Vive la Armonia con la Naturaleza

Blog de la Naturaleza Educativa Headline Animator

Mostrando entradas con la etiqueta Noticia Ecologica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticia Ecologica. Mostrar todas las entradas

30/10/11

Agronegocios en la agricultura

"Está claro que los mayores “inversores” en agricultura no son las corporaciones empresarias sino, acumulativamente, los millones de campesinos en todo el mundo."

El discurso más extendido en los informes internacionales, entre los gobiernos mayoritariamente y en los medios de comunicación equipara inversión con crecimiento... y hasta con desarrollo. Sin embargo, está claro que los mayores “inversores” en agricultura no son las corporaciones empresarias sino, acumulativamente, los millones de campesinos en todo el mundo.

Así lo planteó en su presentación esta semana durante la 37 Sesión del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CFS, según su sigla en inglés) el investigador holandés Jan Douwe van der Ploeg, quien enseña en los Países Bajos y también en universidades como la de Pekín, en China.

El especialista estudió varios casos de acaparamiento de tierras y aguas de riego por parte de transnacionales en distintos continentes y demuestra claramente que la actual situación de extensión del agronegocio en el control de esos recursos “no soluciona sino que profundiza la situación de inseguridad alimentaria” a escala mundial. “Estas inversiones en agricultura no aportan a la solución, sino más bien forman parte del problema”, dijo a Radio Mundo Real en una entrevista posterior a su intervención.

“Los campesinos invierten mucho, no a través de mecanismos bancarios sino de su trabajo: construyen terrazas, riegos, aumentan la fertilidad del suelo y esto trae como consecuencia que la agricultura campesina es productiva. También tenemos que tener en cuenta que frecuentemente se encuentra amenazada y eso se relaciona con que hoy en día se habla a nivel mundial del acaparamiento de tierras. Yo diría que esas compras de tierras no son una inversión en agricultura sino expropiar las posibilidades de desarrollo”, dijo van der Ploeg.

Por ejemplo, dijo el investigador, por cada hectárea que riega la agricultura industrial, quita el agua a siete hectáreas de producción campesina. “Eso no es un progreso, más bien una regresión”, reflexiona. “Además -añade el técnico holandés cuya profesión es de ingeniero en agronomía- en general esta agricultura para ahorrar costos construye los canales de riego pero no los drenajes, lo que está generando una salinización de los suelos”.

En cambio, basado en datos científicos, van der Ploeg afirma que “la agricultura familiar y campesina bien puede alimentar al mundo”. “Todos los estudios serios existentes afirman sin dudas que tanto productiva, como económica, ambiental y socialmente la agricultura familiar es más eficiente que la agricultura empresarial”, remarca el investigador europeo.

“Si Europa ha podido mantener una agricultura fuerte es justamente por la gran presencia de producción familiar y campesina. La presencia de grandes empresas en agricultura es más una expresión de barbarie que de civilización”, concluyó.  Fuente: www.ecoportal.net

10 datos revelantes OMS

Si el medio ambiente fuera más saludable, cada año se podrían evitar hasta 13 millones de defunciones. En esta página de cifras y datos se destaca el impacto de los factores ambientales en la salud pública.

Dato 1

Si el medio ambiente fuera más saludable, cada año se podrían evitar hasta 13 millones de defunciones.

Dato 2

En los niños menores de cinco años, un tercio de las enfermedades son causadas por factores ambientales como la insalubridad del agua y la contaminación del aire.

Dato 3

Cada año se podría salvar la vida a cuatro millones de menores de cinco años –la mayoría en los países en desarrollo– previniendo riesgos ambientales como el agua insalubre y la contaminación del aire.

Dato 4

En los países en desarrollo, las principales enfermedades de origen medioambiental son las enfermedades diarreicas, las infecciones de las vías respiratorias inferiores, los traumatismos involuntarios y la malaria.

Dato 5

Un mejor saneamiento del medio permitiría evitar un 40% de las muertes por malaria, 41% de las muertes por infecciones de las vías respiratorias inferiores y 94% de las muertes por enfermedades diarreicas: las tres causas principales de mortalidad en la niñez en todo el mundo.

Dato 6

En los países menos adelantados, un tercio de las muertes y las enfermedades se deben directamente a causas ambientales.

Dato 7

En los países desarrollados, un medio ambiente más saludable permitiría reducir considerablemente la incidencia de cánceres, enfermedades cardiovasculares, asma, infecciones de las vías respiratorias inferiores, enfermedades osteomusculares, lesiones por accidentes de tránsito, intoxicaciones y ahogamientos.

Dato 8

Los factores ambientales influyen en 85 de las 102 categorías de enfermedades y traumatismos enumeradas en el Informe sobre la salud en el mundo.

Dato 9

Una gran parte de esas muertes, enfermedades y discapacidades podrían evitarse mediante intervenciones bien focalizadas como el fomento del almacenamiento seguro del agua doméstica, una mayor higiene y la utilización de combustibles más limpios y seguros.

Dato 10

Otras intervenciones que pueden contribuir a la salubridad del medio son las siguientes: aumentar la seguridad de los edificios; promover el uso y manejo seguros de las sustancias tóxicas en el hogar y en el lugar de trabajo; y gestionar mejor los recursos hídricos. Fuente: www.ecoportal.net

17/5/11

La crisis del capitalismo

El capitalismo en crisis múltiple crea nuevas mercancías y desarrolla nuevos instrumentos para reproducirse, como por ejemplo el denominado “mercado de carbono”, donde compra y vende territorios, recursos naturales y “derechos” o “licencias” para contaminar y sobreexplotar la naturaleza. El clima planetario está a merced del capital, rehén del mercado de carbono. Sin embargo, todas las propuestas ambientales del capitalismo verde, entre ellos los Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), han sido ineficaces en la práctica. Estas falsas soluciones permitieron a las naciones ricas seguir incumpliendo sus compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI); al tiempo que degradaron enormes extensiones de tierras y fuentes de agua, y alentaron la privatización de territorios indígenas y campesinos en todo el mundo.
Una alianza de países desarrollados, transnacionales, instituciones financieras internacionales (IFIs) como el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), organizaciones no gubernamentales (ONGs) e inclusive agencias de Naciones Unidas promocionan el “mercado de carbono” como principal herramienta de lucha contra la crisis ecológica y el cambio climático. Se trata de la mayor ofensiva del “capitalismo verde”.
El capitalismo en crisis múltiple crea nuevas mercancías y desarrolla nuevos instrumentos para reproducirse, como por ejemplo el denominado “mercado de carbono”, donde compra y vende territorios, recursos naturales y “derechos” o “licencias” para contaminar y sobreexplotar la naturaleza.
El clima planetario está a merced del capital, rehén del mercado de carbono. Aunque parezca “una dinámica extraña”, el comercio de emisiones puede financiar varios proyectos, “hacer que el desarrollo sustentable sea eficiente en costo, y lograr verdaderos progresos en la reducción de los gases de invernadero”, justifica el vicepresidente ejecutivo de Desarrollo y Mercadeo de la empresa 3Degrees Steve McDougal.
Sin embargo, todas las propuestas ambientales del capitalismo verde, entre ellos los Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), han sido ineficaces en la práctica. Estas falsas soluciones permitieron a las naciones ricas seguir incumpliendo sus compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI); al tiempo que degradaron enormes extensiones de tierras y fuentes de agua, y alentaron la privatización de territorios indígenas y campesinos en todo el mundo.
¿Cómo funciona el mercado de carbono?
La Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) asigna “responsabilidades comunes pero diferenciadas” en la lucha contra el cambio climático a los países ricos y pobres. El Protocolo de Kyoto –refrendado en 1997 y vigente desde el 16 de febrero de 2005– compromete sobre todo a los países desarrollados a poner un tope a sus emisiones de GEI.
El Protocolo habilita tres mecanismos de mercado para ayudar a las naciones industrializadas a alcanzar metas de reducción de emisiones de GEI de 5,2% entre 2008 y 2012: el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), el Comercio de Emisiones y la Implementación Conjunta.
Los mayores emisores de GEI pueden alcanzar sus metas de reducción de emisiones ya sea optimizando sus procesos productivos, utilizando combustibles más limpios, o bien comprando asignaciones de derechos de emisión.
Los principales países contaminadores del Planeta venden, compran, subastan o canjean “derechos de emisión o “licencias” para seguir ensuciando la atmósfera.
En el mecanismo de aplicación conjunta, los países desarrollados intercambian entre sí “unidades de reducción de emisiones”; mientras que en el mercado de emisiones comercian con “unidades de la cantidad atribuida”. El “canje” de emisiones es el mecanismo dominante.
Si las asignaciones canjeadas son demasiado costosas o limitadas, los emisores de GEI pueden también adquirir derechos de emisión más baratos financiando proyectos del MDL en otras partes del mundo que ayuden a reducir o a “capturar” CO2 no emitido a la atmósfera.
Al financiar proyectos de MDL, los países y empresas del primer mundo adquieren “certificados de reducción de emisiones” (CER), que también pueden ser canjeados o vendidos, y con los cuales acreditan el cumplimiento forzoso de las metas de reducción de emisiones.
Los proyectos de compensación de MDL pueden ser vertederos que captan metano; monocultivos forestales; instalaciones de energía renovable como granjas eólicas e hidroeléctricas, y factorías de agrocombustibles, entre otros.
Los bosques no ingresaron en la agenda de negociaciones de las COP como mecanismos de mercado hasta 2003; desde 2005 se observa una activación y a partir de la COP de Bali en 2007 vemos una escalada meteórica de la idea de que los bosques tropicales son fundamentales para avanzar en cualquier acuerdo de clima, describe la especialista de Amigos de la Tierra Brasil Camila Moreno.
El Acuerdo de Copenhague reconoce formalmente a los REDD como mecanismos para “el manejo forestal sustentable, la conservación forestal, la reforestación y el incremento de las reservas de carbono forestales”, incluyendo monocultivos de arboles transgénicos. [1]
Los REDD otorgan al menos tres tipos de compensaciones: por la reforestación de áreas previamente taladas; por la forestación o la siembra de árboles en áreas donde no existían bosques por lo menos en los últimos 50 años; y por la deforestación evitada, es decir por los esfuerzos para detener la tala de árboles, explica el director en jefe de Mercados de Carbono Forestal de Conservation International Toby Janson-Smith.
Todos estos proyectos de mercado deben cumplir tres requisitos para ser considerados viables:
1. Deben ser “adicionales”, es decir que no ocurrirían en ausencia de un incentivo de compensación
2. Capaces de reducir emisiones de una manera medible y permanente, y
3. Ser reales y verificados por inspectores independientes.
Evolución del mercado de carbono
El número de nuevas ofertas de proyectos del mercado de carbono subió drásticamente de menos de 10 por mes a principios de 2005 a cerca de 100 mensuales en 2007, estima el Fondo de la Fauna del Mundo. [2]
Hasta 2008, la CMNUCC registró más de 1.600 proyectos de MDL en diferentes países. Según la Comunidad Andina (CAN), se ejecutan al menos 262 proyectos MDL en la región, de los cuales 46 son proyectos forestales.
En Bolivia se registran por lo menos siete proyectos forestales, la mitad en valles en Cochabamba y Chuquisaca. Colombia tiene 12 proyectos forestales. En Ecuador hay 16 proyectos, de los cuales al menos seis se encuentran en provincias como Loja, Azuay, El Oro, Zamora, entre otras. En Perú existen 11 proyectos, cuatro de ellos en el área andina, principalmente en la región Junín.
La Internacional Tropical Timber Organization (ITTO), órgano intergubernamental de los países productores y consumidores de madera de bosques tropicales, lanzó el Programa temático sobre REDD y Servicios ambientales en Bosques Tropicales (REDDES), con un financiamiento de Noruega.
En 1990, el Directorio de Empresas Holandesas Generadoras de Electricidad constituyó la Fundación FACE (Forest Absorbing Carbon Dioxide Emissions) con el objetivo de plantar 150 mil hectáreas forestales en el mundo, la mitad en los Andes de Ecuador. El objetivo es compensar las emisiones de una nueva planta térmica de carbón en Holanda. [3]
Por otro lado, la anglo holandesa Shell, la rusa Gazprom y la Fundación Clinton están financiando el proyecto tipo REDD en la provincia Kalimantan en Indonesia.
Cargill donó millones de dólares para apoyar a la Amazon Forest Carbon Parnership (AFCP). Sus contrapartes locales son el Fondo Brasilero para la Biodiversidad (FUNBIO), la Fundación de Protección y Uso Sustentable del Medio Ambiente de Bolivia, el Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez de Colombia, el Fondo de Promoción para las Áreas Naturales Protegidas de Perú y el Fondo Nacional Ambiental del Ecuador.
En Brasil, The Nature Conservancy (TNC) y la Sociedade de Pesquisa em Vida Selvagem e Educação Ambiental (SPVS) impulsan el proyecto Guaraqueçaba en las reservas Morro da Mina, Rio Cachoeira e Serra do Itaqui, con financiamiento de la General Motors, ChevronTexaco y American Electric Power.
El comercio de los créditos de carbono ascendió a 126 mil millones de dólares en 2008, y se espera que llegue a los 3,1 billones en 2020. El mercado global no regulado de compensaciones voluntarias se triplicó entre 2006 y 2007, llegando a 331 millones de dólares, estima la organización Ecosystems Marketplace. [4]
El mercado de carbono se ha convertido en un negocio para los inversores privados y ha favorecido la especulación financiera. Las empresas adquirieron el 80 por ciento de las compensaciones en el mercado “informal”, mientras que en el mercado regulado los bancos y los especuladores concentran la mayoría de las transacciones. [5]
Grandes fraudes
Cada vez hay más evidencias de que muchos proyectos del mercado de carbono no cumplen requisitos mínimos y no contribuyen en absoluto a una mayor reducción de las emisiones de GEI.
Las compensaciones contempladas por el Protocolo de Kyoto tuvieron efectos “inciertos” sobre las emisiones de gases invernadero, con aportaciones “limitadas” al desarrollo de la tecnología sustentable, concluyó un informe de la Oficina de Responsabilidad del Gobierno norteamericano (GAO en inglés). [6]
El mercado de compensaciones conlleva un alto riesgo de fraudes y engaños, alertó la Comisión Federal de Comercio (en inglés, FTC), mientras que el director adjunto de seguridad de la Oficina de Protección al Consumidor Jim Kohm denunció que algunas empresas venden múltiples compensaciones para un solo proyecto.
“Las compensaciones no son como los productos que se pueden tocar o palpar (…) Yo podría venderle a usted una compensación de sembrar un árbol, pero ¿cómo sabe usted que no le he vendido ya esa misma compensación a otra persona?”, cuestionó Kohm.
Se supone que las oficinas federales proporcionan cierta asistencia técnica y protección al consumidor, pero “ningún cuerpo regulador único (en Estados Unidos) tiene responsabilidades de supervisión (en el mercado informal de las compensaciones)”, admitió la GAO en agosto de 2008.
Según la GAO, “se otorgaron algunos créditos de compensación para proyectos que habrían ocurrido aún en ausencia del CDM, a pesar de un riguroso proceso de revisión”.
El 20 de octubre de 2008, el reportero del Wall Street Journal Jeffrey Ball informó que los operadores de vertederos en todo el país estaban vendiendo compensaciones para proyectos de captación de metano que habían estado en funcionamiento desde hace varios años.
Los proyectos de energía en China (plantas de energía hidroeléctrica, energía eólica y gas natural), a los cuales se otorga la gran mayoría de los créditos CER, son “en su mayoría falsos”, aseveró David Victor, director del programa de energía y desarrollo sustentable del Instituto Freeman Spogli de Estudios Internacionales de la Universidad Stanford.
Los proyectos del MDL en marcha están causando males ambientales y sociales que contradicen los objetivos del programa de “reducción de emisiones”. Cada vez aparecen más pruebas de que muchos proyectos hacen más daño que bien.
Los biocombustibles, la energía hidroeléctrica, la conservación forestal, el mercado de carbono y otras medidas para detener el calentamiento global son tan dañinas para los pueblos indígenas como el propio cambio climático, concluye el informe La verdad más incómoda de todas: el cambio climático y los pueblos indígenas, elaborado por Survival International. [8]
“Los pueblos indígenas del planeta, siendo los que menos han contribuido al cambio climático y los más afectados por él, ven sus derechos violados y sus tierras devastadas en aras de los intentos de frenarlo. Al amparo de la presión internacional para prevenir el cambio climático, gobiernos y empresas están disponiendo una apropiación masiva de tierras”, denuncia el informe.
Se ha comprobado en la práctica que los bonos o “créditos” del MDL son utilizados por corporaciones transnacionales para acaparar tierras y recursos naturales en América Latina, en perjuicio de pueblos indígenas y pequeños agricultores. “Las personas que tienen los menores estándares de contaminación de la Tierra están siendo desplazadas por las compañías que más contaminan”, dice Mark Schapiro, del Centro de Periodismo de Investigación (CIR en inglés).
Las centrales hidroeléctricas, eólicas, gestión de residuos sólidos municipales, sistemas de transporte, agrocombustibles, reforestación y forestación desplazan a poblaciones y disputan tierras agrícolas que se destinaban al cultivo de alimentos básicos.
Además, es motivo de polémica el “pago” a las comunidades por conservar sus bosques. Los incentivos económicos individuales comienzan a afectar la organización y los derechos colectivos. El ingreso del dinero monetariza la protección de sus medios de subsistencia.
Los pueblos indígenas están hipotecando sus territorios hasta por 99 años.
Los REDD se han convertido en una forma de “CO2lonialismo de los bosques” y “podrían causar la clausura de los bosques”, “conflictos por recursos”, “marginalizar a los sin tierra”, “erosionar la tenencia colectiva de la tierra”, “privar a las comunidades de sus legitimas aspiraciones de desarrollar sus tierras” y “erosionar los valores culturales de conservación sin fines de lucro”, alerta la Red Indígena de Norteamérica. [9]
Casos ejemplares
Los grandes proyectos hídricos y de gas son los más perjudiciales, raramente ahorran emisiones adicionales y de hecho ofrecen incentivos perversos para ampliar industrias de degradación ambiental, afirma Eva Filzmoser del Observatorio CDM.
Las industrias de madera y celulosa expropian granjas indígenas y tierras de pastoreo para enormes plantaciones mono específicas, que amenazan la biodiversidad del área, y que pueden agotar seriamente los recursos hídricos. Otra amenaza es la introducción de especies exóticas (pinos y otros) a gran escala.
Varios grupos ecologistas afirman que las plantaciones forestales de ninguna manera sustituyen la selva natural perdida en lo que refiere a la vida silvestre, la producción de agua o, lo que es aún más importante, como reserva de dióxido de carbono. En realidad, la industria de los biocombustibles vinculada a las palmeras de aceite es una de las principales deforestadoras.
El desplazamiento de brasileños que viven en zonas rurales da cuenta de las consecuencias del sistema “Cap and Trade” que sólo favorece a algunos de los mayores contaminadores del mundo como la General Motors y Chevron.
En África, un proyecto tipo-REDD financiado por el PNUMA en el Bosque Mau de Kenia ha causado desalojos y amenaza a la supervivencia cultural del Pueblo Ogiek. [10]
El programa SocioBosque en Ecuador limita el acceso y uso tradicional (agricultura, cacería o pesca) a los pueblos usuarios del bosque, los cuales están expuestos a duras sanciones de orden penal, civil y administrativo. De esta manera se alienta la fragmentación de las tierras y territorios comunitarios, provocando conflictos internos muy graves.
La organización ecologista Greenpeace denunció que las norteamericanas American Electric Power y PacifiCorp y la británica British Petroleum incumplen un proyecto de conservación del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, situado en el departamento de Santa Cruz, Bolivia, y declarado Patrimonio de la Humanidad en 1991.
El proyecto Acción Climática implantado en este parque en 1997 por las tres empresas, una ONG y el gobierno boliviano debía demostrar que los principales emisores de carbono podrían ganar créditos de emisión mediante la protección de los bosques en el extranjero. Sin embargo, es “poco más que una distracción peligrosa de verdaderos esfuerzos para detener el cambio climático”, advierte el informe de Greenpeace.
“Mientras se ha detenido la tala en los confines del parque, ésta se ha diseminado a las áreas que lo rodean. Y esto es algo que las personas interesadas en el proyecto no desean que se sepa”, dijo el director de la investigación de Greenpeace Kert Davies.
El proyecto incluía la dotación de prestaciones sociales a las comunidades de la zona, algo que nunca se ha materializado. “El proyecto Noel Kempff no ha entregado ni un solo beneficio y, por ende, el balance es muy negativo”, según Greenpeace.
“Desde un punto de vista ecológico, el establecimiento de plantaciones a gran escala de especies extranjeras (en Uruguay) es claramente un paso en la dirección equivocada. Desde un punto de vista social, podría llamarse genocidio cultural”, señala el Estudio de viabilidad de la repoblación forestal CDM en extensas pasturas difundido en 2008 por el programa Plantaciones de Japón en Ultramar para Madera y Pulpa Papelera (JOPP en inglés).
Nueva arremetida del capitalismo verde
En las últimas reuniones de la CMNUCC en Tianjín, China, en octubre de este año, los países desarrollados se negaron nuevamente a asumir compromisos de reducción de emisiones de GEI y ejercieron una enorme presión para aprobar nuevos mecanismos del mercado de carbono en la Conferencia de Partes (COP 16) que se celebrará en diciembre en Cancún.
El embajador de Bolivia Pablo Solón denunció que algunos países desarrollados condicionan la adopción de mayores compromisos “a la creación de nuevos mecanismos de mercado y al establecimiento de reglas que les permitan incumplir sus obligaciones y traspasar sus responsabilidades a los países en desarrollo”.
Al mismo tiempo, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), el BM, la Asociación Internacional de Comercio de Emisiones (IETA) y la Conferencia de las Naciones Unidas Sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) dieron un renovado impulso al mercado de carbono en el V Foro Latinoamericano del Carbono (FLAC), celebrado del 13 al 15 de octubre en Santo Domingo.
En ese Foro más 600 expertos de 50 países debatieron y analizaron las mejores formas de implementar proyectos de MDL en Latinoamérica y el Caribe.
El MDL tiene un enorme potencial para llevar a cabo mejoras duraderas en infraestructuras y equipos, y sustituir combustibles fósiles con biodiesel o biomasa, expresó el director de carbono de la empresa española Abengoa Zeroemissions Luis del Castillo.
Del Castillo destacó la importancia de las plantaciones de palmeras y de caña de azúcar como materia prima de energía alternativa generada a partir de los subproductos de biomasa y de los aceites vegetales.
El PNUMA anunció que presentará en breve una serie de estudios que demuestran que las soluciones para luchar contra el cambio climático ya están disponibles y son replicables, como por ejemplo la plantación de árboles.
“A lo largo y ancho del mundo, programas basados en la comunidad y el esfuerzo del sector empresarial están desafiando el statu quo a través de la innovación y la creatividad”, destacó Achim Steiner, director ejecutivo del PNUMA.
En su criterio, esos proyectos aportan múltiples beneficios, desde el acceso a la energía, mejoras en la salud pública y la reducción de los impactos ambientales, y ayudan a la transición hacia un “crecimiento verde” bajo en carbono.
El BM cumple un papel protagónico en el desarrollo del mercado de emisiones. En 1999 entró al mercado del carbono con el lanzamiento del Fondo Prototipo de Carbono (PCF-Prototype Carbon Fund), y desde entonces su meta es catalizar temporalmente la inversión privada hacia la energía limpia y renovable.
Nueve años después, el Banco administraba una cartera de inversiones del carbono rápidamente expansible, “que enriquece a la industria sucia y poco hace por ayudar a los 1.600 millones de personas que viven en la pobreza”, explica la codirectora de la Red de Energía y Economía sostenible del Institute for Policy Studies (IPS) Janet Redman. [11].
El BM ha destinado más de mil millones de dólares a las industria más tóxicas (químicas, centrales carboeléctricas y fábricas de acero, cemento y aluminio), y a pesar de su compromiso inicial a favor del desarrollo limpio, sólo el cinco por ciento de sus transferencias al mercado del carbono se emplea en el desarrollo de energía eólica, solar e hidráulica. [12]
En la actualidad el BM promociona el mercado de emisiones a través del PCF, el Fondo de Bio Carbono y el Fondo de Carbono para el Desarrollo Comunitario, y a la vez impulsa la extracción y quema de combustibles fósiles a una escala mucho ma­yor, desafiado a su propia División de Industrias Extractivas, que recomendó eliminar progresivamente el financiamiento a la extracción de carbón, petróleo y gas.
La estrategia energética del BM a partir de 2011 consiste en facilitar la transición hacia el desarrollo de energía más sostenible, privilegiando la hidroelectricidad, la producción de electricidad con gas natural, los biocombustibles y la energía nuclear.
Según el BM, “si bien se está gestando una nueva arquitectura financiera… hay que aprovechar instrumentos ya existentes como el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, Fondos de Carbono vinculados con el MDL y la Iniciativa de aplicación Conjunta para los contratos de compraventa de unidades de reducción de emisiones después de 2010”.
Según la investigadora de Amigos de la Tierra Brasil Camila Moreno, en mayo 2010 se conformó la aparcería París-Oslo con el fin de promocionar los mecanismos REDD. [13]
En octubre de este año, la secretaria ejecutiva de la CMNUCC anunció el lanzamiento de una fase de preparación para proyectos REDD en los países en desarrollo en la próxima COP 16. Todo indica que en Cancún se cocinará “sí o sí” el acuerdo sobre los bosques.
La mercantilización del clima
A 10 años de su implementación, el mercado de carbono es un fracaso rotundo. Desde la firma del Protocolo en 1997, los 36 países industrializados signatarios han incumplido sus compromisos y las emisiones de GEI han aumentado casi 13 por ciento.
Estados Unidos, responsable de un cuarto de las emisiones mundiales, ni siquiera ha firmado el Protocolo. El 76 por ciento de las emisiones de carbono provienen de los países industrializados y “siguen aumentando”.
En vez de “miti­gar” el calentamiento global, el mercado de carbono agravó el problema y retrasa aún más su solución porque ha permitido que los países con mayores volúmenes de emisiones eludan completamente sus compromisos ambientales.

En realidad, el comercio de “créditos de carbono” desincentivó a las grandes corporaciones de energía eléctrica, siderurgia, cemento, celulosa y papel y otros emisores de gases de efecto invernadero a mejorar sus procesos industriales y a invertir en energías renovables, afirma el especialista de Greenpeace Joris den Blanken.
“El comercio de carbono, con sus enormes subsidios gubernamentales, es justamente lo que el mundo de las finanzas y la industria querían. No va a hacer absolutamente nada respecto al cambio climático, pero con él mucha gente ganará un montón de dinero y se pospondrá la hora de la verdad”, critica el ambientalista James Lovelock.
El mercado del carbono mercantiliza los “sumideros de carbono” y convierte a los elementos y procesos de la naturaleza en objetos de compra y venta. Los países ricos no solo hacen trampa e incumplen sus compromisos, sino que además dan inicio a una nueva etapa de privatización de la naturaleza nunca antes vista, que ya comenzó con los bosques y que se irá extendiendo al agua y a la biodiversidad.
“Los bosques pasarán a tener un precio por la cantidad de toneladas de carbono que son capaces de absorber; los bonos o derechos de carbono serán vendidos y comprados como cualquier mercancía. Para asegurar la propiedad de los compradores de certificados se instaurarán una serie de restricciones en bosques y selvas, afectando el derecho soberano de los países y de los pueblos indígenas”, deplora el Presidente Evo Morales.
Según Camila Moreno, el mercado de carbono es una especie de “caballo de Troya” del capitalismo que reproduce la historia del petróleo con la biomasa, haciendo realidad “las peores y más salvajes fantasías de la mercantilización de la naturaleza”.
Como respuesta a la crisis, el sistema capitalista “revierte todos los bienes comunes de la naturaleza, incluido el derecho a la vida; redobla su control sobre los territorios, y convierte al carbono en un nuevo commodity”, explica la investigadora.
Los bosques son los últimos territorios colectivos o públicos que no están en el mercado, pero los REDD obligarán a titularizarlos mediante profundas reformas en las leyes forestales. Estamos hablando de un nuevo tipo de ajuste estructural, en este caso climático, y de una contra reforma agraria a escala global.
Lo paradójico es que la facultad y la capacidad de salvar a la Tierra pasa a manos de las mismas corporaciones que destru­yen el planeta; mientras la “catequesis del carbono y de los servicios ambientales” –la nueva “evangelización” de las ONGs– se irradia en el campo y en las comunidades rurales más alejadas “como fuego en la pradera

11/1/11

Explotación petrolera en el Ecuador


La iniciativa del gobierno ecuatoriano de proteger el Parque Nacional Yasuní, rico en petróleo, a cambio de que la comunidad internacional aporte la mitad de la ganancia por explotar el hidrocarburo, supone un avance en materia ecológica, dado que la biodiversidad de esta zona es muy sensible. Pero, el presidente Rafael Correa amenazó con fijar un plazo hasta fin de año para que se materialicen las propuestas económicas, de lo contrario comenzará con la extracción del crudo.

El presidente Rafael Correa señaló que su país explotará el petróleo que hay bajo la reserva del Yasuní si la comunidad internacional no responde positivamente a su iniciativa protectora del medio ambiente, pero que esperará hasta diciembre para tomar la decisión.

A cambio de dejar intacta esta riqueza y de proteger el medio ambiente, Ecuador pide a la comunicad internacional la mitad de lo que obtendría con esa explotación, es decir unos 3.500 millones de dólares.

Entrevistado por la emisora Radio France International (RFI), el canal de televisión TV5 Monde y el diario Le Monde, el mandatario ecuatoriano se refirió a la propuesta de su país de no explotar los enormes yacimientos del Yasuní, donde hay una enorme riqueza en biodiversidad.

"Es una muy buena iniciativa, es una ruptura, es un cambio de lógica a nivel de política energética, económica, hasta ahora no hemos tenido la respuesta que esperábamos". "Estudiaremos la situación hasta diciembre y, finalmente, si la iniciativa Yasuní no es escuchada, explotaremos el petróleo, es el plan B".

Ante los medios internacionales Correa aseguró que los ecuatorianos no pueden convertirse en los tontos útiles del planeta. “Necesitamos ese dinero para el desarrollo, para proteger la naturaleza, pero pedimos que los otros asuman la corresponsabilidad. Nosotros no somos los que hemos contaminado el planeta. Pedimos a la comunidad internacional que dé la mitad de lo que obtendríamos de esa riqueza que quedaría bajo la tierra".

Interrogado si esta postura nacía de la convicción de que los países ricos tienen una deuda con los países pobres, Correa fue enfático: "los ricos están malogrando el único planeta que tenemos, pero no asumen la responsabilidad porque detrás están las relaciones de poder, las relaciones de fuerza".

"¿Quienes son los principales contaminadores a nivel mundial, los pobres o los ricos?", se preguntó. "Son los ricos. Si fueran los pobres, hace tiempo que nos hubieran invadido para pedirnos compensaciones. Como los contaminadores son los ricos, los poderosos, estamos negociando, y por el momento sólo hay palabras y palabras".

Ante la pregunta de una periodista si estas dificultades no tenían que ver con las garantías que piden las naciones sobre la administración de los fondos, Correa sostuvo que "las garantías están dadas, los fondos serán administrados por un fideicomiso controlado por las Naciones Unidas".
¿Es viable el ecosocialismo?
Por Maximiliano Sbarbi Osuna


En la Constitución ecuatoriana aprobada en 2008 se introdujo el concepto de “Sumak Kawsay” que significa “buena vida” y que se encuentra presente en la cosmogonía de las sociedades andinas. Esta filosofía de vida se relaciona con la armonía entre el ser humano y las leyes naturales.

El proyecto de preservar el Parque Nacional Yasuní evitaría la emisión de 410 millones de toneladas de dióxido a la atmósfera, pero privaría a Ecuador del ingreso de divisas por las ventas de sus recursos de petróleo, una de las industrias más rentables del país.

El gobierno de Ecuador intenta obtener unos 350 millones de euros anuales en un período de entre 10 y 13 años, lo que significa la mitad de las reservas comprobadas que se alojan debajo de esta área ecosensible. La otra mitad lo aportaría el Estado ecuatoriano. De esta manera, se estaría protegiendo la biodiversidad a cambio de que la comunidad internacional, que se manifestó a favor del proyecto, pague por la protección ambiental, dado que Ecuador se compromete a invertir las donaciones en el desarrollo de energías renovables.

Pero, entre los puntos polémicos se encuentra cómo va a ser financiado el proyecto. Algunos países anunciaron que van a donar créditos del mercado del carbono en lugar de dinero. Esto significa que el pago de estos créditos habilita a talar bosques en otro lugar del mundo, con la excusa de que se están compensando los efectos nocivos. Por eso, el mercado del carbono podría ser una trampa, dado que se retrasaría la emisión de gases de efecto invernadero, pero no se los reduciría, ya que en concreto se está pagando para contaminar en algún momento.

Pero, no deja de ser interesante esta propuesta del gobierno de Rafael Correa, dado que Ecuador ganaría mucho más explotando esta área.

El problema es que para implementar un ecosocialismo limpio, el mundo debería abandonar la producción de energía basada en combustibles fósiles. Pero, Ecuador es un país petrolero. Por otro lado, el mercado del carbono corre el riesgo de caer en una burbuja de saturación similar a la de los créditos inmobiliarios en Estado Unidos y Europa. Entonces, la gran duda que surge es: ¿cuál es el límite para que un país o una empresa estén habilitados a pagar para poder luego tener derecho a realizar actividades nocivas para el medioambiente?

24/9/10

La obesidad

Hace 12 años el gobierno del presidente William Clinton aprobó un ambicioso programa para atacar uno de los problemas más visibles y costosos de la sociedad estadunidense: la obesidad.

Era lugar común ilustrar este mal con personas del vecino país, el de mayor índice de obesidad en el mundo. Se atribuía a la mala alimentación, a que consumían muchas hamburguesas, papas fritas, helados y refrescos, que engordan y afectan el bienestar de las personas; a la falta de ejercicio y a las condiciones sociales y económicas de millones de familias, especialmente las de menos ingresos. Todo ello origina diversas enfermedades, como las cardiovasculares y la diabetes, que al sistema de salud le cuesta mucho atender, junto con las que padecen los adictos al tabaco.

En el programa se insistió en la necesidad de que la población se alimentara con base en dietas más balanceadas, ricas en frutas, cereales y verduras, de agua en vez de refrescos embotellados, y que fuera menos sedentaria, practicando algún deporte, caminando media hora al día. El programa fijó entre sus metas reducir la obesidad en 15 por ciento los primeros 10 años del nuevo milenio.

Finalizada la administración Clinton, su sucesor, George G. Bush, continuó la tarea. En varios estados (con California a la cabeza) se prohibió la publicidad y venta de refrescos y comida chatarra en escuelas, centros de salud y oficinas públicas. En paralelo, hubo "cabildeo" con las empresas elaboradoras de esos productos para que redujeran su contenido en grasas y azúcares.

En otros países la lucha contra la obesidad es política oficial e incluye preferentemente al sistema educativo y a la publicidad engañosa de las trasnacionales y sus productos, que hacen daño.

Aunque hoy en Estados Unidos uno de cada cuatro de sus habitantes es obeso y por eso tiene algún problema de salud, la estrategia gubernamental sobre la materia ha surtido efecto, pero no tanto como para cumplir la meta de reducir en 15 por ciento el número de obesos este 2010.

Luego de un descenso en los primeros seis años del programa, los últimos tres hubo un aumento de uno por ciento. Algunos especialistas lo atribuyen a la severa crisis económica que golpea a buena parte de la población, en especial a las clases media y pobre. La falta de empleo y de ingresos parece llevar al consumo de comida de menos calidad y a que, por la depresión, la gente abandone la sana costumbre de hacer ejercicio.

Esa crisis creó 5 millones más de personas muy pobres, que hoy suman 47 millones.

De todas formas, Estados Unidos perdió el cetro de tener el mayor porcentaje de obesos. Lo ostenta su vecino, México, donde casi 30 por ciento de su población padece ese problema; donde reina la comida chatarra, especialmente entre las mujeres. Abundan los estudios sobre salud y nutrición elaborados por el sector público en los que se ilustran las consecuencias que ese reinado le ocasiona a millones de mexicanos y los gastos que el sector salud debe sufragar para combatir el mal.

Por eso el gobierno sabe muy bien de lo que se habla cuando los especialistas insisten en atacarlo de raíz, comenzando por regular en las escuelas la venta de productos que hacen daño, así como la publicidad engañosa, especialmente en la televisión. Pero como se acaba de demostrar con la regulación oficial de productos chatarra en las escuelas, los que en verdad influyen e imponen su criterio son los grandes intereses económicos, por encima de los de la población. Y del gobierno, que gasta enormes sumas en atender las enfermedades causadas por el sobrepeso y la obesidad.

No debe extrañar entonces si el licenciado Felipe Calderón asiste a la inauguración de un nuevo estadio de futbol en Guadalajara, el de las Chivas. Y lo elogia. Se creía exclusivo del dueño de la marca de productos Omnilife. Pero el verdadero patrocinador del citado equipo es la Pepsi, fabricante además de Gatorade, la bebida que, dicen, es "la marca líder en hidratación de deportistas". "¡Pepsi refresca cada grito de los aficionados!", se afirma en un anuncio. También, que con ese refresco se alienta la actividad física, el deporte. Con estos patrocinios y respaldos, tenemos obesidad para rato.

16/9/10

Día Internacional de la Capa de Ozono

Así nació el “Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono”

La creación del 16 de septiembre como “Día Internacional de la Capa de Ozono”, responde a una idea que se me ocurrió a comienzos de octubre del año 93, como ambientalista preocupado por el creciente deterioro de la capa de ozono, el agujero de la capa ozono que medía en 1985 aproximadamente 7.000.000 Km2, en el referido mes alcanzaba un record de 25 millones de km2.

La información pública sobre el tema en ese entonces era muy puntual, consideré oportuna la creación de un “Día Mundial dedicado a la Capa de Ozono” para crear una fecha en cual se pudiese cada año, hacer público un inventario sobre los logros del “Protocolo de Montreal” y sus Partes, y se alertara sobre los graves efectos del deterioro de la capa de ozono, en especial su relación con el incremento del “Cáncer de Piel”.

La fecha escogida fue el 16 de septiembre, por ser la fecha aniversaria de la firma del “Protocolo de Montreal” (16/09/87), como homenaje al “mas útil Acuerdo Internacional para la Defensa de la Vida en Nuestro Planeta” al poner de acuerdo a Gobiernos, Ambientalistas, Industriales y Científicos, en acordar fechas para la eliminación de las substancias agotadoras de la capa de ozono” y crear mecanismos de ayuda a los países más pobres para tales logros como el “Fondo Multilateral”.

La propuesta inicialmente citada, la hice a la Cancillería Venezolana el 23 de 0ctubre de 1993, como Presidente del Club Amigos de la UNESCO de Venezuela, contando con apoyo de la UNESCO y en especial de su Director General Federico Mayor, fue gestionada y llevada a las Naciones Unidas por la Cancillería Venezolana, apoyada por el Grupo Latinoamericano y del Caribe (GRULAC), finalmente la resolución que crea el referido día internacional, fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 19 de Diciembre de 1994 (Resolución 49/114). La mencionada resolución fue publicada el 23/01/95.

Es a partir del 16 de septiembre de 1995 cuando las Naciones Unidas comienzan a promover el “Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono”. www.ecoportal.net

8/9/10

Las secuelas del Oro sucio

El desastre del golfo de México ha sido y es noticia porque ha afectado las costas de un país rico y poderoso. En cambio, en muchos países empobrecidos ocurren casos de contaminación parecidos desde hace decenios sin merecer la atención de los medios de difusión.

El caso seguramente más extremo es el de Nigeria, que proporciona a Estados Unidos el 40% del crudo que importa. Desde 1958, fecha en que Shell empezó la explotación del subsuelo del delta del río Níger, la contaminación de suelo, vegetación y agua no ha cesado-

La contaminación de los campos de petróleo del país deja a cientos de miles de personas en la miseria. En 1995, bajo el Gobierno corrupto del dictador Sani Abacha, fueron ejecutados nueve miembros del Movimiento para la Supervivencia del Pueblo Ogoni, entre ellos el escritor y candidato al Premio Goldman (el Nobel de la ecología) Ken Saro-Wiwa. La masiva protesta pacífica del pueblo ogoni contra la Shell fue reprimida por el ejército nigeriano con el resultado de más de mil personas muertas.

Se estima que en el último medio siglo se derramaron en Nigeria hasta 1,5 millones de toneladas de crudo, unas 30 o 40 veces el petróleo derramado en el golfo de México tras el primer mes del accidente. Los derrames tienen muchas causas. Los oleoductos y los depósitos están a menudo oxidados porque son viejos y no se reponen. Hay estaciones de bombeo semi abandonadas. Se estima que cada año hay más de 300 derrames mayores o menores. Todo el medioambiente está devastado.

Algo parecido puede decirse de lo que ocurre y ha ocurrido desde hace tiempo en Bolivia, Ecuador y en otros muchos países víctimas de la maldición de ese “oro negro” que mejor sería llamar oro sucio. Las compañías petroleras llegan, se llevan la riqueza y dejan la desolación. Así alimentamos los vientres insaciables de nuestros vehículos.

El consumo masivo de combustibles fósiles (el 80% de la energía mundial procede de fuentes fósiles) tiene unos costes que no se toman en consideración. Otro coste “invisible” es el transporte. Carbón, gas y petróleo circulan por la superficie del planeta representando el 42% en tonelaje de todas las mercancías mundiales (aunque sólo el 7% de su valor monetario). Un volumen tan descomunal de combustibles moviéndose por tuberías, trenes, camiones o buques supone un riesgo de derrames en tierras y aguas y de escapes de gas a la atmósfera (téngase en cuenta que cada molécula de gas metano tiene un efecto invernadero que multiplica por 24 el de una molécula de CO²). La historia de las fuentes de energía fósiles está llena de accidentes de esta clase.

Por último, el petróleo y el gas son causa de conflictos diplomáticos y bélicos. La guerra de Irak y sus secuelas están ahí para mostrarlo. Dice Lester Brown, del Earth Policy Institute, que cuando repostamos no pagamos todo lo que cuesta la gasolina. En su precio deberíamos incluir la contaminación atmosférica y sus efectos –calentamiento global y cambio climático–, pero también la contaminación local en los países productores, con la correspondiente destrucción de ecosistemas vitales, las mareas negras derivadas del transporte del crudo y los costes de las guerras y otros gastos militares por el control de las fuentes. Y aun así, el coste en dinero dejaría aparte otro coste: los enormes sufrimientos humanos y los daños ambientales que acarrea todo el tinglado.

A medida que el petróleo escasee más, es probable que aumenten los accidentes y los derrames. La industria se esforzará por extraer petróleo de lugares cada vez más remotos y difíciles, más profundos, situados en alta mar. Los costes de extracción aumentarán, y se tenderá a ahorrar en seguridad (como ha ocurrido con el Deepwater Horizon, donde uno de los obreros muertos había avisado a su familia de las pésimas condiciones en que trabajaba), en transporte y en almacenamiento. Recuérdese el mal estado del Prestige, el petrolero naufragado en las costas gallegas, que no cumplía las condiciones de seguridad estipuladas para el transporte marítimo de petróleo.

Las fuentes fósiles de energía son finitas, y habrá que sustituirlas por otras, a ser posible limpias y renovables. ¿Por qué no acelerar el cambio de modelo energético, sobre todo a la vista de los innumerables inconvenientes de las fósiles? ¿Por qué no dedicar más recursos económicos a las energías renovables en lugar de poner parches en oleoductos y petroleros? La energía solar en todas sus formas, incluida la eólica, es menos cara de lo que se dice. Ojalá la visibilidad del desastre del Caribe sirva para entrar en razón. www.ecoportal.net

4/9/10

El lado Oscuro de lo que comemos

Cada día nos llevamos a la boca decenas de alimentos. Confiamos en marcas como Kraft, Coca-cola, Nestlé, Danone. Pensamos que los nuevos alimentos funcionales, a los que se les atribuye cualidades terapéuticas, como huevos enriquecidos con ácidos grasos omega 3, leche y yogures fermentados con cultivos probióticos y cereales con ácido fólico nos permitirán vivir más y mejor. Pero hay un lado oscuro de aquello que comemos.

El uso de colorantes, edulcorantes, emulsionantes y saborizantes es una práctica habitual a la hora de procesar los alimentos que consumimos. En Estados Unidos, y a través de la ingesta de comida, se calcula que cada ciudadano toma anualmente 52 kilos de aditivos, hecho que genera crecientes dosis de intolerancia y alergias a los mismos. El ingrediente artificial que más problemas genera es la sacarina, el más extendido de todos, junto con la cola y la cafeína.
Según una investigación realizada en la Universidad de Southampton, en el 2007, por encargo de la Agencia de Estándares Alimentarios del Reino Unido, la mezcla de colorantes artificiales alimentiarios con el benzoato de sodio, un conservante utilizado en helados y repostería, produciría un aumento de la hiperactividad en niños. Cómo señalaba el profesor Ruperto Bermejo, experto en colorantes alimentarios de la Universidad de Jaén, la solución pasa por sustituir los colorantes artificiales por otros de naturales, sin embargo "para la industria, el coste de los colorantes naturales es mucho más elevado que el de los sintéticos". Una vez más los intereses económicos prevalecen por encima las necesidades y el bienestar de las personas.
Y es que unas pocas empresas monopolizan cada uno de los tramos de la cadena agroalimentaria, desde las semillas, pasando por los fertilizantes hasta la distribución de los alimentos. La distancia entre el campesino y el consumidor se ha ido alargando en los últimos años, con la consecuente pérdida de autonomía por parte del productor y la creciente mercantilización de la comida. Unas pocas empresas acaban determinando aquello que comemos: qué, cómo, cuándo y dónde se elaboran los alimentos y qué precio se paga por los mismos tanto en el origen, al campesino, como en destino, en el supermercado.
El derecho a decidir en las políticas agrícolas y alimentarias no está hoy garantizado. Hay que reivindicar el derecho de los pueblos a la soberanía alimentaria, el acceso del campesinado al agua, a la tierra y a las semillas, a poder escoger alimentos libres de transgénicos. Sólo así nuestra seguridad alimentaria será una realidad.

2/9/10

Por el desarrollo ecológico en Uruguay

Montevideo quiere alentar la inversión productiva con estrategias que permitan conservar los recursos naturales, expresó el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, en una conferencia sobre innovación y desarrollo social organizada por el Consejo de las Américas.

"La primera agenda de un país que quiere avanzar a través de la innovación e impactar sobre el desarrollo social es alentar la inversión productiva", aseguró el ministro de Economía uruguayo Fernando Lorenzo, quien estimó que las cadenas productivas sustentadas en los recursos naturales como la minería y la forestación son potenciales focos de captación de inversiones. De todos modos alertó que el Estado y los particulares deben desarrollar estrategias que permitan conservar esos recursos naturales.

"Los uruguayos no tenemos ninguna oportunidad y mucho menos tenemos un derecho a hacer un mal uso de los recursos naturales", expresó Lorenzo. "Podemos equivocarnos en muchas cosas, podemos discutir sobre innumerables formas de movilizar a la sociedad, los negocios, la economía, y promover la innovación, pero estamos llamados a hacer de la preservación (de los recursos naturales) y de la sustentabilidad de los procesos productivos apoyados en nuestros recursos naturales un ancla fundamental del proceso de desarrollo del país", sostuvo.

El jerarca destacó que Uruguay recobró en los últimos años sus niveles de crecimiento económico y de inversión productiva, antes entre los más bajos de la región. "Durante cinco décadas, desde 1955 hasta mediados de la década del 2000, Uruguay fue el país de América Latina con peores registros de inversión productiva, incluido Haití", aseguró Lorenzo. El ministro agregó que el país sudamericano "fue de los países de peor y más mediocre desempeño económico de largo plazo, tanto que los uruguayos no creían que pudiéramos crecer durablemente a tasas muy superiores al 1% acumulativo anual per cápita". Según el ministro, esto "en términos de bienestar fue dramático en la historia del país", y estimó que "un país que invierte poco necesariamente es un país que mira el futuro con escepticismo".

De la conferencia participó la subsecretaria de Estado para la diplomacia de Estados Unidos, Judith McHale, quien elogió a Uruguay en materia de democracia. "Cuando se miran países como Uruguay y lo que ha logrado en términos de democracia, creo que el impacto global de este país va mucho más allá de lo que indica su tamaño", dijo McHale, estimando que "puede convertirse en un modelo para otros países".

1/9/10

El camino del capitalismo

Continuar por el camino del capitalismo, la depredación y la muerte, o emprender el camino de la armonía con la naturaleza y el respeto a la vida

En la Conferencia de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, realizada en Cochabamba en abril de este año, se consensuó el Acuerdo de los Pueblos.

Uno de sus párrafos afirma que “la humanidad está frente a una gran disyuntiva: continuar por el camino del capitalismo, la depredación y la muerte, o emprender el camino de la armonía con la naturaleza y el respeto a la vida.”

Quien estas líneas escribe, participante de la mencionada Conferencia, coincide totalmente con esta apreciación.

Sin embargo, se permite compartir algunas reflexiones que surgen de sentipensar que es necesario superar, no sólo el capitalismo, sino algo mucho más profundo que tiene que ver con nuestra manera de vivir en lo cotidiano.

Nos atrevemos a afirmar desde una visión fenomenológica, que el capitalismo es una conducta humana.

Una de las premisas de la investigación cualitativa, que ve el escenario como un todo sin reducir a variables, afirma que la conducta humana se genera por la manera en que la persona define el mundo.

De allí que los investigadores cualitativos tienen como herramientas de recolección de datos la “observación” (lo que se hace) y la “entrevista” (lo que se dice que se hace).

El capitalismo, como sistema social, político y económico se expresa en la explotación de seres humanos y de toda forma de vida, sin reparar medio alguno.

Las consecuencias se manifiestan en las tan violentas como injustas desigualdades sociales y en las también violentas e injustas agresiones al Planeta todo.

Por lo tanto, nos parece oportuno, en este instante crucial en donde se juega la supervivencia de la Humanidad, recordar que el sistema capitalista es un emergente más, entre otros, de una cultura, la cultura occidental.

La cultura occidental, la cultura dominante, tiene como esencia posicionar al ser humano como el centro de todo, por fuera de la Naturaleza y dueño de la misma.

Una cultura es una manera de vivir que se naturaliza y se conserva generación tras generación en el aprendizaje de los hijos. De esta manera los cachorros humanos que nacen en el escenario de la cultura occidental, han naturalizado el individualismo, la competitividad y también las inequidades y los atropellos a toda forma de vida del Planeta.

El capitalismo es una conducta humana que emerge de una manera de ver el mundo.

Dejar este sistema económico por otro que favorezca la equidad, y avance hacia la justicia social, siempre será un progreso que apoyamos con entusiasmos. No obstante, estamos convencidos de que este cambio no será suficiente si no cuestionamos la cultura que lo genera proponiendo otras maneras de relacionarnos con la vida. www.ecoportal.net

31/8/10

Aumento la deforestación en Santa Cruz

El departamento de Santa Cruz enfrenta creciente incremento de deforestación: San Julián, El Puente, Santa Rosa del Sara, San Pedro, Ascensión de Guarayos, Yapacaní; son los seis municipios que presentan el 65% de los desmontes del departamento de Santa Cruz, expresó Rosario Pedraza Mérida, Coordinadora Departamental de Lidema en Santa Cruz.

Según un artículo de Pedraza en la Revista especializada Hábitat de Lidema, las provincias que presentan mayor superficie deforestada y que tienen uso agropecuario son: Ñuflo de Chávez, Chiquitos, Guarayos, Velasco y Germán Busch.

“Desde 1990 la superficie deforestada en el departamento de Santa Cruz subió de 1.668.919 hectáreas deforestadas hasta 3.930.781 hectáreas deforestadas el 2008”, aseguró Pedraza.

“Alrededor de 300 hectáreas de bosque son deforestadas por día en el departamento de Santa Cruz y 300 mil hectáreas a nivel nacional desaparecen cada año, provocando la perdida de muchas especies animales y vegetales”, señala un informe de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN).

Del mismo modo la zona de expansión agrícola, según datos de la Revista Hábitat, alcanzó al 89% de las 434.000 hectáreas cultivadas de soya en la última gestión. También, señalar que un 25% del territorio del departamento se usaba en la actividad ganadera que ocupaba al año 2005 un total de 9.3 millones de hectáreas, de las cuales un 80.6% estaban bajo el sistema de ganadería de ramoneo en los bosques de la Chiquitanía, Chaco y los valles cruceños, un 12% en las sabanas naturales de Ángel Sandoval y Velasco; en tanto que tan sólo en un 7% del área de uso ganadero se contaba con pasturas.

Los datos son alarmantes y constituyen algunos de los desafíos en gestión ambiental que deben enfrentar y resolver el actual gobernador de Santa Cruz y alcaldes de todos los municipios del departamento.

La deforestación en Santa Cruz y en toda Bolivia es una amenaza al estado del medio ambiente por las consecuencias que trae la tala indiscriminada del bosque amazónico y la destrucción del hábitat natural de aves y animales. www.ecoportal.net

27/8/10

Evo Morales dice: ''o muere el capitalismo o muere la Madre Tierra''

El presidente boliviano, Evo Morales, instó a los representantes de los países que participarán en la cumbre que organiza su país por el planeta, a aunar esfuerzos y promover acciones para controlar las prácticas industriales que destruyen el ecosistema, pues aseguró que ''o muere el capitalismo o muere la Madre Tierra''.

"Aquí hay dos caminos (...) o muere el capitalismo o muere la Madre Tierra. Con quien estamos de acuerdo (...) acabamos con el capitalismo defendiendo a la Madre Tierra o esperamos en un palco que el capitalismo mate a la Madre Tierra, para que todos por inanición, por hambre, por calentamiento, desaparezcamos del planeta. No es hermanas y hermanos, un debate sencillo, un debate fácil", puntualizó el mandatario.

Morales ofreció tales declaraciones en una pre conferencia instalada para organizar la Cumbre Mundial de los pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Madre Tierra, que se realizará del 19 al 22 de abril en Cochabamba (centro).

El acto fue inaugurado con la presentación de un ritual por parte de indígenas bolivianos para ofrendar a la Madre Tierra.

Tras el ritual, el representante de la Confederación Sindical Única Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Luciano Sánchez, expresó: "Estamos comenzando con un gran agradecimiento de la Madre Tierra, porque gracias a ella nosotros como humanos vivimos aquí, por lo tanto es importante recordarla para comenzar el trabajo preparativo de estas comisiones para la cumbre internacional que se va a llevar en Cochabamba".

El mandatario boliviano se manifestó complacido ante la respuesta de la comunidad internacional a la cumbre climática que se efectuará en su país, tres meses después del fracaso del encuentro que se efectuó en Copenhague para defender el planeta y detener el calentamiento global.

En Copenhague los países emergentes de América Latina alzaron su voz contra la industrialización del modelo capitalista que va en detrimento del medio ambiente, mientras que los países desarrollados abogaron por continuar emitiendo gases de efecto invernadero.

"Esta es la primera vez en la historia de nuestro país, en la que estarán reunidas personas de los cinco continentes (...) de todo el mundo", dijo.

"Si Copenhague fue un fracaso (...), Cochabamba no puede ser un fracaso para los pueblos", señaló.

"Debe haber una unidad interna en nuestros documentos, por eso debemos medir, calcular y proponer documentos capaces de ganar el consenso popular en el mundo, agregó.

Según el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), entre los devastadores efectos previstos, de mantenerse el actual ritmo de emisiones de gases que producen el calentamiento global, están el aumento de las temperaturas, la elevación del nivel del mar, sequías e inundaciones.






Es muy cierto estimados/as participen  en los debates, foro, discursos  etc que organizan sus países es con el fin de ayudar al  planeta, como ya ven no es solo mi preocación como me habia escrito una persona en unos de sus comentarios, este es un PROBLEMAS QUE NOS AFECTA A TODOS, por lo tanto es preocupación de TODOS/AS.


Espero sus comentarios

26/8/10

Erupción inminente en Bogotá

Decretan alerta roja por el volcán Galeras

Bogotá — Continúa la alerta roja en las zonas aledañas al volcán Galeras en el departamento de Nariño, al sur del país, luego de que en la madrugada de ayer se presentará una erupción no explosiva.

"La situación se mantiene en el mismo nivel, hay una erupción inminente en curso, el volcán tiene mucha actividad", le dijo a El Diario/La Prensa Lina Dorado, coordinadora de la Oficina de Atención y Prevención de Desastres, seccional Nariño.

La mayor dificultad de las autoridades ha sido movilizar a los ocho mil habitantes de las áreas en riego frente a una eventual erupción y llegada la noche sólo 570 personas se habían hecho presentes en los nueve albergues destinados para la evacuación.

Dorado explicó que es un problema complejo, dado que durante cientos de años la comunidad ha convivido con este riesgo. "La gente vive y trabaja allí, tiene sus propiedades y se ha acostumbrado porque nunca han visto que haya pasado nada, y desconocen el comportamiento del fenómeno", explicó.

Las autoridades continúan haciendo llamados para que los habitantes se desplacen hacía sitios seguros. "Al comprobar que el llamado de evacuación no ha sido atendido por quienes habitan en zonas de amenaza volcánica del Galeras, emitimos un nuevo llamado a estas comunidades para que atiendan las recomendaciones de las autoridades, pues nuestro propósito es evitar pérdidas humanas en caso de una emergencia", señaló el Ministro del Interior y de Justicia, Germán Vargas Lleras.

Siete municipios se han visto afectados con la ceniza volcánica que cayó durante todo el día de ayer y al cierre de esta edición no se habían registrado afectaciones humanas, ni daños materiales. En los últimos días el Galeras ha presentado una movida actividad con pequeños sismos.

Un extraño fenómeno natural





Se presentó en Sao Paulo, Brasil, cuando se encontraron fuertes vientos secos durante un incendio.

Hace varios días las autoridades de Brasil identificaron un total de 12.331 focos de incendio en todo el país, que en algunas regiones ya han consumido áreas equivalentes a un millón de campos de fútbol, informaron fuentes oficiales.

Según el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (Inpe), la situación es peor en la región centro-oeste del país, donde hay zonas en las que no llueve desde el pasado mes de abril, como es el caso de la ciudad de Brasilia y sus alrededores, incluido el Parque Nacional Chapada dos Viadeiros.

La coordinadora del Centro Nacional de Prevención y Combate a los Incendios Forestales, Ana María Canutti, dijo que, además de la baja humedad y la falta de lluvias, en algunos casos se ha comprobado que los incendios fueron provocados por turistas o la "imprudencia" de campesinos que preparan terrenos para la siembra.

Las previsiones del servicio de meteorología no son alentadoras, pues las lluvias para las regiones afectadas por la sequía sólo son esperadas para mediados o fines de septiembre próximo.

BRASILIA
Efe

25/8/10

Derrame de petróleo en el Golfo de México, ya tiene sus consecuencias

 De esta forma estamos matando nuestra propia fauna. La verdad no entiendo como el Hombre de tanto que quiere tener Dinero y Poder, arraza con todo lo que encuentra en su camino.
 
Cientos de cangrejos, rayas, anguilas, peces escorpión y otras especies marinas fueron encontrados muertos en el estado de Luisiana. Funcionarios intentan constatar si el episodio está relacionado con el derrame de petróleo en el Golfo de México.
Miles de peces muertos aparecieron en la desembocadura del Misisipi, en el estado norteamericano de Luisiana, y las autoridades investigan si el episodio está vinculado al derrame de petróleo en el Golfo de México, informó la prensa local.

Los peces fueron hallados flotando en la superficie del agua y se pudieron recuperar gracias a las barreras flotantes desplegadas para luchar contra la fuga de crudo, indicó el diario Times-Picayune de Nueva Orleáns. "Según nuestras estimaciones, había miles de peces muertos y me refiero a unos 5.000 a 15.000", indicó en un comunicado Craig Taffaro, presidente del condado de St. Bernard.

Como hay petróleo derramado en la zona, funcionarios del Departamento de Vida Silvestre y Pesca de Luisiana tomaron muestras de agua, agregó un funcionario local, quien precisó que entre los animales muertos había cangrejos, rayas, anguilas, peces escorpión y pescadillas rojas. Sin embargo, llamó a "no sacar conclusiones precipitadas". "A veces tenemos problemas relacionados con el oxígeno en la represa Bayou La Loutre, cerca de la desembocadura del Misisipi", explicó.

La fuga del pozo, a 1.500 metros de profundidad, se presentó en abril pasado y fue contenida a mediados de julio luego de que 4,9 millones de barriles de crudo, equivalentes a unos 780 millones de litros, se vertieran en el Golfo.


U$S20.000 millones para las víctimas del derrame de BP

El fondo de 20.000 millones de dólares de la petrolera británica BP para compensar los daños por el derrame de crudo en el Golfo de México comenzó a funcionar en medio de preocupaciones de los potenciales beneficiarios de que obtendrán menos de lo debido. El fondo, llamado Cuenta de Reclamos de la Costa del Golfo (GCCF, por su sigla en inglés), encabezado por el abogado Ken Feinberg, reemplaza un proceso de reclamos manejado por BP, que pagó indemizaciones por 368 millones de dólares antes de transferir su gestión.

Feinberg, quien debe supervisar en forma independiente el fondo que busca evitar una andanada de demandas contra BP, informó en un comunicado que su objetivo es "ayudar a la gente a reconstruir sus vidas". "Quiero asegurarme de que la gente del Golfo comprenda que no permitiremos que pierdan el negocio o su hogar. La principal prioridad del GCCF es asistir a la gente del Golfo", expresó Feinberg, quien indicó que los reclamos se pueden plantear por pérdida de ganancias y salarios, interrupción de la actividad empresarial, así como por daños personales.

24/8/10

Avance de la Soja o Soya


Dr. Ricardo Melgar
 
Durante el llamado Milagro Brasileño conducido por la dictadura militar se decía que la soja era santa. La Santa Soja, anunciaba un período de prosperidad y solucionaba todos los problemas desde los puramente agronómicas hasta los sociales. Con la crisis internacional y el ajuste económico en el inicio de la década de ochenta, la soja había pasado de santa a pecadora, responsable por la inseguridad, por el riesgo que ofrecía a la subsistencia de los agricultores y por el irreparable daño al medio ambiente. Del libro "De Santa a Pecadora. A saga da soja pelos campos do Rio Grande". de Luiz P. Bonetti

La agricultura moderna produce una enorme variedad de productos incluyendo la mayor parte de los alimentos, fibras y materias primas diversas. Así como la agricultura fue la piedra fundacional de la vida humana, ésta continua siendo una actividad esencial para la vida del hombre. Los principales desarrollos que permitieron un importante aumento de la productividad se realizaron en el siglo pasado, cuando surgieron las modernas técnicas de producción e insumos claves tales como variedades, fertilizantes, agroquímicos defensivos, mecanización, riego y procesamiento de productos post-cosecha. En Argentina, así como en otros países, el proceso de desarrollo y modernización estuvo asociado no solo a la mayor producción, con la utilización de fertilizantes, defensivos y semillas mejoradas y fabricadas de acuerdo con el ideario de la llamada "Revolución Verde", sino también con la ampliación durante los noventa de mas de cinco millones de has de agricultura en el norte y el oeste de la región pampeana.

En las últimas décadas la preocupación ambiental comenzó a fortalecerse en todo el mundo, principalmente por causa de la devastación acelerada de bosques, selvas y biomas de todo tipo, así como por la creciente contaminación ambiental. En la medida en que el conocimiento de la problemática ambiental se consolidó, la agricultura paso a ser reconocida como una actividad que degrada de forma significativa el medio ambiente además de usar recursos naturales en gran escala, incluyendo aquellos no renovables. Esto se explica por ser la agricultura la actividad humana que más destruye habitats para abrirse espacio, la que utiliza más tierras y la que mas agua demanda, hecho crítico adonde ésta escasea y debe repartirse entre otras necesidades, urbanas, pecuarias, etc. De esa forma la agricultura entre todas las actividades realizadas por el hombre es la de mayor costo ambiental. Es la actividad que usa recursos naturales no renovables degrada el suelo y los recursos hídricos y es poluente.

La Argentina como otros países de la región del Mercosur, como Paraguay, Bolivia y Uruguay por no mencionar el milagro de transformación de los Cerrados en Brasil, son grandes productores y exportadores de alimentos para el mundo. En las próximas décadas se asistirá a una gran expansión para sostener el crecimiento de estas actividades motorizadas por las demandas de los mercados nacionales y mundiales de alimentos y ahora de energía. Esto implica la necesidad de abrir nuevas áreas vírgenes a la producción y expandir sus fronteras agropecuarias así como aumentar la productividad en aquellas ya desarrolladas, lo que indefectiblemente contribuirá a presionar sobre el medio ambiente.

Existe por lo tanto una necesidad primaria de medidas que concilien el desarrollo con la preservación ambiental, de forma de revertir o mitigar el proceso de degradación en curso. No es tarea fácil considerando que las características de la agricultura son su distribución y gran dispersión territorial, los conflictos con las actividades actuales de la población ocupante, ya sea extractiva (madera, carbón, leña), o ganadería tradicional y la creciente recuperación de los valores de renta de la tierra (Figura 1).






Normalmente la expansión la llevan a cabo agricultores empresarios de otras regiones que "colonizan" las áreas nuevas de riesgo con inversiones importantes. El fenómeno se dio en Paraguay con agricultores brasileños en los 80, en el norte de Argentina con productores de Córdoba o de Santa Fe en los 90 y en Uruguay con productores argentinos desde la imposición de las retenciones en el país. Por la tradición y la naturaleza de la expansión, siempre es más fácil ocupar nuevas áreas sin tomar mucho en cuenta disposiciones legales, sumado al hecho difuso de los problemas ambientales, las asimetrías en las legislaciones de las distintas provincias y países y por el aislamiento en que vive la población rural.



El costo del impacto ambiental

Cualquier actividad humana tiene un costo ambiental que puede reducirse pero no eliminarse totalmente. Lo que se busca dentro del concepto de desarrollo sustentable1 es la minimización de la destrucción y de la reducción del uso de recursos naturales no renovables, la disminución de la contaminación y polución, y aumento del reciclado.

Como cultivo anual el principal problema ambiental es la erosión del suelo, lo que no es un problema específico de la soja, pero sí se la asocia con un problema ambiental real como es el desmonte, y otro falso, asociado con el cultivo de los transgénicos falsamente transformado en un asunto ambiental, sobre todo en Brasil y Paraguay.

El fenómeno de extracción de nutrientes es un tema difícil de resolver, ya que los suelos en algunos casos son muy fértiles y no hay necesidad económica de reponerlos; dicho de otra manera, si se fertiliza no hay respuesta y el gasto en abonos no se recupera. En otros casos, los suelos son tan poco fértiles o ácidos que si no se agregan fertilizantes o se encala no se produce con suficiente rentabilidad. En estos casos, el impacto ambiental es positivo, en la medida que el agregado de nutrientes sea balanceado y no es exceso.

En el caso del desmonte la preocupación alcanza a áreas frágiles en las yungas en el norte argentino volviéndose una cuestión muy sensible a los medios. La realidad es que el desmonte tiene muchas motivaciones incluyendo la extracción de madera, reemplazo con pasturas, y en algunas regiones uso urbano, construcción de caminos y otras actividades. No es lo mismo tampoco, la diversidad de especies de la selva amazónica que capoeiras degradadas. Así como tampoco la de la selva de altura de las yungas y los espinales del chaco. Tampoco se puede hablar del mismo riesgo e impacto ambiental en zonas subhúmedas o semiáridas que las zonas del chaco húmedo.

En el caso de Brasil y Paraguay, (Figura 2) por ejemplo, son procesos de muy larga data que vienen desde la época de la conquista y nunca se detuvo. Solo ahora hay una legislación suficiente para disciplinar el proceso, pero las extensiones son enormes y los recursos humanos y materiales de los gobiernos son insuficientes para reducir la tasa de desmonte a límites aceptables.





















Figura 2. Avance de la deforestación en el Paraguay Oriental. El área con cobertura boscosa que en 1945 era del 55 %, en 1997 se redujo al 16 % (Fuente Cooperación Técnica Paraguayo Alemana. 2005. Proyecto Sistema Ambiental de la Región Oriental (SARO)..

 

Todos concuerdan en que esos desmontes irracionales son excesivos y descontrolados, ya que no se salvan siquiera las áreas ribereñas de los ríos y arroyos, llegando las topadoras hasta el borde de las barrancas, con grandes desperdicios y muy poca madera que se aprovecha. A pesar de esta realidad no es fácil probar cuanto de este desmonte se realiza para sembrar soja, y si así fuera cuanto de ésta área se realiza dentro de la ley y cuanto no. Muchas veces, es la soja el cultivo que ocupa estas áreas ya desmontadas y estériles devolviéndolas al proceso productivo, como ocurre en gran parte de las áreas desmontadas del Amazonas.



Externalidades

Como comentamos, el proceso ambiental de mayor impacto de la agricultura en regiones nuevas es la erosión del suelo que tiene a su vez múltiples consecuencias a saber: pérdida de fertilidad, menor infiltración, y reposición de los acuíferos subterráneos y consecuentemente aumento de los sedimentos en los ríos, y por estas razones menores lluvias en las estaciones secas y crecidas mas intensas en las épocas de lluvias. En este contexto la soja ocupa un lugar fundamental en las rotaciones ya que prácticamente en su totalidad se realiza en sistemas de siembra directa, mitigando con este sistema la erosión y estimulando la infiltración del agua en el suelo.

Nadie discute tampoco el crédito ambiental innegable de la fijación de nitrógeno del aire que facilita en el balance un menor uso de fertilizantes nitrogenados. Así se economiza gas natural que de otra manera seria usado en la fabricación de estos fertilizantes necesarios si no existiese la fijación biológica del N.

El contenido de N en la soja producida en la campaña 2005 puede estimarse en millones de toneladas, que si éste fuese convertido en fertilizante representaría cerca de 1,293 millones de dólares , o lo que el productor necesitaría gastar en la compra de fertilizantes para producir soja. El beneficio se traduce en un menor precio intrínseco de la soja, factor fundamental para la producción de la proteína vegetal más barata del mundo; ventaja que es trasferida para toda la cadena de la soja así como subproductos importantes como es el caso de carnes de aves y cerdos y otros productos.

Otras cuestiones atribuidas a la soja fueron paulatinamente desmitificadas. En las cuestiones de interés social la problemática del desarrollo sustentable hace referencia a la soja ya que el cultivo es acusado de no crear empleos. Un típico caso de usar herramientas del pasado para problemas actuales. Hoy en EEUU los agricultores son menos del 2 % de su población, y tienen una de las producciones mas eficientes del mundo, ya sea se mida por capita o por hectárea. O por ejemplo el caso de Brasil, que tiene el 81 % de su población urbana y la mayor parte de su población rural vive en el nordeste semiárido donde no se siembra soja. En Argentina con una producción de más de 40 millones de t de grano se crea riqueza en una gran región, con una extensa cadena productiva y con un gran número de subproductos; no puede sino crear innumerables puestos de trabajo.

En su fase de producción es cierto que el cultivo es mecanizado, lo que es una exigencia para competir en mercados internacionales, pero la mano de obra es más especializada. Además en esta observación simplificada se omite la complejidad de la agricultura y el efecto de derrame en las economías de las ciudades y pueblos vinculadas a los productos que genera la soja; muchas empresas y trabajos están en estas ciudades y no tienen nada que ver con la soja, pero no existirían sin ella.

 

Finalmente

La rápida expansión y desarrollo de la agricultura en estas regiones del norte Argentino y países vecinos es impresionante y no registra antecedentes similares en otros lugares del mundo. Las ventajas son indudablemente el menor costo de producción y la disponibilidad de tierras, aun a riesgo de desequilibrios ambientales severos, sobre todo si implican el desmonte de áreas con alta biodiversidad o de áreas frágiles subhúmedas/semiáridas con isohietas lábiles y cambiantes año a año. Sostener la competitividad natural de estas regiones es un importante desafío para los técnicos y productores.

Imaginar un sistema productivo económico en un medio ambiente conservado y con armonía social es el camino de la búsqueda de un desarrollo sustentable. Existen muchos modelos de desarrollo para distintos cultivos y algunos integrados con la producción animal. El productor es el actor fundamental del proceso y de los distintos abordajes la producción integrada aparenta ser el mejor garante de la sustentabilidad, que deberá incluir principios de trazabilidad, manejo de la flora, del agua y del suelo según principios técnicos, y posible de ser evaluados por indicadores.

20/8/10

Aumenta la Soja, disminuye los bosques

Medio Ambiente en Riesgo
Los bosques de la soja

En Argentina se deforestan cerca de 200 mil hectáreas por año y Santa Fe no se queda atrás. El norte de la provincia tiene cada vez más soja y menos bosques. El resultado inmediato es la pérdida de biodiversidad, en particular de especies animales y vegetales, y otros trastornos como un mayor impacto de las lluvias y el incremento del nivel de los ríos.

En el departamento 9 de Julio, al noroeste de la provincia de Santa Fe, el paisaje viene cambiando desde un tiempo a esta parte. Hace no tantos años (solamente a mediados del siglo pasado) todavía quedaba algo de la sombra que protegía a especies vegetales y animales que sólo habitan en esta región del país. Hoy el horizonte es llano, y es verde: está lleno de soja que crece donde antes crecían los bosques.

El ejemplo de 9 de Julio -donde desaparecieron 100.000 hectáreas de bosques nativos en los últimos 10 años- es uno de tantos otros que se repiten en todo el territorio argentino. Según datos del Primer Censo Forestal, de 1914, en la época colonial los bosques, montes y selvas de la Argentina ocupaban 170 millones de hectáreas (61% de del territorio nacional). En 1914 quedaban aproximadamente 106 millones de hectáreas y para 1956 el número ya se había reducido a 59 millones.

Desde la década del 90, el boom de la soja agudizó todavía más el problema. Según el primer censo agropecuario nacional, realizado en 1937, la superficie ocupada por bosques nativos en el país era de 37.535.308 hectáreas; en 1998 la superficie descendió a 33.190.442 hectáreas. “En 61 años hemos perdido 4.344.866 hectáreas de bosques nativos, o 71.228 hectáreas por año”, dijo José Pensiero, docente e investigador de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), quien brindó una charla sobre el tema a adolescentes de escuelas de la ciudad, en el Paraninfo de la casa de estudios.
 
Los efectos de la destrucción

Además de ser vitales para la preservación de la biodiversidad, los bosques son eficaces reguladores de las altas temperaturas; importantes fijadores de dióxido de carbono (por lo que se constituyen en una herramienta eficaz contra el efecto invernadero), y participan notablemente en la regulación del ciclo de agua, entre otros atributos.
Según explicó Pensiero, hay cuatro variables que permiten mostrar el comportamiento diferencial que existe entre un bosque y un cultivo (anual o perenne) en la regulación del agua de lluvia. Dichas variables son: intercepción, que mide el porcentaje de agua de lluvia que queda justamente interceptada en la copa de los árboles, troncos o ramas; infiltración, que es “el agua que llega y penetra efectivamente en el suelo”; escurrimiento, como se llama al agua que escurre y “lava” el suelo; y consumo, que corresponde a la que utilizan las plantas para vivir.

”Si comparamos estas variables entre un cultivo de soja y un bosque las diferencias son relevantes: del 100% del agua de lluvia, un cultivo anual infiltra sólo un 20%, mientras que en un bosque ese valor es cercano al 80%”, indicó el investigador.

En tanto, el escurrimiento en un cultivo anual puede ser del 25-75% del agua caída, y del 10% en un bosque. Mientras, la intercepción en un cultivo anual es nula y en un bosque se ubica entre el 15-20%; y el consumo de agua de un bosque puede ser superior a 1.200 mm anuales, mientras que en un cultivo anual dicho valor resulta cercano a 400 mm anuales.
En otras palabras: el agua que no es retenida en el suelo, por ejemplo, un cultivo, se escurre hasta llegar a canales de desagüe que van a parar finalmente a los ríos, provocando (entre otras cosas) el incremento en sus niveles.

“Estos valores muestran por sí solos la importancia que tienen los bosques en la regulación del agua de lluvia caída”, resumió Pensiero. “No podemos saber qué hubiese pasado en marzo si hubiese habido más bosques en la provincia, pero sí podemos decir que el impacto de las lluvias no hubiese sido el mismo”, dijo el investigador, en alusión a la inundación vivida en Santa Fe en el último mes de marzo.
 
El manejo del bosque

Aunque generalmente no se los vea de esta manera, los bosques nativos pueden ser una clara alternativa de uso sustentable. La baja producción de la que se acusa a estos sistemas muchas veces está disfrazada por el mal manejo: los bosques se deterioran si no son bien manejados, y –por el contrario- pueden ser muy productivos si se los trabaja adecuadamente.

El manejo sustentable del bosque nativo requiere del uso de distintas herramientas, como el aprovechamiento de áreas de bosques que aún conservan aptitud forestal; el incremento de la producción, la calidad y el crecimiento maderero y forrajero de los bosques degradados mediante tratamientos silviculturales; la protección e incremento de la regeneración natural arbórea; la revegetación de áreas deforestadas y de las plantaciones agroforestales en áreas desmontadas con el fin de mejorar a largo plazo la capacidad productiva de los sectores desprovistos de cobertura arbórea.

18/8/10

Carta de compromiso Ecológico

El modelo de crecimiento actual debe ser cuestionado y superado. Requerimos, por lo tanto, procesos que incorporen activamente a la ciudadanía para impulsar un desarrollo integral humano, que asegure su bienestar en equilibrio con el entorno ambiental, no en función del consumo de bienes de baja sustentabilidad.

Quito, 29 de agosto de 2006

Compañeras y compañeros

Con motivo de la II Asamblea Ambiental Nacional del Cedenma, Feptce, C-Condem, Foro de los Recursos Hídricos, Red de Ecologistas Populares y Frente de Defensa de la Amazonía, que se celebra bajo el título Patrimonio Natural, Territorio, Soberanía y Políticas Ambientales, consideramos una necesidad vital dirigirnos a ustedes y saludar esta iniciativa trascendental para los pueblos y comunidades del Ecuador.

En nombre de Alianza País y del candidato a la Vicepresidencia, Lenín Moreno, quiero expresar nuestro apoyo y satisfacción porque representantes de diversas organizaciones y regiones de nuestra patria se hayan reunido para denunciar el masivo deterioro ambiental y la consiguiente pérdida de calidad de vida y de recursos futuros que soporta nuestro país.

Al convocarse para analizar la destrucción del entorno natural y cultural, ustedes demuestran que, como ciudadanos/as conscientes, están prestos a luchar por nuestro patrimonio natural, por la heredad de nuestras futuras generaciones y para proponer los cambios necesarios que deberemos llevar a cabo en salvaguarda de los intereses propios de nuestros pueblos.

El Ecuador necesita una cambio radical. Esa es la propuesta de Alianza País. Y este cambio no puede realizarse sin cambiar profundamente los conceptos del modelo de desarrollo que se nos ha impuesto.

El modelo liberalizador es el responsable directo del descalabro ambiental, la explotación irracional de nuestros recursos naturales, la inutilización de éstos a causa de la contaminación, así como el deterioro de la calidad de vida y de la salud de la población rural y urbana. Es el resultado del seguimiento de los lineamientos económicos y políticos conocidos como Consenso de Washington, plasmados en políticas neoliberales aplicados por todos los gobiernos de los últimos 25 años.

El modelo de crecimiento actual debe ser cuestionado y superado. Requerimos, por lo tanto, procesos que incorporen activamente a la ciudadanía para impulsar un desarrollo integral humano, que asegure su bienestar en equilibrio con el entorno ambiental, no en función del consumo de bienes de baja sustentabilidad.

Compañeras y compañeros, permítanme transmitirles nuestros sueños, lo que deseamos y anhelamos fervientemente y que —conjuntamente con ustedes— estamos dispuestos a realizar para lograr que se conviertan en realidad perenne.

- Soñamos en un país en donde los seres humanos convivamos armónicamente con la Naturaleza, con sus plantas, con sus animales, con sus ríos y sus lagunas, con su mar, con su aire y todos aquellos elementos y espíritus que hacen la vida posible y bella. Un país en donde no sea posible la mercantilización depredadora de la Naturaleza, en la que el ser humano es una parte más de ella y no su centro destructor.

- Soñamos en un país colectiva y sistémicamente competitivo que no arriesgue a su gente ni a su medio ambiente.

- Soñamos en una sociedad que celebre día a día la riqueza de la vida, su gran diversidad biológica y cultural, su Naturaleza compartida armónicamente como base de comunidades democráticas y libres. Con un país que potencie, para sus habitantes y para sus visitantes, sus maravillosas regiones costeras, serranas, amazónicas e insulares.

- Soñamos en una sociedad que celebre día a día la riqueza de la vida, su gran diversidad biológica y cultural, su Naturaleza compartida armónicamente como base de comunidades democráticas y libres. Con un país que potencie, para sus habitantes y para sus visitantes, sus maravillosas regiones costeras, serranas, amazónicas e insulares. Para lograrlo:

- Queremos decir basta a la explotación irracional de nuestros recursos

- Quremos liquidar la mercantilización de la naturaleza

- Queremos garantizar la seguridad alimentaría y energética para todos los habitantes del país

- Queremos establecer la estabilidad social y económica en el sector rural y urbano por medio de políticas macroeconómicas que incorporen criterios ambientales que coadyuven a la generación de trabajo digno y estable

- Queremos disminuir la dependencia de los hidrocarburos como simples combustibles y aprovechar las condiciones naturales del país para utilizar otras fuentes de generación energética y evitar la relación perversa de energía – deterioro ambiental

- Queremos que la reivindicación del reclamo por la deuda ecológica sea declarada como política de Estado y de máximo interés nacional

- Queremos que todas las actividades de carácter extractivo, como la explotación petrolera, la minería, la explotación de los bosques, la pesca, entre varias otras más, sean estrictamente vigiladas y controladas ambientalmente

- Queremos declarar y mantener efectivamente al menos el 40% del territorio nacional como área protegida para la conservación del patrimonio de biodiversidad del Ecuador. La Asamblea Nacional Constituyente, que alentamos fervientemente como eje del cambio, declarará los recursos renovables y no renovables como patrimonio inalienable del pueblo ecuatoriano.

- Queremos que el desarrollo del país sea planificado fundamentándose en un ordenamiento territorial que, bajo estrictos criterios ambientales, busque la determinación de la vocación del territorio en razón de sus aptitudes productivas basadas en las características climáticas, en los pisos ecológicos, en la idoneidad de sus suelos y en la disposición del recurso

- Queremos el saneamiento ambiental de todas las ciudades y pueblos del país fundamentado en un ordenamiento territorial urbano sustentable, y complementado por una gestión adecuada de residuos urbanos, y de una gestión técnica y sustentable del transporte

- Queremos lograr una autoridad ambiental consolidada de alto nivel político y técnico que convierta en ejes transversales la gestión ambiental y especialmente la planificación y el control

- Queremos gestionar sustentablemente las cuencas hidrográficas, controlar severamente la deforestación del bosque primario y, al mismo tiempo, llevar adelante un proceso de reforestación masiva de las áreas erosionadas del país, de tal suerte que logremos generar una fuente de largo plazo de trabajo.

Todas estas acciones y muchas otras más sólo podrán hacerse realidad cuando exista el mandato directo de la Asamblea Nacional Constituyente que convocaremos el mismo día 15 de enero de 2007, cuando asumamos el poder.

La tarea implica un esfuerzo de largo aliento y de profundas transformaciones. Es cada día más urgente revisar los patrones de producción y consumo depredadores de la vida.

Más temprano que tarde, tendrá que darse prioridad a una situación de suficiencia, en tanto se busque lo que sea bastante en función de lo que realmente se necesita, antes que de que una siempre mayor eficiencia –sobre bases de una incontrolada competitividad y un desbocado consumismo– termine por hacer imposible el sostenimiento de la humanidad sobre el planeta.

La tarea es enorme. Precisamente por ello entendemos que todos somos compañeros de viaje, compañeros de marcha aunque no compartan la totalidad de nuestra propuestas política. No importa. De lo que se trata desde nuestra perspectiva plural e integradora es ponernos a marcar el paso en una misma dirección: la de una sociedad más justa, más solidaria y sustentable.

Compañeras y compañeros, les aseguro que nuestro gobierno efectuará un cambio radical para proteger nuestros recursos y así garantizar el derecho a la salud, a la educación, al trabajo, a la seguridad, y a un entorno natural que garantice el bienestar de todos nosotros y el de las generaciones futuras.

Un fuerte abrazo.

Rafael Correa
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
contador de visitas