemania o Japón, las compañías de distribución eléctrica están obligadas por ley a comprar la energía inyectada a su red por estas centrales fotovoltaicas.

El precio de venta de la energía también está fijado por ley de manera que se incentiva la producción de electricidad solar al resultar estas instalaciones amortizables en un periodo de tiempo que puede oscilar entre los 7 y 10 años.

Este tipo de centrales fotovoltaicas pueden ir desde pequeñas instalaciones de 1 a 5 kwp en nuestra terraza o tejado, a instalaciones de hasta 100 kwp sobre cubiertas de naves industriales o en suelo, e incluso plantas de varios megawatios.

El modelo mas desarrollado en España es el conocido como huerta solar, que consiste en la agrupación de varias instalaciones de distintos propietarios en suelo rústico. Cada instalación tiene una potencia de hasta 100kw que es el umbral que establecía la legislación para el máximo precio de venta de energía eléctrica. Estas instalaciones pueden ser fijas o con seguimiento, de manera que los paneles fotovoltaicos están instalados sobre unas estructuras que se mueven siguiendo el recorrido del sol para maximizar la generación de electricidad.

La demanda de este tipo de instalaciones ha sido tal que en los últimos años se han saturado las líneas eléctricas de muchas zonas rurales, a la vez que se ha aumentado el precio de parcelas rústicas y se han disparado las solicitudes de punto de conexión.

Actualmente, nos encontramos cercanos a un punto de inflexión de este mercado, debido a la proximidad a la meta de 371 MW de potencia instalada que marca la normativa para mantener las primas vigentes, a partir de ese momento, tendremos que ver que ocurre con las nuevas instalaciones fotovoltaicas aunque si tenemos en cuenta las cifras de potencia total instalada a final del 2006 en Alemania (3.031 MW), Japón (1.812 MW) y en España (103 MW), es evidente que esta tecnología tiene aún mucho recorrido.

El deseo de Solarweb para futuros escenarios normativos está en una mayor implicación en la promoción de tejados solares ya que estas instalaciones, además de ser sencillas y accesibles a la ciudadanía debido a su discreto coste económico, están distribuidas por la red (con las ventajas que esto conlleva) y cerca del consumo (menos pérdidas).

Es necesario fomentar que los ciudadanos de a pie se involucren y conozcan la posibilidad de compensar su balanza de consumo energético, sólo así será posible movernos en cifras de MW instalados similares a países como Japón o Alemania.

9/6/10

Consecuencia de la nueva agricultura

Acerca de la “sustentabilidad” y el desarrollo capitalista en el agro.
 
Este Post es para analizar y pensar.

No quedan dudas de que el avance del capital destruye el medio ambiente. Hasta la burguesía, a través de voceros como Al Gore, lo reconoce. De hecho, una parte importante del éxito electoral de Pino Solanas puede atribuirse a su supuesta lucha en favor del “planeta”. En sintonía con este planteo, en los últimos años se han publicado una gran cantidad de trabajos que analizan el agro y la producción sojera desde una mirada ecologista.

Una simple planta aparece como culpable de todos los males: desertificación, contaminación, deforestación, desplazamiento y desaparición de los pequeños productores, hambre, pobreza y muerte. En el presente artículo, mostramos que los problemas lejos están de haber nacido con la implantación de la siembra directa y el uso del glifosato que resultó del uso de la soja transgénica. Incluso, en algunos aspectos parciales, la situación previa era peor. También discutiremos la idea de que los pequeños productores, como afirman varios grupos ecologistas como GRAIN o Vía Campesina, son más amables con el medio ambiente.

El falso debate entre bondades y maldades del yuyo maldito no hace más que desviar la atención hacia el verdadero causante de la destrucción del planeta, el capital. Lejos de mejorar las condiciones de vida de la clase obrera frente al ataque del capital, las salidas “antisoja” confunden el fenómeno con la causa y por lo tanto desvían el eje de la discusión.

No culpes a la soja

Toda la discusión y la crítica están centradas en el “yuyo maldito”. Como si una planta, fuera la responsable y no el uso que se le da en determinadas relaciones sociales, como si este cultivo fuera especialmente malo, y todos los problemas se esfumaran sembrando otro. “Desmontes realizados para aumentar el área agrícola, cambios en la forma de laborar la tierra, riesgos que acompañan la introducción de los cultivos transgénicos, peligros del monocultivo de soja, contaminación de las napas de agua, intoxicación de humanos y de otras especies con agrotóxicos, pérdida de la fertilidad de los suelos, destrucción del hábitat de vida silvestre, desaparición de pequeñas explotaciones rurales y desarraigo de población”, son todos problemas que el economista Miguel Teubal enumera como consecuencia de una “nueva agricultura”.
Una mirada más detenida nos muestra que ni esta agricultura es “nueva”, ni los problemas son “nuevos”, ni son consecuencia exclusiva de la soja. Tomemos algunas de estas cuestiones para analizar más detenidamente.
Un hecho indiscutible es la pérdida de fertilidad de los suelos. Actualmente en el país se reponen menos nutrientes de los que se extrae en cada cosecha. Según el Ingeniero Agrónomo Walter Pengue, uno de los principales críticos del actual modelo productivo, “la extracción continua de nutrientes del suelo provocará que en veinte años las deficiencias de nitrógeno limiten los rendimientos en un 60% a 70% de las áreas cultivadas del país, mientras que las deficiencias de fósforo serán severas a moderadas en un 70% de los suelos cultivados y en 60% de los mejores suelos”. Sin embargo, el propio autor aclara a continuación que la “solución a este singular problema es que habrá un vuelco en el consumo de fertilizantes y correctores de suelos, que por ahora sigue siendo muy bajo”.(3) El hecho de que actualmente se repongan menos nutrientes de los que se extrae no implica ni un problema de la soja (extrae niveles similares a los demás cultivos e incluso, en el caso del nitrógeno, menos (4) ni avala una propuesta de retorno a las rotaciones agrícolas-ganaderas, como plantea el mismo autor, que llevaría a un encarecimiento insostenible de los alimentos.

En el caso de la expansión de la soja a zonas extrapampeanas, con ecosistemas más frágiles, lo cuestionable es el planteo de la “novedad” de estos problemas. Baste recordar procesos similares a lo largo de todo el siglo XX como la destrucción de la selva misionera para permitir el cultivo de yerba mate y té, así como del bosque chaqueño y las selvas del NOA, previos a la expansión sojera.(5) Tomando datos de Greenpeace, de 1998 al 2006, la deforestación de zonas del NOA y el Chaco ha avanzado sobre casi 2 millones de hectáreas. También encontramos el ejemplo contrario en la región mesopotámica donde, lejos de tener alguna relación con la soja, es la forestación la que trae problemas al ecosistema. Los bosques de pinos y eucaliptos, con fines industriales para extraer celulosa, han sido plantados sobre la vegetación autóctona que regulaba la humedad y evitaba sequías e inundaciones.(6)
Por último, podemos mencionar al glifosato, otro “demonio” muy de moda últimamente. Al respecto hay que tener en cuenta que este herbicida pertenece, dentro de la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (1988), al grupo de herbicidas de toxicidad clase IV, “prácticamente no tóxicos” y según datos de 2001, la introducción de la soja tolerante a herbicidas, representó una disminución de la cantidad utilizada de herbicidas de toxicidad clase II y III, todos ellos más peligrosos para la salud humana.(7) Sin embargo, es cierto que el uso excesivo del glifosato, está generando resistencia en algunas malezas, lo cual obliga a combinarlo con los herbicidas anteriores, más tóxicos, como la Atrazina o el 2,4-D (componente del Agente Naranja que utilizaron los EE.UU. en Vietnam). En este caso, la solución pasa no por volver a un componente más tóxico, sino por desarrollar un nuevo glifosato, apto para las resistencias creadas por el anterior.

No todo pasado fue mejor

Como se observa, varios de los “males” que se mencionan cuando se critica el avance sojero, efectivamente existen. Pero culpar a la soja y su paquete tecnológico basado en semillas transgénicas y glifosato implica no entender como avanza el capital en el sector agropecuario, e ignorar las transformaciones que sufrió el agro argentino desde la década de 1960. En particular, implica embellecer el desarrollo previo, basado en el maíz y el trigo, que estaba llevando a la pampa a una destrucción generalizada de suelos.

En efecto, luego de un período de crisis o estancamiento en la agricultura (y crecimiento ganadero) en la década de 1940, el agro pampeano se recupera en los '50 y empieza una etapa de fuerte crecimiento en la década siguiente, que se denominó “agriculturización”. Este procesó implicó una intensificación de la producción agraria, expandiendo el área sembrada, eliminando las rotaciones entre agricultura y ganadería y aplicando nuevas tecnologías para aumentar la productividad. El agro pampeano registró en los ‘60 un importante salto tecnológico con la renovación del parque de maquinarias (de mayor tamaño y potencia) y la difusión de nuevos agroquímicos, mientras que, en la década de 1970, la expansión de la soja permitió un fuerte aumento de la producción a través del doble cultivo, fenómeno que explotará en los ’90, con la introducción de la siembra directa y el glifosato.

Estas transformaciones, a las que se identifica con la causa de los problemas ecológicos actuales de la pampa, vinieron en realidad a frenar un proceso de desertificación que se venía intensificando desde los '40. Efectivamente, el sistema productivo de esa época, basado principalmente en el maíz y el trigo, tenía problemas peores a los de la actualidad, si pensamos que no existía la siembra directa y que se aplicaban mayores dosis de agroquímicos aun más tóxicos que los actuales.

En cualquier período de la historia del agro argentino que se analice, el capital ha procedido igual. Donde haya mayores ganancias habrá mayor afluencia de capitales y mayor inversión en tecnología. Tecnologías que aumentan los rendimientos, ahorran trabajo y permiten expandir las tierras de cultivo a zonas donde antes no era agronómicamente posible. Si ello puede hacerse en condiciones ecológicas mejores, se hará. Si no, se tomará el camino que marque la rentabilidad. Lo que es curioso es que, al revés de lo que cree la vulgata, rentabilidad y mayor sustentabilidad se juntan (bien que contradictoria y parcialmente) en la soja y lo inverso puede decirse del dúo trigo-maíz. La ausencia de una visión más general y de largo plazo en la mayoría de los trabajos sobre la cuestión de la sustentabilidad, lleva a plantear una visión idílica y romántica del campo argentino antes de la soja.
En la actualidad, a través de un nuevo salto tecnológico, se ha aumentado la productividad. Estos avances potencian el desarrollo capitalista, con todo lo que ello implica, es decir, polarización social, concentración y centralización de capital y destrucción de los recursos naturales. Hacer eje en la soja esconde que el problema son las relaciones sociales en las que vivimos, y que la lucha no se debe plantear contra la soja sino contra el capitalismo. Por eso, aunque este modelo “sojero” sea mejor que el anterior, para nosotros el problema sigue siendo el mismo y tan grave como siempre lo fue.

Falsas salidas

El desarrollo de las fuerzas productivas por parte del capital trae aparejado la destrucción del medio ambiente. A mayor desarrollo, más potencial destructivo. Pero al capital global no le favorece la contaminación ni la destrucción ambiental, sino que es una consecuencia de la búsqueda de ganancias de cada capital individual. Por esa razón, es que existe una política propiamente burguesa enfocada en la ecología y el cuidado del medio ambiente, que logra ciertos paliativos o mejoras parciales pero que deja intactas las causas de fondo que producen esos males. En ese sentido se enmarcan las salidas ecologistas progres. Peor aun son las propuestas de aquellos que se creen más a la izquierda y creen que favorecer a los pequeños productores y los planteos de reforma agraria constituyen una solución. Por la propia dinámica de la competencia, los capitalistas más chicos deben ahorrar costos por la vía de rotar menos la producción, restituir menos nutrientes, proteger menos a los trabajadores rurales y abusar más de plaguicidas. Plantear que los chacareros o la agricultura familiar es más sana es, como mínimo una utopía, si no una abierta apología del capital más reaccionario.

Esto nos muestra las propias contradicciones del capital, por lo que la clase obrera sólo puede avanzar hacia un mejor trato con la naturaleza si avanza en la productividad del trabajo que permita amortizar técnicas menos agresivas que de por sí son más costosas. Para hacerlo, la solución es avanzar hacia la concentración de la tierra en mayor escala. Es decir, plantear la producción socializada en el agro pampeano. Sólo así podrán superarse los problemas históricos planteados y no pensando que los males del mundo se reducen a una simple oleaginosa.

8/6/10

¿Hay en algún lugar medidas más innovadoras y eficaces para contener y limpiar el petróleo?

La tapa colocada en la boca del pozo submarino eleva 10.000 barriles diarios a la superficie

El géiser de petróleo arrojado desde el fondo marino del Golfo de México poco a poco va disminuyendo con la ayuda de una tapa en la boca del pozo, pero no puede recoger la gran parte del crudo que ya se escapó, una realidad cada vez más evidente en las playas y pantanos de la región.

La tapa sólo recoje una parte del crudo, y los pozos de alivio que se están taladrando no se completarán hasta agosto. Mientras tanto, el petróleo seguirá saliendo.

Desde que la tapa se colocó el jueves, ha sido capaz de trasvasar una cantidad cada vez mayor de petróleo. El sábado, se canalizó cerca de 441.000 galones a un buque cisterna en la superficie, frente a los cerca de 250.000 galones que capturó el viernes (1 galón = 3,8 litros).

Después de dos días de tratar de cerrar gradualmente los cuatro orificios en el dispositivo de limitación, el domingo los ingenieros decidieron mantener algunos abiertos cuando se dieron cuenta de que se estaba capturando demasiado petróleo, más del que podría ser procesado en el barco de perforación situado en la superficie. En un comunicado de hoy, la compañía dijo que "puede dejar algunas de las válvulas abiertas para asegurar la estabilidad del sistema".

Pero Dagmar Schmidt Etkin dice, en un artículo del New York Times del sábado, que "tras 21 años de experiencia analizando y observando los derrames de petróleo, las mejores mentes en el negocio ya están haciendo todo lo posible. No hay técnicas especiales que funcionan bien para limpiar el petróleo en esta situación que no estén siendo usadas o previstas. Simplemente no hay soluciones infalibles".

Una vez que los derrames de petróleo están en el agua, los responsables de atajarlos tienen que correr contra el tiempo y las fuerzas de la física, la química y la biología para minimizar el daño a la vida tanto en el mar, como en tierra. El petróleo se propaga rápidamente en una fina mancha brillante y comienza a expandirse, no se disuelve y viaja con los vientos y las corrientes. Estrategias para dispersar químicamente el crudo, recogerlo desde barcos, quemarlo o desviarlo de las zonas especialmente sensibles todas tienen sus ventajas... y sus inconvenientes.

Así que las decisiones sobre cómo responder a un desastre de esta magnitud deben evaluar las compensaciones y los beneficios netos a largo plazo para el medio ambiente. Los esfuerzos para salvar aves de los pantanos pueden perjudicar a los peces; un humedal puede ser protegido, pero sólo mediante la desviación de petróleo a una playa de arena; otros intentos de limpiar el petróleo pueden implicar la contaminación de pantanos o del aire.

La mejor estrategia, por supuesto, es en primer lugar evitar los derrames. La mejor estrategia en segundo lugar es hacer todo lo posible por limpiar. Y eso parece ser lo que está sucediendo.



Video derrame de petroleo en el golfo, trasmitiendo en vivo

Aqui esta donde pueden ver la camara submarina de la fuga del petroleo en el golfo, esta trasmitiendo en vivo y tambien la cantidad de crudo en galones, no se como insertar el video, ya le intente de varias formas y no puedo, por tal motivo pongo el LINK

DONDE ESTA LA TRANSMISION.

SALUDOS

Imágenes: Gaviotas cubiertas con Petróleo

Que triste es realmente como estan muriendo estas pobre aves. Maldito Petróleo ya muchos desastre ocasiono este ORO NEGRO.

Las imágenes son difíciles de observar hasta para los profesionales. Gaviotas que graznan cubiertas en crudo. Pelícanos marrones, por lo general aves majestuosas, con espesas gotas oscuras que caen de sus picos. Ojos grandes que permanecen abiertos entre las plumas empetroladas.










FUENTE: www.eldia.com.ar

Bateria cargada con aire

Científicos aseguran que la revolucionaria batería STAIR puede pavimentar el camino para toda una nueva generación de automóviles eléctricos, computadoras portátiles y teléfonos inteligentes.

Y es que su forma de carga es tradicional pero para absorber la energía emplea una malla especial que la alimenta con el oxígeno que la rodea, según publica el Telegraph.co.uk.

El oxígeno reacciona con un componente poroso de carbono que se encuentra dentro de la batería, que crea más energía y ayuda a cargar continuamente las células que se van descargando conforme el uso.

Al remplazar el elemento químico óxido del cobalto de litio con esta componente poroso de carbono, la celda se hace además mucho más ligera que en las baterías regulares.

Como este ciclo que usa oxígeno carga la batería al tiempo que es utilizada, ésta cuenta con una capacidad de uso hasta 10 veces superior al promedio.

El profesor Peter Bruve, del Departamento de Química de la Universidad d e St. Andrews, en Reino Unido, asegura que otro de los beneficios es que son más pequeñas y ligeras, por lo tanto, mejor para transportarlas y adaptarlas a diferentes dispositivos.

"El tamaño también es crucial para alguien que desarrolla autos eléctricos, pues una de las máximas es mantener el peso del auto lo más bajo posible".

"El almacenamiento es también importante por la cuestión de las energías renovables". Otro de las ventajas, agrega, es que el oxígeno siempre está ahí, mientras que las energías solares y eólicas son intermitentes.

9/4/10

Pilas y sus efectos

Desacernos de las pilas y baterias gastadas sin hacerlo en algún medio de reciclado puede ocasionar un desastre medioambiental considerable y de largo plazo ... Se calcula que una pila de mercurio puede contaminar 600 mil litros de agua, una alcalina contamina 167 mil litros de agua, mientras una de óxido de plata, 14 mil litros ... Para contaminar los 6.5 millones de litros de agua, correspondientes a una piscina de clavados y la de polo acuático, se necesitarían sólo 11 pilas de botón, de óxido de mercurio, o 40 alcalinas ...
Efectos en la salud
Tenga en cuenta la siguiente información, pues se trata de diversos componentes con los cuales se fabrican las baterias.
El mercurio es un posible cancerígeno y es bioacumulable. Una alta exposición puede dañar el cerebro, los riñones y al feto, y muy probablemente provocar retraso mental, afectación en el andar o el habla, falta de coordinación, ceguera y convulsiones.
El mercurio que se emite en los basureros contamina el agua y la tierra, con lo que puede llegar a la comida pues se acumula en los tejidos de los peces.
El plomo puede dañar el sistema nervioso, los riñones y el sistema reproductivo. Como no se degrada, cuando se libera al aire puede ser transportado largas distancias antes de sedimentar. Se adhiere a partículas en el suelo y puede pasar a aguas subterráneas.
El litio es un neurotóxico y es tóxico para el riñón. La intoxicación por litio produce fallas respiratorias, depresión del miocardio, edema pulmonar y estupor profundo.
Daña al sistema nervioso, hasta provocar estado de coma e incluso la muerte. El litio puede lixiviarse fácilmente y llegar a los mantos acuíferos.
El cadmio es una sustancia cancerígena que si se respira en altas concentraciones produce graves lesiones en los pulmones; ingerirlo provoca daños a los riñones. En dosis altas puede producir la muerte. Ingerir alimentos o tomar agua con cadmio irrita el estómago e induce vómitos y diarrea ... El cadmio entra al aire y al agua desde vertederos o por derrames de desechos domésticos, y puede viajar largas distancias.
El níquel tiene efectos sobre la piel. Respirar altas cantidades produce bronquitis crónica, y cáncer del pulmón y de los senos nasales. Se libera a la atmósfera por la incineración de basura. En el aire, se adhiere a partículas de polvo que se depositan en el suelo.
¿Qué se podemos hacer?
Cambie sus hábitos, consuma de manera ambientalmente responsable:
Exija depósitos adecuados para que ponga sus pilas y baterías cuando ya no las use.
No permita la incineración de pilas y baterías. Las campañas de recolección de pilas en comercios u otros sitios no siempre solucionan el problema, averigüe cuál será el destino de las pilas recolectadas.
Opte por las pilas recargables, pues pueden sustituir 300 desechables.
Evite el uso de pilas, siempre que sea posible.
Use y promueva productos que funcionen con cuerda, energía solar y energía eléctrica.
Elija los productos que se puedan conectar a la red eléctrica; además de no contaminar, es más eficiente desde el punto de vista energético.
La mitad de las pilas utilizadas son para actividades de esparcimiento (música, juegos, cámaras); disminuya dicho consumo.
No compre pilas piratas: es ilegal, duran menos y son más tóxicas.
No tire las pilas en la basura, en el campo, en la calle. Evite que lleguen a los ríos o cañerías y jamás las quemes, pues los metales tóxicos desprendidos irán a la atmósfera.
No entierre las pilas, ya que contaminan la tierra, el subsuelo y el agua una vez que se oxida su cubierta de metal ... información de Greenpeace ...

2/2/10

Cambio climático 2020

El Océano Ártico será navegable en 2020 por el cambio climático

Parece que el hielo del océano Ártico podría derretirse aproximadamente en el verano del año 2020, lo que según ha afirmado un experto de la Universidad de Cambridge, permitiría navegar por la zona.

A este respecto, el experto ha comentado que el cambio en el hielo ártico en el verano será el mayor impacto que el calentamiento global tendrá en la apariencia física del planeta.

Esta es una de las conclusiones principales que están incluídas en el estudio que el profesor de física Peter Wadhams, del Polar Ocean Physics Group (Universidad de Cambridge), ha llevado a cabo.

En él, analiza las diferentes medidas de la capa de hielo recogidas por el submarino nuclear británico "HMS Tireless" en el año 2007, así como las que fueron tomadas este mismo año por una expedición encabezada por Pen Hadow.

En el citado estudio, el físico mantiene que los diversos cargueros que transiten por la zona no tendrán que depender de las embarcaciones encargadas de romper el hielo para cruzar del Océano Pacífico al Atlántico.

Y esto será posible porque, según como ha comentado, esta ruta estará durante algunos meses del año libre de hielo, lo que permitiría reducir los kilómetros que deben recorrer los barcos.

Según las conclusiones del científico, en apenas 10 años uno podrá navegar en un carguero a través del Polo Norte y hacia el Océano Atlántico sin tener que utilizar aquellas embarcaciones que rompen el hielo y que permiten navegar por el mismo.

Unas informaciones que vienen a indicar precisamente que el calentamiento global y sus consecuencias van a más si no se le pone remedio y no se trata de solucionarlo poco a poco.

1/2/10

A nivel mundial aumenta emisiones de dióxido de carbono

Las emisiones de dióxido de carbono han experimentado una subida del 41% desde 1990 hasta la actualidad. Este es un porcentaje alarmante, si tenemos en cuenta que es una referencia a nivel mundial. El dióxido de carbono (CO2) es uno de los contaminantes más importantes y responsable del efecto invernadero. La Tierra comienza a sufrir las consecuencias y se acelera el calentamiento global.




Estos datos son resultado de un minuscioso informe que ha elaborado el International Global Carbon Proyect (GPC). Corinne Le Quéré, profesora de la Universidad de East Anglia en el Reino Unido es la cordinadora a cargo de la investigación. Según lo expresado por la profesora: “Si esto sigue así, nos vamos a un aumento de las temperaturas de 5 o 6 grados de aquí al 2100”.

En el informe que ha elaborado Global Carbon Proyect (GPC) se ha analizado la capacidad que tiene la Tierra para hacer frente a este aumento de emisiones. Hasta hace poco, gran parte del CO2 provocado por la actividad humana terminaba en los océanos o podía ser absorbido por la vegetación. Sin dudas, esto era positivo porque el dióxido de carbono no llegaba al atmósfera y se evitaba el aumento del efecto invernadero.

Pero, según lo expresó la investigadora Le Quéré en una conferencia en Barcelona, en la actualidad los sumideros de carbono son menos eficaces y ya no resisten. Por otra parte, lo más preocupante es que las emisiones han estado creciendo demasido rápidamente durante la última década. Para suministrar cifras más exactas explicó que desde el año 2000 se ha observado un aumento del 29%. Durante esta última década, las emisiones de dióxido de carbono están creciendo un 3,4% por año en comparación a la década de 1990 al 2000.

En gran medida, esto se debe a las emisiones de los países en vías de desarrollo que han hasta triplicado la cifra. Los países industrializados emiten algo menos que las economías emergentes pero la problemática es a nivel mundial y el calentamiento global avanza.

29/1/10

Basura espacial

Se denomina basura espacial a todo objeto artificial presente en las órbitas terrestres y que ya está en desuso. Esta basura está formada por satélites que ya cumplieron su vida útil, cohetes y fragmentos de ellos derivados de colisiones y explosiones, miles de pedazos de aparatos desprendidos por diferentes causas y objetos provenientes de la actividad de los astronautas fuera de las naves o desechos originados en las propias estaciones espaciales.

Estos elementos de basura espacial constituyen un verdadero peligro para las expediciones científicas debido a las elevadas velocidades a las que se mueven, la situación de la basura espacial solo podrá mejorar si se realizan esfuerzos coordinados y sistemáticos para prevenir el riesgo de impactos…

La basura espacial puede llegar a ser un problema serio muy pronto, por lo que se han hecho intentos de “limpiar” el espacio, pero hasta ahora con poco éxito, por falta de posibilidades tecnológicas y, sobre todo, porque no es viable desde el punto de vista económico.

La National Aeronautics and Space Administration (NASA), la Agencia Espacial Europea (ESA), el Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia (CNES) la Agencia India de Investigación Espacial, entre otros organismos aúnan esfuerzos para resolver esta situación. Todos coinciden en que lo primero es detectar la basura con la ayuda de radares, después se deberían enviar transbordadores a recoger esos desperdicios, ”una especie de camión de basura cósmico“, pero el costo de cada lanzamiento puede superar el medio millón de euros, por lo cual tener este servicio para capturar esos objetos inútiles genera el rechazo por parte de muchos gobiernos.

Curiosamente la propia actividad cósmica tiene su propio sistema de limpieza sin intervención humana, ya que la densidad de la atmósfera varía siguiendo ciclos de unos 11 años, ciclos que corresponden a los picos de la actividad solar, así la atmósfera aumenta de volumen, y los objetos entran en rozamiento con ella, parte de ellos cae a la Tierra y otra parte se disuelve en las capas altas. Este sistema de autolimpieza no es suficiente pero imitándolo también se analizan varias medidas para atraer la basura espacial hacia la atmósfera terrestre.

Dato curioso: un guante perdido por el astronauta del Geminis, Edward White, en 1965, durante una caminata espacial, se convirtió durante el mes que estuvo en órbita en “la prenda de vestir más peligrosa de la historia“, pues viajaba a una velocidad de 28 mil kilómetros por hora.

28/1/10

Reseña - GEO SALUD: o la íntima relación entre Medio Ambiente y Salud Humana

En la actualidad existen más evidencias científicas que en cualquier otro momento de la historia que muestran nítidamente las interrelaciones entre: la integridad ecosistémica, los servicios ambientales, el bienestar humano y la calidad de vida de las personas. Esas pruebas de los vínculos socio-ambientales han comenzado a exigir la atención de diferentes actores de la sociedad.

Es así como en respuesta a la Declaración de Ottawa de los Ministros de Salud y Ambiente de las Américas (HEMA, por sus siglas en inglés), firmada en marzo de 2002, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en colaboración técnica con la Fundación Oswaldo Cruz (FIOCRUZ) del Ministerio de Salud de Brasil, decidieron comenzar a trabajar en un proyecto conjunto de evaluaciones integradas de medio ambiente y salud, llamado GEO Salud.

El propósito de la publicación es desarrollar un instrumento capaz de evaluar la relación entre la salud del medio ambiente y la salud humana por medio de una matriz de indicadores básicos debidamente organizados, integrados y analizados con base en un marco lógico-conceptual sólido. La publicación no se limita a presentar en un mismo informe, indicadores de medio ambiente e indicadores de salud, sino que se propone integrarlos sistemáticamente.

La fortaleza de la propuesta es, justamente, la de ofrecer a los formuladores de políticas indicadores integrados de medio ambiente y salud construidos de forma interdisciplinaria, intersectorial y participativa. Los indicadores integrados de medio ambiente y salud representan una novedosa herramienta para orientar políticas públicas de fomento al desarrollo sostenible, a los ambientes saludables, a la promoción de la salud y a la participación ciudadana.

En rigor, el informe “GEO Salud: Metodología para una evaluación integrada de medio ambiente y salud. Un enfoque en América Latina y el Caribe” presenta un modelo sincrético a partir del utilizado por el PNUMA, en el marco de sus evaluaciones ambientales GEO; y el perteneciente a la OPS respecto del análisis de salud y ambiente para la toma de decisiones, desarrollado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

De esta manera, el GEO Salud es un instrumento metodológico diseñado para contribuir al empoderamiento social, a la formulación y a la implementación de políticas que promuevan estilos de vida más sostenibles y que contribuyan tanto a la construcción de ambientes más saludables, como a la protección de la integridad de los ecosistemas en ALC. Se caracteriza a la vez por no reducir la salud a la ausencia de riesgo de enfermar o morir, considerando todos los componentes del bienestar humano (biológico, material y simbólico) potencialmente afectados por los impactos ambientales.

Entre los objetivos del GEO Salud están: contribuir a un mejor entendimiento de las interacciones complejas que se establecen entre el modelo de desarrollo económico, el ordenamiento político - institucional, los impactos ambientales, los servicios de los ecosistema y el bienestar humano. Además, la publicación de 90 páginas y 4 capítulos, persigue establecer prioridades (problema, espacio, grupo social) que orienten a los formuladores de políticas sobre la necesidad de actuar a corto plazo; contribuir a la formulación de políticas públicas integradas de medio ambiente y salud; y contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, entre otros.

http://www.pnuma.org/deat1/pdf/GEO%20Salud%20INGLES%20final.pdf

Bolivia - Concluye en Bolivia foro sobre crisis y energía

28 – 01 – 10

LA PAZ, Bolivia (PL).- Investigadores de Ecuador, Argentina, Perú, Uruguay y Bolivia concluirán hoy aquí los debates sobre la crisis económica global y su relación con los recursos naturales.

Para este jueves están previstas las ponencias del ex presidente de la Asamblea Constituyente de Ecuador, Alberto Acosta, y del recién instalado ministro boliviano de Hidrocarburos, Luis Fernando Vincenti.

Acosta presentará una exposición sobre la contradicción de aquellos gobiernos de la región que defienden los derechos de la Madre Tierra, pero que en su política violan derechos indígenas y ambientales.

El foro, organizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) espera que la sociedad boliviana tenga una lectura más integral de la crisis económica en el mundo y su relación con las políticas energéticas.

De acuerdo con el director de CEDLA, Javier Gómez, las exposiciones realizadas en la primera jornada del seminario intentaron mostrar que la crisis global está relacionada con la dependencia de algunos países de la región hacia la explotación y comercialización de sus recursos energéticos, que se van agotando en forma progresiva.

Entre los ponentes en el foro sobresale el ex ministro de Economía de Ecuador, Pedro Páez, el ecólogo social uruguayo Eduardo Gudynas y el experto Jimpson Dávila, de la organización peruana DAR, que analiza el proyecto de explotación petrolera en la Amazonía de ese país.

También participaron el argentino Pablo Bertinat, de Conosur Sustentable, y Christian Domínguez, un representante de los campesinos de la Amazonía boliviana.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=157948&Itemid=2

27/1/10

Campaña contra el cambio climático

La Comisión Europea lanzará una campaña para convencer a los europeos de que pueden ayudar a detener el cambio climático.

Los ciudadanos de la UE pueden combatir el cambio climático con acciones tan sencillas como bajar la calefacción un grado o imprimir las hojas de papel por las dos caras, explica una campaña presentada hoy por la Comisión Europea.

Bajo el título ‘Tú controlas el cambio climático’, la iniciativa pretende concienciar a la población sobre las pequeñas alteraciones que pueden introducir en sus costumbres diarias para reducir la producción de gases de efecto invernadero.

Según la CE, los hogares europeos son responsables de cerca del 16% de esas emisiones, en su mayor parte debidas a la producción y consumo de energía.

La campaña lanzada hoy recoge cincuenta consejos prácticos para reducir esas emisiones, como bajar la calefacción un grado para lograr un ahorro de energía de hasta el 10%, o no dejar el televisor, la cadena de música o el ordenador en posición de espera (stand-by) lo que permite un ahorro de electricidad de hasta el 10%.

Otra medida es la impresión de papel a dos caras, que permite economizar hasta un 50%, o sustituir el coche por la bicicleta.

‘Recicla. Camina. Apaga. Baja’ es el lema de la iniciativa, presentada oficialmente por el presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, el comisario de Medio Ambiente, Stavros Dimas, y el primer ministro belga, Guy Verhofstadt.

El cartel publicitario de la campaña, que se exhibirá en todas las capitales de los Estados miembros de la UE, muestra el planeta Tierra con un termostato que mide su aumento de temperatura.

Según Barroso, la iniciativa pone de relieve ‘qué es lo que todos y cada uno de nosotros podemos y debemos hacer’ para contener la amenaza del cambio climático.

‘No se trata de una campaña moralista’, sino que deja libertad al ciudadano para decidir qué acciones adoptar, añadió Barroso.

Por su parte, el comisario de Medio Ambiente, Stavros Dimas, señaló que aunque muchos ciudadanos opinen que su comportamiento individual no tiene importancia, ‘todos tenemos un papel que desempeñar’.

La campaña, en la que participarán cantantes, grupos musicales y presentadores de televisión, se anunciará en los países de la UE en los próximos días e incluirá mensajes publicitarios en prensa y televisión.

En el marco de la misma, las autoridades belgas vistieron hoy a su famosa fuente esculpida en bronce conocida como el Manneken Pis con una camiseta con el mensaje de la campaña, mientras que Austria ya ha anunciado que las colocará sobre las estatuas del compositor Johan Strauss en Viena.

Otra acción prevista se dirige a los estudiantes de secundaria, a quienes se animará a firmar una declaración comprometiéndose a reducir sus emisiones de CO2.

La iniciativa, que cuenta con un presupuesto de 4,7 millones de euros, se publicitará los meses de junio, septiembre y noviembre de este año.

La página web que informa sobre la misma incluye una ‘calculadora de carbono’ que permite calcular la cantidad de CO2 que se ahorra con cada medida.

Barroso recordó que cada ciudadano de la UE emite cada año once toneladas de gases de efecto invernadero, sobre todo de CO2.

En su mayoría se deben a la producción y consumo de energía (61%) y al transporte (21%), dos sectores que utilizan combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) que emiten CO2 durante su combustión.

En el sector doméstico se utiliza prácticamente la tercera parte de la energía consumida en la Unión y los vehículos particulares son responsables de aproximadamente la mitad de las emisiones que ocasiona el transporte.

Fuente: Terra Actualidad, Reuters, BBC, etc.

14/1/10

Desastre Natural en Haití

Sismo en Haití: desastre natural que agudiza tragedia y pobreza


El devastador terremoto que sacudió Haití hundió nuevamente a esa empobrecida nación en una tragedia aún desconocida hoy por la comunidad internacional por el colapso de los sistemas de comunicaciones.

Las fragmentadas noticias recibidas en esta capital son cada vez más alarmantes y refieren la destrucción de parte importante de la infraestructura de la capital de ese país, el más pobre del hemisferio.

Las primeras fotografías publicadas en la prensa dominicana muestran parte de la magnitud del desastre, con imágenes de numerosas edificaciones derrumbadas, entre ellas el emblemático Palacio Nacional, sede del gobierno.

Fuentes diplomáticas haitianas adelantaron que el presidente, René Preval, se encuentra con vida, aún cuando no ofrecieron mayores detalles sobre su situación.

La televisora Haitipal, de Puerto Príncipe, informó que también los ministerios de Finanzas, de Trabajo, de Comunicación y de Cultura sufrieron serios daños.

La fuente apuntó que el hospital de la zona residencial de Petion Villa, en las afueras de la capital, se desplomó, pero aún se carece de informes sobre daños a las personas.

Naciones Unidas señaló en un comunicado que sus instalaciones en Puerto Príncipe sufrieron serios daños y varios de los empleados se encuentran desaparecidos.

Aún en las primeras horas de hoy se carece de noticias sobre el número de muertos y heridos, pero fuentes humanitarias suponen sea elevado.

En República Dominicana, el Instituto Sismológico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo aseguró que el terremoto se sintió con fuerza en varias zonas de esta nación, que comparte la isla La Española con Haití.

El director de la institución, Eugenio Polanco, afirmó que el sismo es el más fuerte ocurrido en la isla tras el de 1946, que tuvo una intensidad de 8,1 grados en la escala de Richter.

El director del Centro de Operaciones de Emergencia, general Juan Manuel Méndez, anunció que fue adoptado el "Plan Relámpago", que incluye la movilización de las fuerzas armadas, para ayudar a la población y garantizar la seguridad y el orden.

Según el Instituto Geológico de Estados Unidos, el terremoto tuvo una intensidad de 7,0 grados en la escala de Ricther y ocurrió a las 16:53 hora local (21:53 UTC).
Su epicentro fue localizado a 15 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, en la latitud 18,45 grados norte, longitud 75,44 grados oeste, con una profundidad de 10 kilómetros, de acuerdo con esa fuente.
El Instituto informó de 12 réplicas posteriores, que variaron de 5,9 a 4,5 grados en la escala de Richter.
Entre tanto, varios países de la región anunciaron ya el comienzo de preparativos para el envío de ayuda, entre ellos Venezuela, Nicaragua, Argentina y Estados Unidos.

Desastre Natural


Es una información que me parece bastante interesante y que deseo compartir con vosotros.

¿Qué es un desastre natural?
Un desastre es un evento que produce daños a la población, al planeta, la ecología y sobre todo a la salud.
En un desastre la población o parte de ella, sufre un daño severo e incurre en pérdidas para sus miembros, de manera que la estructura social de desajusta y se impide el cumplimiento de las actividades esenciales de la sociedad afectando el funcionamiento vital de la misma-.
Los fenómenos naturales se presentan cada año de diferentes formas y aunque algunos impactan en las comunidades más que otros, todos afectan a miles de personas.

Por otra parte cada desastre ocurrido produce efectos perdurables, muchas vidas humanas se pierden, los daños a la propiedad, a los servicios y a la ecología son incontables y el precio lo pagamos todos, pero sobre todo las personas que viven en zonas de alto riesgo

Los desastres se han clasificado dependiendo del agente perturbador que lo origine:

- Fenómenos geológicos: son en los que intervienen la dinámica y los materiales del interior de la Tierra o de su superficie. Entre ellos están los sismos, el vulcanismo, los tsunamis o maremotos y los movimiento de laderas y suelos.

- Hidrometeorológicos: como son los ciclones, las inundaciones, granizadas, lluvia, nevadas, sequías.

- Químicos: Son los provocados por sustancias químicas como las explosiones, intoxicaciones masivas, derramamiento de sustancias contaminantes y dañinas en aguas.

- Sanitarios: Son los que se ocasionan por la presencia de enfermedades: epidemias, endemias y pandemias.

- Socio-organizativos: Son los provocados por grandes concentraciones de personas en espectáculos, marchas, mitines, etc.
El principal problema cuando ocurre un desastre, es que no estamos preparados para enfrentarlos, antes, durante y después del evento:

- Antes, porque las personas no consideran la posibilidad de que algún desastre pueda ocurrir o afectarles, aún después de haber sufrido durante alguno, al poco tiempo nadie parece recordarlo y no se piensa en que el evento podrá repetirse posteriormente.

- Durante, porque en la mayoría de los casos, el miedo y la confusión del momento impiden que se tome la decisión más adecuada para resguardar la vida y la de la familia antes que nada.

- Después, porque ante el panorama de desorden, temor, incertidumbre, desequilibrio y desgaste emocional, pueden orillar a las personas a tomar decisiones que en lugar de beneficiarlos, afecten más su salud y seguridad y porque ante muchas situaciones las personas necesitarán ayuda médica, psicológica y económica, para poder salir delante de la situación.
La preparación ante un evento es mental, para saber qué hacer y física para tener a la mano lo que se necesite para minimizar el daño.

12/12/09

Se calienta la atmósfera, Copenhague también

COPENHAGUE, Dinamarca (PL).- Una tonelada de papel y otra de correos electrónicos son parte del calentamiento global de la atmósfera en un ámbito tan peculiar como el Bella Center de esta capital, donde las sonrisas esconden las tensiones cotidianas.

La Cumbre sobre Cambio Climático o Conferencia de las Partes de Naciones Unidas (COP15) se acerca al final de su primera semana de debates sin que afloren por el momento propuestas concretas que en realidad terminen por salvar al planeta.

Tenemos el temor de que la dispersión de ideas y la confrontación entre un grupo de países ricos poco dispuestos a abrir sus billeteras, hagan fracasar esta enorme oportunidad para el mundo, dijo un vocero de la Red Action Clima de Francia.

En un comunicado Oxfam International, que agrupa a 14 ONGs, reconoció con amargura que las iniciativas del bloque de los poderosos son hasta ahora "vagas, evasivas, sin un centavo sobre la mesa para ayudar a los pobres en la cruzada climática".

Aunque la ONU pondera un encuentro hasta el 18 de diciembre "profundo, constructivo y de largos alcances", de momento lo perceptible es el encontronazo del primer mundo con los menos desarrollados, la vigilancia de las ONGs, y el escepticismo.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) lanzó otro llamado de emergencia a tono con las declaraciones recientes de Roma, donde se expuso el panorama gris de más de mil millones de personas con hambre en el orbe.

Se agravará el asunto y será una crisis indetenible si a la hambruna que ya padecen tantas personas, se les suman otras afectadas por los embates de la naturaleza, recalcó el PMA.

Una propuesta del magnate financiero George Soros para desbloquear el debate sobre la financiación de medidas contra el cambio climático fue valorada por Oxfam International, al comentar que refleja la urgencia correcta que se necesita de los ricos.

La ONG deploró que casi a la mitad de la COP15 los gobiernos del Norte han evitado comprometerse respecto a la financiación necesaria de al menos 100 mil millones de dólares hasta el año 2020 para adaptarse a los destrozos causados por el cambio climático.

Es lo mínimo que se puede hacer por el Tercer Mundo, remarcó.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=145488&Itemid=1

11/12/09

Global COP15 - Expertos recomiendan pagar dinero a países en desarrollo para que protejan sus bosques y así reducir el CO2

Recortar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), pagando dinero a los países en vías de desarrollo para que éstos mantengan sus bosques, tendría el potencial de revertir la reducción de los bosques del mundo, según un análisis de opciones políticas nacionales para reducir la deforestación que hoy publica el Centro Internacional para la Investigación Forestal (CIFOR, por sus siglas en inglés).

Así, el informe 'Realizando REDD' (REDD+), de 400 páginas incluye las contribuciones de investigadores y expertos de instituciones de 19 países. Se trata del análisis más completo hasta la fecha que continúa el éxito de 'Avancemos con REDD', que fue publicado en 2008 y traducido a cinco idiomas.

El director general de CIFOR, Francis Seymour destaca que el estudio incluye qué cambios en las medidas políticas nacionales serían necesarios para la implantación de un mecanismo global que pague a los países por la reducción de emisiones generadas por la deforestación y la degradación forestal (REDD).

Los expertos y negociadores del cambio climático reconocen ya la importancia de los bosques en las políticas de lucha contra el cambio climático, ya que la deforestación y el uso de las tierras suponen hasta el 20 por ciento de las emisiones de gas de efecto invernadero, superiores a los del todo el sector transporte.

El informe REDD destaca que para implantar planes de forestación se podrían transferir entre 15.000 y 25.000 millones de dólares anuales a países en vías de desarrollo con riqueza forestal y para que esto sea "exitoso" es "necesario" que los países promulguen reformas en áreas como tenencia de tierras, supervisión de bosques y gobernanza.

El estudio revela que los esfuerzos realizados hasta la fecha para frenar la pérdida de los bosques han experimentado "más fracasos que éxitos" y los más de 30 casos de estudio que describen proyectos y esfuerzos políticos de los países aportan lecciones valiosas que los formuladores de políticas de REDD+ pueden usar.

Además, CIFOR concluye que en la inyección de incentivos en base al desempeño para la protección de bosques en un acuerdo REDD+ podría finalmente brindar la "muy importante voluntad política de tomar acciones significativas en países en desarrollo, donde las fuerzas de la deforestación han predominado durante décadas".

Igualmente urge a los países a observar a REDD+ como un "dinámico proceso multi-estadio" que puede crecer en base a la promesa de los planes de pagos por servicios ambientales (PSA).

Incentivos y oportunidades

"Los planes PSA tienen muchas ventajas - y los incentivos para los usuarios de los bosques son fuertes. Se compensa directamente a los responsables de cortar las emisiones. Pero hay muchas oportunidades de progreso rápido con la agenda REDD+ que no dependen de las reformas a largo plazo necesarias para los programas PSA", explicó el científico de CIFOR Arild Angelsen, profesor en la Universidad Noruega De Ciencias De La Vida y editor principal de Realizando REDD+.

Angelsen señala que hay "considerables oportunidades" de progresar en el corto plazo si se observa las múltiples causas de la deforestación que deben abordarse. Según el informe, una lección del pasado es que muchos esfuerzos de reformas forestales se han centrado en el sector forestal aisladamente de otros sectores.

Asimismo, opina que existen oportunidades para un progreso "relativamente rápido" a través de ajustes a las políticas de energía, como subsidios para estufas baratas y de consumo eficiente de combustible, que reduzcan la demanda de leña, otro agente principal para la pérdida de carbono de los bosques.

"Debemos equilibrar el riesgo de tomar acciones en condiciones menos que perfectas contra el riesgo de perder oportunidades si somos muy cautelosos", añade Seymour, que concluye que con un diseño adecuado REDD+ tiene "el potencial de catalizar las reformas necesarias, mientras se protege a las comunidades vulnerables".

http://es.noticias.yahoo.com/5/20091209/tes-expertos-recomiendan-pagar-dinero-a-dddb26a.html

27/11/09

Deforestación obliga al gobierno a tomar medidas

El Gobierno brasileño anunció el pasado 10 de setiembre de 2010, un plan para combatir la deforestación en el Cerrado (la sabana central), el mayor ecosistema del país después de la Amazonía y uno de los más afectados por el avance de la agricultura y la pecuaria.

El Ministerio de Medio Ambiente reconociò que el Cerrado ya perdió cerca del 48,2% de su cobertura vegetal original, lo que equivale a cerca de un millón de kilómetros cuadrados devastados. Apenas en los últimos seis años el área devastada llegó a 127.000 kilómetros cuadrados, según un estudio realizado mediante la comparación de imágenes de satélite hechas en 2002 y en 2008.

El nuevo plan prevé la vigilancia de la deforestación en el Cerrado con imágenes de satélite, como ya se hace exitosamente en la Amazonía, como forma de preservar la biodiversidad en una región que cuenta con importantes especies como el lobo guará, el venado y el jaguar. Además se prevé la creación de nuevas reservas.

El ministro de Medio Ambiente, Carlos Minc, reconoció que, pese a los avances logrados para frenar la deforestación de la Amazonía, el Gobierno poco ha combatido la devastación de su sabana central.

La disparidad permitió que mientras que el ritmo de devastación en la Amazonía cayó a cerca de 10.000 kilómetros cuadrados al año, el menor nivel en las últimas décadas, el del Cerrado alcanza los 20.000 kilómetros cuadrados de destrucción por año.

"Hace diez años la deforestación en la Amazonía y en el Cerrado era igual, de 20.000 kilómetros cuadrados por año. Felizmente conseguimos reducirla a la mitad en el ecosistema amazónico. La mala noticia es que no conseguimos hacer eso en el Cerrado", dijo Minc.

La cobertura vegetal de la sabana, quemada para la producción de carbón vegetal, ha dado lugar a extensos pastizales para la cría de ganado y a cultivos de caña de azúcar y soja, principalmente.

"Los datos muestran una realidad muy cruel. Hoy se desforesta en el Cerrado el doble de lo que se destruye en la Amazonía. No queremos que el Cerrado se convierta en un nuevo Bosque Atlántico", aseguró el ministro.

El Bosque Atlántico, otro de los grandes ecosistemas del país y del que apenas se preserva el 20% de su extensión original de 1,3 millones de kilómetros cuadrados, es el bosque que se extendía por todo el litoral desde el estado de Río Grande do Sul, en la frontera con Argentina, hasta Río Grande do Norte, en el nordeste del país.

Para combatir la destrucción del Cerrado, el Ministerio de Medio Ambiente identificó los 60 municipios que fueron responsables por cerca de la tercera parte del área de sabana devastada en los últimos seis años y en donde las acciones de fiscalización serán prioritarias.

Tales municipios están ubicados en los estados de Goiás, Tocantins, Bahía y Mato Grosso y se han convertido precisamente en importante regiones productoras de granos y de carbón.

Minc dijo que la importancia del plan para reducir la destrucción del Cerrado obedece a que es precisamente en esa región que nacen los ríos que alimentarán después tres de las mayores cuencas hidrográficas del país: la del río San Francisco, la de los ríos Araguaia y Tocantins y la de los ríos Paraná y Paraguay.

"El Cerrado es la fuente de la mayor parte del manantial de aguas del país y no puede ser perjudicado por la agricultura", dijo.

"Si seguimos destruyendo las fuentes de esas cuencas vamos a tener menos agua y menos energía renovable (hidroeléctricas). No estamos preocupados apenas con la fauna o la biodiversidad sino también con el desarrollo de Brasil", dijo.

Basado en un reporte de EFE, 10 setiembre 2009. Se reproduce en nuestro sitio con fines educativos.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
contador de visitas